El Departamento Judicial de San Francisco de Macorís celebró el sábado 7 de enero el Día del Poder Judicial con una misa, una ofrenda floral ante el busto de Juan Pablo Duarte en el parque central y una audiencia solemne en el palacio de Justicia.
Las actividades las presidieron los presidentes de las cámaras Laboral, Civil y Penal y el procurador general de la Corte de Apelación Dr. Amado José y Rosa.
El Dr. Héctor Vargas Ramos, Juez Presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación, en la audiencia solemne pronunció un discurso de 11 páginas, en el cual enumeró los logros del Poder Judicial en el año 2005.
A su juicio el 2005 fue un año trascendente en la historia del Poder Judicial dominicano, en cuanto a grandes transformaciones que ha producido la aplicación del Código Procesal Penal.
Vargas Ramos dijo que entre los logros obtenidos durante el pasado año están la puesta en funcionamiento del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Noreste con asiento en ésta ciudad de San Francisco de Macorís, el 15 de diciembre, por la Suprema Corte de Justicia.
Este tribunal lo preside el licenciado Fabio Guerrero Bautista y lo integran los magistrados Gregorio Medina y Miguelina Vargas Santos.
“Con la instalación en esta ciudad del Tribunal Superior de Tierras, los ciudadanos de la región Nordeste podrán obtener justicia pronta y cumplida, y muchos problemas que ayer costaron luto y dolor en los tiempos de espera a muchas familias, a partir de ahora, con la diligencia y la acción responsable de sus incumbentes podrán tener respuesta a tiempo”, afirmó el funcionario judicial.
Agregó que otro logro importante fue la Ley de Registro Inmobiliario, del 23 de marzo del año 2005, la cual sustituye la vieja Ley 1542 del 7 de noviembre de 1947 que preservó el Sistema Torrens establecido en el año 1920.
El 15 de septiembre del año 2005, el Plenario de la Suprema Corte de Justicia adoptó, entre otros reglamentos, el Reglamento para los Tribunales Colegiados de Primera Instancia, para los casos más graves. Lo integran las magistradas Sarah Altagracia Veras Almánzar, quien tiene entrenamiento y especialidad en Puerto Rico, Wendy Valdez e Indira Paulino Polanco, egresadas de la Escuela Nacional de la Judicatura.
Estos y otros importantes logros alcanzó la Justicia en ésta ciudad, durante el año 2005, no sólo en el área penal, sino también civil, al tiempo que la jurisdicción penal asume el reto particular de terminar con éxito el proceso de liquidación, cuya etapa de transición está prevista concluir en este año 2006, según lo establece la Ley 278-04.
Promueven jueces
El documento suministrado a la prensa local, señala algunos cambios en el Palacio de Justicia de ésta ciudad de San Francisco de Macorís.
La Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de este departamento creada con la división de la corte el 12 de agosto de 1998, la preside la doctora Violeta Pantaleón desde la jubilación del doctor Antonio Manuel Florencio.
La Corte de Trabajo ha sido recompuesta con la llegada del magistrado Adolfo Frett Mejía, quien fue sustituido en primer grado por el magistrado Juan Isidro Guillén, ambos designados por la Suprema Corte de Justicia.
Otros magistrados fueron promovidos a posiciones más altas, entre ellos el doctor Melkys Antigua, traído de la Segunda Camara Penal; Luis Sulpicio Almonó Núñez, Delfina Amparo de León, y el doctor Héctor Vargas Ramos.