Queridas Fiestas Patronales,
No soy de los que siempre afirman, que todo pasado fue mejor, pero sí estoy seguro que el pasado no muere, ni se da en pedazos, es tan largo como el mar.
Las fiestas patronales del siglo pasado 1900 se celebraban el cuatro de octubre el Día de San Francisco de Asís más acorde al nombre de la ciudad de San Francisco de Macorís, un grupo de lambones en representación de las masas le pidieron a las autoridades que se cambiara el 4 de octubre día de San Francisco de Asís por el 26 de julio día de Santa Ana (la abuela de Jesucristo), especialmente porque coincidía el mismo día que mataron a Ulises Heureaux (Lilís) 26 de julio de 1899 y una supuesta abundancia de cosecha.
Pero el oportunismo siempre está presente en las masas de San Francisco de Macorís, anterior a esta fecha 26 de julio y era una costumbre hacer una fiesta de palos durante nueve días a la Virgen Santa Ana, dirigida por una señora llamada Pilar Taveras apoyada por don Pancho (El Mocho).
Doña Pilar de la Nieve, vivía en La Santa Ana y don Pancho en la hoy padre Brea frente a la cancha Juan Pablo Duarte, se bebía, se rezaba, se cantaba, se tocaban los palos hasta romper el palo mayor mojado por la sangre de sus manos que le daba vida al cuero del Chivo, que gritaba con alegría las trompadas groseras que le daba el músico de palo, como un chulo a su cuero, pero nadie podía hacerse idea que 70 años después en las fiestas patronales los palos iban a ser cambiados por el maldito reguetón, el único responsable de crear un ruido que destruyó el arte, que destruyó los palos, prostituyó la música, y volvió vulgar a la poesía. Subió la falda con la que se bailaban los palos dos pulgadas menos donde está el trasero y a los hombres les bajó los pantalones dos pulgadas de su trasero como un aviso que es bisexual. Queridas Fiestas Patronales, después que los grupos populares cogieron las actividades de las patronales apoyados por la falsa izquierda todo se jodió, a ellos se les olvidó o no lo han leído lo que dijo Fidel Castro, que después que la revolución triunfara no dejaran ir a los ricos, ellos conocen la administración de las empresas y el arte del buen gusto y mantener la tradición cultural.
En la calle Santa Ana se premiaba a las familias que mantenían el frente de su casa mejor decorada, recuerdo que la familia Mejía, siempre se llevaba los premios; los palos encebados tenían tantos regalos que una familia podía comer una semana. El puerco sobao de grasa de carro era sumamente divertido, la corrida con un huevo puesto en una cuchara, la corrida de saco, el juego de la tomada de la cinta de colores en bicicletas, la llegada de los macorisanos ausentes y en la noche la fiesta con la mejor orquesta del país en el Club Esperanza, como la de Papa Molina, Rafael Colón, Rafael Solano, Félix del Rosario y todas las noches, la Banda Municipal con kilero en la trompeta, Mario con el trombón, Contreras con la flauta, Tomás Fernández Plata entonando una canción y nosotros los de los barrios sentados en el conten del parque Duarte escuchando el buen sonido de las orquestas y ver a los ricos bailando felizmente sin producir envidia a los de abajo así eran las cosas.
El primer reinado se celebró en esta ciudad, en el 1909, el honor de ser la reina le tocó a Lolita Primera entre paréntesis Dolores Castillo Cortorreal, hija del general Manuel Castillo Medrano, nieta del general de la Independencia Nacional, Manuel María Castillo Álvarez, quien fue tío de Ramón Matías Mella y Castillo.
El perfil psicológico de las primeras reinas las cuales solo deseaban ser reinas patronales, solo eso, pero las de ahora solo sueñan, en ser reinas de belleza, no les importan las patronales, sino dar un brinco a la fama, a ser ricas, a dejar el maldito barrio, donde nacieron; conseguir un buen hombre que les pague casa, carro, trabajadoras y de ser posible llevarlas fuera del país y todo tipo de cosas que no le permitan volver al barrio. Por último propongo que el último día de Santa Ana los juegos tradicionales se celebren en el bello parque Duarte en la misma calle que antes era 27 de Febrero con la grama toda pisada por la gente, las matas estropeadas el piso lleno de basuras, las palomas ciegas y sordas por la música y los colores de los fuegos artificiales.
Atentamente
Manolo Bonilla,
por una reina de ayer.