Nueva York, EE.UU.- El Consulado dominicano y la Fiscalía General del estado de Nueva York, son las dos instituciones públicas mejor valoradas en lo que va de este año 2014, según un sondeo de opinión llevado a cabo en Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island.
Como es costumbre en buscar reacciones sobre los aciertos o desaciertos que afecten positiva o negativamente a la comunidad criolla en la Metrópoli, en esta ocasión el sondeo fue realizado entre el tres y el siete del presente mes, con preguntas a 1,207 criollos.
A los entrevistados se les formuló la siguiente pregunta:
¿Cuál de las instituciones públicas dominicanas establecidas en Nueva York: Consulado, Turismo y Casa de la Cultura, al igual que las americanas: Gobernación, Alcaldía y Fiscalía, ha hecho mejor trabajo en beneficio de los dominicanos residentes en la urbe?
Un total de 943 (78.12%) reconoce al Consulado; 62 (5.13%) a Turismo; 148 (12.28%) la Casa de la Cultura y 54 (4.47%) no supo opinar o se abstuvo.
Mientras que a la Fiscalía General 524 (43.4%) la especificaron; 381 (31.6%) a la Alcaldía; 225 (18.6%) a la Gobernación y 77 (6.4%) se abstuvo o no supo opinar.
La valoración del Consulado es por haber logrado instalar en su sede las oficinas de Aduanas, Procuraduría General de la República y reabrir la JCE, donde semanalmente cientos de dominicanos se están beneficiando de sus servicios, ahorrando tiempo, dinero e inconvenientes, al no tener que utilizar intermediarios en la República Dominicana.
Asimismo, por haber ampliado los sábados el horario de trabajo para darles mayor facilidad a los criollos de solicitar documentos, porque los días de semana se ven imposibilitado debido a sus labores habituales.
La jurisdicción consular de Nueva York abarca los estados de Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania, donde residen más de un millón de dominicanos.
La Fiscalía General de Nueva York por haber resuelto situaciones de índole económica, legal y laboral, donde miles de dominicanos se están beneficiando.
Entre ellas el acuerdo por 500 mil dólares con siete franquicias de McDonalds, donde serán beneficiados 1,600 trabajadores, entre ellos varios criollos, víctimas de descuentos ilegales de sus salarios y no pago tiempo de trabajo trabajado y no remunerado.
Asimismo la reincorporación de 25 trabajadores, mayoría dominicanos, en una franquicia de pizza Domino en el Alto Manhattan.
El acuerdo por un total de $3,9 millones de dólares de lavado de autos en la ciudad, por salarios incompletos y la falta de seguro de compensación laboral requeridos para todos los empleados, en esos lugares laboran decenas de quisqueyanos.
La realización del foro sobre los derechos laborales en el Alto Manhattan, lugar donde residen miles de trabajadores dominicanos, y el Fiscal ilustró, capacitó y enseñó a cientos de participantes a conocer los empleadores inescrupulosos que pagan de menos, además reiteró su compromiso con la aplicación estricta de las leyes laborales que protegen a los trabajadores contra el robo de salarios, la represalia y otros abusos.
Los acuerdos establecidos con agencias de verificación de antecedentes de solicitantes de empleo que les prohíbe descalificar automáticamente a solicitantes con condenas penales.
Para realizar la encuesta se tomó en cuenta el perfil, acento al hablar de la República Dominicana, zonas pobladas y transitadas por quisqueyanos, sin considerar el sexo ni la región de donde procedan.
En Manhattan fueron encuestados 408 dominicanos entre Saint Nicholas, Broadway, Ámsterdam, Dyckman, Sherman y la calle 207, mientras que en El Bronx 365 en Kingsbridge, Fordham, Grand Concourse, Tercera Avenida, Broadway con las calles 225 y 231, University, Burnside, Jerome, Tremont y Mt. Eden.
En Brooklyn fueron 181 criollos en Flushing, Flatbush, Fulton, Williamsburg, Metropolitan, DeKalb, Cuarta Avenida y Franklyn, en tanto en Queens fueron 172 entre Junction Blvd, Broadway, Elmhurst, Queensboro Plaza, Astoria, Roosevelt, Atlantic y Hill Side. y en Staten Island 27 en el Ferry y en todos esos lugares 31 criollos se abstuvieron y 23 no supieron contestar.
Diariamente se encuestaban aproximadamente 241 criollos, a razón de 48 personas por cada encuestador, quienes disponían de 5 horas en hacerles la pregunta a 9 dominicanos por hora, y se escogió mayor cantidad de encuestados en Manhattan y El Bronx, porque en esos condados reside más del 75% de los dominicanos en la urbe.