La radiación ultravioleta es una forma de energía invisible que proviene del sol, la cual es necesaria para el desarrollo de la vida de nuestro planeta.
Los rayos ultravioletas del sol tienen beneficios para el ser humano tales como: calentarnos, la estimulación de la síntesis de vitamina D, la cual regula el metabolismo del calcio y el metabolismo del fosforo.
Según el Dr. Nelson Aguilar Aguilar, especialista en dermatología del Hospital San Juan de Dios de Costa Rica y profesor de la Escuela de Medicina de la UCR (2017), el impacto del sol en la piel a largo plazo puede provocar: eritema o enrojecimiento de la piel, deshidratación, agotamiento, dolor de cabeza, golpe de calor, manchas, daños en los ojos y cáncer en la piel, estos son algunos de los padecimientos que pueden provocar los rayos ultravioletas del sol.
Hoy en día la educacion es la piedra angular para el desarrollo social y económico de un país. Por tal razón el gobierno de la República Dominicana destina el 4% del producto interno bruto del país (PIB) para la mejora y construcción de nuevas escuelas y dotándola de recursos didácticos y tecnológicos. A pesar de las consecuencias ya mencionada el gobierno no ha presentado ningún plan para construir canchas techadas en las escuelas.
No obstante así, es evidente como las condiciones para desarrollar las clases de Educacion Física no son favorables puesto que las actividades se realizan a la intemperie y bajo el sol abrazador. La clase de Ed. Física es teórico práctica viéndose afecta la parte práctica tanto por las lluvias como por las altas temperaturas puesto que las canchas techadas o bajo techos no se contemplan como parte de la mejora educativa.
La exposición de los estudiantes y los profesores de Ed. Física al sol interviene de manera directa y negativa para desarrollar con éxito las clases y así cumplir de forma satisfactoria con proceso de enseñanza aprendizaje.
Luego de analizar lo ante expuesto se puede afirmar que tanto los estudiantes como los docentes de Ed. Física no están exento a padecer las enfermedades mencionadas en este articulo por el impacto de los rayos ultravioletas del sol. La causa principal de estas consecuencias es la excesiva exposición al sol por no contar con las estructuras físicas deportivas adecuadas.
A modo de recomendación quiero sugerirle al gobierno y al ministerio de educación (MINERD) que:
- Elaboren una campaña de concientización dirigida a los directores, profesores y estudiantes sobre las consecuencias a la exposición de los rayos ultravioletas del sol por un tiempo prolongado.
- El ministerio en combinación con el Instituto nacional de Educacion Física (INEFI) diseñen canchas techadas para todas las escuelas del país, lo que permitirá que los estudiantes de integren de forma masiva a las clases de Ed. Física y a las actividades deportivas.