Los viejos métodos docentes hace tiempo que dejaron de ser eficientes para una sociedad menos compleja, para los tiempos presentes y los futuros hay que presentar estrategias innovadoras, capaces de despertar, revolucionar el interés por aprender. De hecho las concepciones educativas orientadas en el currículo actual, están encaminadas a lograr un eficiente desarrollo del ser humano.
Esa propuesta se debe enriquecer cada día, ponerla a tono con los métodos de enseñanza de la Lengua Española, con las demandas de competitividad de estos tiempos y los venideros.
Las estrategias nos transmiten hacia un plan de acción para lograr una meta, para facilitar el proceso de la enseñanza, así en el modelo constructivista se privilegian acciones encaminadas a la construcción de nuevos conocimientos. La meta es crear condiciones para que el aprendizaje constructivo ocurra, los sujetos interactúan de manera adecuada con los elementos que le facilitan el conocimiento deseado, así que el aprendizaje está situado y el conocimiento de las interrogantes sociales y las actividades realizadas en cada contexto particular, entonces la particularidad de las actividades estarán determinadas por el carácter de las herramientas que se tengan disponibles y de las interacciones que se realicen.
El proceso enseñanza-aprendizaje requiere ejercicios independientes y variados, con una complejidad que va en ascenso empezar por lo fácil o sencillo hasta llegar a lo más complejo buscando con este procedimiento que el estudiante logre entrelazar los conocimientos adquiridos y luego se apropie de ellos.
Esta estrategia para lograr un aprendizaje significativo se caracteriza porque requiere el constante desarrollo de la independencia del pensamiento del estudiante. El primer paso sería desde el inicio de la docencia orientar, estimular el trabajo independiente valorizando inmediatamente el uso sistemático de la tecnología, la cual es una herramienta básica en la elaboración de seminarios, resúmenes, informes de lectura, prácticas, en fin todo lo que se pueda utilizar en una gama de actividades con el objetivo de llevar al estudiante al dominio de un trabjo independiente.
El estudio dirigido es considerado una tarea que se apoya en el interés del estudiante, es eficaz para realizar investigaciones, observaciones, experimentos, entrevistas, búsqueda de datos y otros tipos de trabajos individuales.
El estudio dirigido permite desarrollar una serie de actividades orientadas hacia la estimulación del estudiante en el campo productivo y el desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo y creativo.
El mismo es considerado más que una técnica, un conjunto de estrategias especializadas en un proceso regular de enseñanza que abarca una serie de pasos lógicos y que busca concretarse en la adquisición de conocimientos y habilidades, así como la solución de problemas; por eso los métodos fundamentales de la Educación deben ser aquellos que induzcan a la investigación, llámese práctica, estudio independiente de proyectos o como sea; lo importante es que el estudiante o la estudianta tengan contacto directo con la realidad circundante o con su entorno social.
La autora es Maestra de Lengua Española en el Liceo Juan Pablo Duarte nocturno, con Especialidad y Maestría en Lingüística Aplicada a la enseñanza de la Lengua Española.