El 6 de noviembre, Netflix lanzó «Pedro Páramo», la esperada adaptación cinematográfica de la novela escrita por el renombrado autor mexicano Juan Rulfo. Esta obra, publicada en 1955, exploró los límites del realismo mágico, narrando la historia de Juan Preciado, quien se embarcó en un viaje al pueblo fantasmal de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo.
Rodrigo Prieto, conocido por su trabajo como director de fotografía, dirigió esta película en su debut como cineasta. El papel de Pedro Páramo fue llevado a la vida por Manuel García-Rulfo con una interpretación que capturó la esencia del personaje. Tenoch Huerta, en el papel de Juan Preciado, ofreció una actuación conmovedora que reflejó la búsqueda de identidad y el choque con la realidad de su padre. Actores como Dolores Heredia, Ilse Salas y Mayra Batalla, entre otros, completaron el elenco con actuaciones que dieron cuerpo a los fantasmas y habitantes de Comala.
La adaptación de «Pedro Páramo» no solo revive una historia clave de la literatura mexicana, sino que también ofrece una mirada introspectiva a la identidad y las luchas culturales de México. La novela influyó en varias generaciones, y esta película busca mantener viva esa influencia, llevando la trama al ámbito global a través de Netflix.
El guion, escrito por Mateo Gil, capturar la profundidad de la narrativa original de Rulfo. Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques se encargaron del diseño de producción, recreando el ambiente único de la novela. Anna Terrazas diseñó el vestuario, aportando autenticidad al periodo, y Gustavo Santaolalla compuso una banda sonora que complementó la atmósfera de la historia.
«Pedro Páramo» tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en septiembre de 2024, donde impresionó por su visión visual y narrativa. Su lanzamiento en Netflix permite a una audiencia global sumergirse en el mundo de Comala, un lugar donde el tiempo y la muerte se entremezclan en una danza eterna.
La película «Pedro Páramo» en Netflix invita a los espectadores a explorar la profundidad de la cultura mexicana. Con un enfoque activo en su narrativa y actuaciones, la película proporcionó una nueva interpretación de una historia que ha resonado a través de los años.