Emprender es una aventura que requiere de pasión, compromiso y perseverancia. Pero también de ciertos principios que guíen el camino hacia el éxito. Estos son los 10 mandamientos del emprendedor que debes tener presente si quieres crecer en lo personal y llevar tu negocio al éxito:
- 1. Amarás tu proyecto sobre todas las cosas. El primer mandamiento es creer en lo que haces y sentir pasión por tu idea. Sin amor, no hay motivación ni ilusión para seguir adelante. Nótese que no hablo de obstinación (cabeza dura).
- 2. No tomarás el nombre de tu cliente en vano. El cliente es esencial para tu emprendimiento y debes conocerlo bien, escucharlo, atenderlo y satisfacer sus necesidades. Sin clientes, no hay negocio.
- 3. Santificarás el trabajo en equipo. El emprendedor no puede hacerlo todo solo. Necesita rodearse de un equipo humano que comparta su visión y que aporte valor al proyecto. El trabajo en equipo es la clave para crecer y mejorar. Es entendible que al principio tengas más tareas de las que puedas asumir con eficiencia, pero no debes llegar al extremo del agotamiento.
- 4. Honrarás a tu mentor y a tus socios. El emprendedor debe buscar el apoyo y el consejo de personas con experiencia y conocimiento en el sector. Un mentor puede ayudarte a evitar errores y a tomar mejores decisiones, porque muchas veces, ve más quien solo mira el juego desde fuera. Los socios son aliados que te aportan recursos y contactos.
- 5. No matarás la innovación. El emprendedor debe estar siempre atento a las tendencias, las oportunidades y las necesidades del mercado. La innovación es la forma de diferenciarse de la competencia y de ofrecer valor añadido a los clientes.
- 6. No cometerás actos de imprudencia financiera. El emprendedor debe gestionar bien sus recursos y tener un control de sus ingresos y gastos. Debe elaborar un plan financiero realista y ajustarse a él. No debe gastar más de lo que ingresa ni endeudarse más de lo que pueda pagar.
- 7. No robarás ideas ajenas. El emprendedor debe ser original y creativo, pero también respetuoso con la propiedad intelectual de los demás. No debe copiar ni plagiar ideas o productos de otros, sino inspirarse en ellos para crear algo propio y mejor.
- 8. No mentirás ni engañarás a nadie. El emprendedor debe ser honesto y transparente con sus clientes, proveedores, empleados, socios e inversores. Debe cumplir con sus compromisos y ofrecer lo que promete. La confianza es la base de toda relación comercial.
- 9. No codiciarás el éxito ajeno. El emprendedor debe tener una actitud positiva y constructiva ante el éxito de los demás. No debe envidiar ni compararse con otros, sino aprender de ellos y felicitarlos por sus logros. No mires a la competencia como un obstáculo imposible y empieza a observar como en realidad son tus aliados. Serán tus elementos fundamentales para llevar tu rubro al lugar en donde quieres verlo.
- 10. No te rendirás ante las dificultades. El emprendedor debe ser perseverante y resiliente ante los obstáculos y los fracasos que se encuentre en el camino. Debe aprender de sus errores y levantarse cada vez que caiga. El éxito no es cuestión de suerte, sino de trabajo duro y constante, aunque a veces aparece un poco de lo primero.
En el 90% de los casos en que se emprende, suele aparecer la palabra riesgo, pero si abrazas las observaciones más arriba señaladas, notarás como se reducen casi en su totalidad, aumentando tus márgenes de alcanzar el éxito en todos los escenarios posibles.
Quiero compartirte una frase que recientemente he escrito,
¨ En ocasiones hacer tu sueño realidad empieza por levantarte de la cama ajena ¨