Si hablamos de inversiones a gran escala, Arabía Saudí se lleva la palma. El país asiático, que ya está dejando huella en la industria del deporte, y en especial en el fútbol, quiere meter baza ahora en el mundo de los videojuegos.
Con una inversión de casi 8000 millones de dólares en el último año y medio, los saudíes pretenden convertirse en una fuerza dominante en un sector de rápido crecimiento como el del entretenimiento.
Esta ronda de inversiones, encabezada por Savvy Games Group, incluye la adquisición de importantes participaciones en algunas empresas destacadas del sector, como la china VSPO, la sueca Embracer Group y la estadounidense Scopely.
La idea de Arabia Saudí es convertirse en el centro mundial de los videojuegos y de los eSports en un periodo de siete años. En este artículo te explicamos cómo planea conseguirlo.
Desarrollo de infraestructuras
Arabia Saudí es consciente de que una buena industria de los videojuegos requiere una infraestructura sólida que sostenga su crecimiento. Por este motivo, el reino saudí ha invertido en la infraestructura tecnológica necesaria para crear un entorno vanguardista ideal para el desarrollo, la distribución y el consumo de videojuegos.
Ello incluye la creación de una red de internet de alta velocidad, centros de datos, servicios de computación en la nube y pabellones de eSports, que servirán para atraer a desarrolladores de juegos al país y para organizar competiciones de eSports de primer nivel. De esta manera, no solo se activará la economía local, sino que el país se situará como un importante centro de videojuegos, lo que ayudará a atraer talento e inversores de todo el mundo.
Mayor disponibilidad y accesibilidad a los videojuegos
La inversión saudí también supondrá una mayor disponibilidad de videojuegos y un mejor acceso a los mismos.
Ante el aumento de la oferta, será importante que las compañías publiciten bien sus juegos, y una buena manera de hacerlo es ofreciendo pruebas gratis, algo que también se da en la industria de los casinos online con las demos de las tragaperras.
Esta inyección de capital también abre la puerta a nuevas colaboraciones que pueden modelar las influencias culturales y las temáticas de los juegos. Invirtiendo en diferentes empresas, el reino saudí pretende reunir diferentes perspectivas y narrativas para fomentar un amplio abanico de experiencias de juego.
Influencias culturales y temáticas de los juegos
Esta importante inversión encaja dentro del objetivo principal de fomentar el intercambio cultural y la proyección del país.
La asociación con desarrolladores de videojuegos internacionales puede ayudar a incorporar la historia y el folklore de Arabia Saudí en los juegos, lo que contribuiría a promocionar el patrimonio cultural del país a nivel mundial. Ello no solo permitirá a los jugadores interactuar con nuevas narrativas, sino que también facilitará la comprensión y valoración de la cultura saudí.
Además, con la adecuada formación del talento local, Arabia Saudí podría crear un entorno ideal para la innovación, lo cual supondría el desarrollo de juegos que reflejen las experiencias y valores del pueblo árabe, cosa que le daría un mayor sentimiento identitario dentro de la industria de los videojuegos.
Creación de empleo y diversificación económica
Una de las motivaciones clave de la inversión saudí en la industria de los videojuegos es la creación de empleo y la diversificación económica. Con una población joven y apasionada por los videojuegos, el país considera que esta industria puede convertirse en una fuente de empleo y crecimiento económico.
El gobierno se ha marcado como objetivo crear 250 empresas de videojuegos, lo que supondrían 39 000 puestos de trabajo. A los desarrolladores de juegos, diseñadores, dibujantes, programadores, vendedores y otros profesionales del sector se les abrirán unas puertas que hasta ahora habían permanecido cerradas.
Además, la diversificación económica que introducirá la industria de los videojuegos podría reducir la dependencia de Arabia Saudí de los ingresos procedentes del petróleo y contribuir a la sostenibilidad económica a largo plazo del país. Invertir en industrias en auge como la de los videojuegos permitirá al reino saudí posicionarse como uno de los principales actores del sector del entretenimiento y aprovechar al máximo las grandes oportunidades que ofrece.
Principales desafíos
Aunque las aspiraciones de Arabia Saudí en el sector de los videojuegos son grandes, existen ciertos desafíos que habrá que resolver primero.
La preocupación por los abusos de los derechos humanos y las controversias geopolíticas han provocado las dudas de varias empresas a la hora de hacer negocios con el reino saudí. El gobierno debe abordar estas preocupaciones y trabajar por mejorar la reputación global del país. La transparencia y el cumplimiento de los estándares internacionales serán clave para ganarse la confianza de posibles socios e inversores.
Crear un entorno creativo e inclusivo en el sector de los videojuegos será crucial para atraer a los mejores profesionales y para fomentar la innovación. Arabia Saudí necesita ofrecer un espacio que dé voz a realidades diversas, que fomente la expresión artística y que defienda la libertad de creatividad, elementos vitales para el éxito a largo plazo del proyecto.
Un centro de videojuegos global
La inversión multimillonaria de Arabia Saudí en la industria de los videojuegos pone de manifiesto su determinación para convertirse en una fuerza dominante a escala global dentro del sector. Con la inyección de capital adecuada, el establecimiento de asociaciones estratégicas y el desarrollo de las infraestructuras necesarias, el reino saudí pretende situarse como un centro de videojuegos global que suponga la creación de empleo y la diversificación de la economía, así como un altavoz de su patrimonio cultural.
Eso sí, el país deberá abordar primero varios obstáculos, como la desconfianza de Occidente, si quiere materializar sus objetivos y triunfar en la industria de los videojuegos.