Nueva York.- El Instituto Duartiano y la Fundación Gregorio Luperón en esta ciudad celebraron un desayuno encuentro este domingo 17, con la asistencia de decenas de representativos de la comunidad dominicana para honrar los héroes de la Restauración de la República, en su 151 aniversario.
La actividad realizada en el restaurant “Parrillada Dyckman”, ubicado en el Alto Manhattan, estuvo presidida por el presidente de los “Duartianos”, el comunicador César Romero, y el doctor Miguel Hernández, presidente de la Fundación “Gregorio Luperón”.
El doctor Hernández se refirió a la nueva generación y su liderazgo, cuyo desarrollo lo comparó con los árboles Framboyán y El Bambú, destacando que el primero ofrece únicamente sombra y no deja crecer ninguna otra planta a su alrededor, incluyendo la yerba, mientras que el segundo es fuerte, alto y permite que crezcan demás arboles a su alrededor, incluyendo la yerba.
Añadió que los actuales “líderes” no pueden ver como una amenaza el crecimiento de la nueva generación hacia un nuevo liderazgo, sostuvo el presidente de la Fundación.
Mientras que el presidente del Instituto Duartiano, se identificó y unió a lo proclamado por el doctor Hernández, e hizo un llamado a la unidad de todos los dominicanos en aras de fortalecer la dominicanidad y trillar juntos un solo camino como es “proyectar nuestra identidad”, sostuvo.
Romero precisó que es un compromiso seguir defendiendo la dominicanidad como lo hicieron Duarte, Sánchez, Mella y Luperón.
En el acto también hablaron el senador estatal Adriano Espaillat; Bienvenido Lara Flores, ex presidente de los “Duartianos”; Ramón Darío Jiménez, fundador y ex presidente de la Fundación; y la periodista Belkis Gil, entre otros.
El ex vicecónsul en esta Metrópoli Lara Flores destacó las virtudes, patriotismo y el esfuerzo que hiciera Juan Pablo Duarte buscando apoyo por playas extranjeras para llevar a cabo la gesta patriótica.
El escritor Darío Jiménez hizo una cronología detallada e impresionante sobre el gran héroe de la Restauración, como lo fue el General Gregorio Luperón.
Expresó que Luperón, con tan solo 24 años, había participado en los levantamientos armados en contra de la anexión en Montecristi, Neyba, Sabaneta y otras zonas, y con escasas instrucción o experiencia militar, sobresale entre todos los combatientes por su valentía, capacidad organizativa y liderazgo, enfrentando el ejército español (50 mil) en San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Baní, Ocoa, Barahona, Cotuí, Samaná, La Vega, Santiago y Puerto Plata, entre otras demarcaciones, infligiéndole una humillante derrota, preludio final de la eventual expulsión de América del otrora poderoso imperio español, dijo.
Al final del encuentro, Valerio Jiménez, recibió un reconocimiento público por parte del Instituto Duartiano por su destacada labor de servicio a la comunidad criolla en el exterior, y por asumir el noble compromiso de enaltecer la dominicanidad. Ha escrito tres tomos (Temas Dominicanos) donde destaca la participación de cientos de quisqueyanos en diferentes campos y obsequió a los presentes el ultimo de ellos.
Entre los asistentes figuraron los directivos del Instituto, entre ellos Teresa Cuevas, Juan E. Silva, Edith Torres, Teófilo Santiago, Frank Adolfo y Fernando Gómez; mientras que por la Fundación lo hicieron Aurelio Henríquez, Eladio y José Valerio; doctor José Contreras y Oscar Pérez, entre otros.
Por su parte, la licenciada Melanie Hidalgo, invitada al magno evento y dada como ganadora en a la asamblea estatal por el distrito 72 del Alto Manhattan, por su popularidad y aceptación entre la mayoría de los dominicanos, manifestó a este reportero que lo planteado por el doctor Hernández sobre el Framboyán y El Bambú, «es una realidad que se está viviendo en el área y estamos luchando para poder lograr que nuestras gentes se encaminen hacia delante y no continúen estancadas» y sin que sus problemas fundamentales sean resueltos, expresó.