El Colectivo de Organizaciones Populares convocó una huelga para el lunes 13 de noviembre. Los reclamos que plantean son tan parecidos a los de la huelga de finales de septiembre pasado, que la comunidad se pregunta por qué hay dos huelgas tan cercanas entre sí.
Es bien sabido que las huelgas no benefician a la población. La actividad comercial se ve afectada, los servicios de salud se ven interrumpidos, las clases son suspendidas, a los comerciantes de negocios informales le restan un día de producción. Además cuando hay muertes durante las huelgas, a menudo sólo se conoce el nombre de las víctimas, y no se identifica a los responsables.
Los comerciantes han expresado su disposición a vestirse de negro en apoyo a los reclamos, pero hacen un llamado ferviente para que no se detengan las labores. EL JAYA se suma a este llamado. Como medio de comunicación local, nuestras páginas han documentado las vidas perdidas, los heridos reportados, las pérdidas millonarias en el comercio y la interrupción del día a día y la paz de los residentes de esta ciudad.
Para evitar futuras huelgas, se han creado comisiones que hacen seguimiento a los acuerdos de construcción de obras, haciendo lo posible para evitar interrupciones en las labores normales.
La comunidad le ha pedido a los convocantes que cambien su método de lucha, y que no se limiten únicamente a convocar paralizaciones de las actividades.
El gobierno del Presidente Luis Abinader, a través del Senador Lic. Franklin Romero, ha inaugurado la construcción del puente de Ugamba. El INDRHI, bajo la dirección del Ing. Olmedo Cada Romano, inició recientemente la segunda etapa del saneamiento de la cañada Grande.
Además, San Francisco de Macorís cuenta con las obras del alcalde Siquió NG de la Rosa, quien se ha destacado como uno de los alcalder con más obras de presupuesto participativo. Ha construido capillas, centros comunitarios, canchas deportivas, mercados satélite y mercados de productores.
Las obras de presupuesto participativo cuentan con la participación de los residentes de los sectores y barrios del municipio, quienes, junto con las autoridades, seleccionan las diferentes obras que se llevarán a cabo en cada sector.
En un momento en que la colaboración y el entendimiento son esenciales, se espera que las autoridades y las organizaciones encuentren formas de abordar los reclamos sociales de manera efectiva y sin causar más daño a nuestra comunidad. La unión de todos es clave para lograr la tranquilidad y el progreso que San Francisco de Macorís anhela.