Santo Domingo. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, durante los primeros diez meses de 2024, los flujos de remesas alcanzaron los US$8,911.7 millones, registrando un aumento de US$487.5 millones (5.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior.
Con este desempeño, el país se encamina a superar la proyección en capatación de remesas de US$10,500 millones para este año 2024.
En el mes de octubre, las remesas totalizaron US$913.0 millones, lo que representó un incremento del 10.4 % respecto al mismo mes de 2023. El comportamiento observado en octubre siguió la tendencia positiva de septiembre, cuando se recibieron US$886.2 millones, mostrando un aumento interanual de 7.1 %. Estos recursos enviados por la diáspora dominicana continúan siendo fundamentales para la economía, con un impacto directo en el consumo, la inversión y el apoyo a los sectores más vulnerables.
El desempeño económico de Estados Unidos fue clave para el flujo de remesas, ya que el 82.2 % de los envíos formales en octubre, equivalentes a US$694.5 millones, provinieron de ese país. El mercado laboral en Estados Unidos mostró resiliencia, con una tasa de desempleo estable en 4.1 % y la creación de 12,000 nuevos empleos. Además, el índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) registró un valor de 56.0 en octubre, reflejando una expansión en el sector servicios, donde labora gran parte de la diáspora dominicana.
Además de Estados Unidos, el BCRD destacó la contribución de otros países. España aportó US$53.3 millones en octubre, representando el 6.3 % del total, consolidándose como el segundo país con más residentes de la diáspora dominicana. Haití e Italia contribuyeron con el 1.4 % y el 1.2 % de los flujos, respectivamente, mientras que otras remesas provinieron de Suiza, Canadá y Panamá.
El análisis del sector externo proyecta un ingreso total de divisas superior a US$43,000 millones para el cierre de 2024. De estos, se espera que tanto las remesas como los ingresos del turismo alcancen los US$10,500 millones cada uno, superando las expectativas iniciales. Asimismo, se prevé que las exportaciones de zonas francas superen los US$8,500 millones, consolidando la estabilidad del tipo de cambio, que mostró una depreciación acumulada de 3.3 % hasta octubre.
El BCRD reportó que las reservas internacionales alcanzaron los US$13,551.9 millones al cierre de octubre, cubriendo 5.1 meses de importaciones y representando el 10.9 % del PIB, por encima de los estándares recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este nivel de reservas refleja la solidez del sector externo y la efectiva gestión de la política monetaria.