Santo Domingo, República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la economía dominicana acumuló un crecimiento promedio interanual de 5.1 % en el período enero-septiembre de 2024, impulsada por la expansión del indicador mensual de actividad económica (IMAE), que registró una variación de 4.7 % en septiembre.
Estos resultados destacan en un contexto de estabilidad de precios, con una inflación mantenida en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % gracias a las políticas monetarias y fiscales implementadas.
El Banco Central subrayó la resiliencia del aparato productivo nacional, que ha sorteado con éxito los retos presentados por el contexto global, marcado por la incertidumbre de los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y Europa del Este.
A pesar de este panorama, la República Dominicana se posicionó como la economía con mayor crecimiento interanual en América Latina, según datos actualizados de los países de la región y proyecciones de organismos internacionales.
El crecimiento acumulado se debió principalmente a actividades clave como la construcción, con una variación interanual de 4.4 %, y la manufactura de zonas francas, que creció un 6.5 %, reflejando exportaciones por US$6,404.1 millones en enero-septiembre. Los servicios en conjunto aumentaron un 5.3 %, destacándose la intermediación financiera (7.9 %), hoteles, bares y restaurantes (6.3 %), transporte y almacenamiento (5.9 %), actividades inmobiliarias y de alquiler (5.7 %) y comunicaciones (5.1 %).
Intermediación Financiera y Minería
El sector de la intermediación financiera presentó un aumento interanual en su valor agregado real de 7.9 %, respaldado por un crecimiento del 16.2 % en el crédito otorgado al sector privado en moneda nacional, sumando RD$309,554.3 millones adicionales respecto a septiembre del año anterior.
Por su parte, aunque la minería registró una caída promedio de -6.1 % en enero-septiembre, presentó un repunte notable en agosto (8.5 %) y septiembre (16.9 %) debido al incremento en la producción de oro.
Turismo y Construcción
El sector de hoteles, bares y restaurantes creció un 6.3 % interanual, impulsado por el aumento en la llegada de pasajeros por las terminales aeroportuarias, y se proyecta que para finales de año el país recibirá aproximadamente 8.5 millones de turistas.
La actividad de construcción también mostró un desempeño positivo, reflejado en el incremento de las ventas de insumos para obras de infraestructura.
Perspectivas de Crecimiento
El BCRD destacó que la economía dominicana se encuentra bien posicionada para mantener un ritmo de crecimiento en torno al 5 % para el cierre de 2024, respaldada por sólidos fundamentos macroeconómicos, la resiliencia de sus sectores productivos y una mejora en los indicadores de riesgo país en los mercados internacionales.