Santo Domingo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció el desempeño de la República Dominicana en el marco del Sistema General Reforzado de Divulgación de Datos (e-GDDS), implementado en 2018.
Durante una misión de asistencia técnica liderada por el organismo, se evaluaron los avances del país en la transparencia y divulgación de estadísticas macroeconómicas, así como los requerimientos para la adopción de las Normas Especiales de Divulgación de Datos (SDDS).
El subjefe de la División del Departamento de Estadística del FMI, Minsuk Kim, calificó el desempeño del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) como “ejemplar,” destacando el compromiso del país con la transparencia de datos y su capacidad para implementar cambios significativos. Kim felicitó al gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, y agradeció el apoyo de la institución a las iniciativas del FMI.
La misión técnica resaltó que la República Dominicana ha logrado construir una base sólida de difusión de datos durante los seis años de implementación del e-GDDS, superando el promedio de los países suscritos al sistema. Este historial de publicación oportuna y calidad de datos posiciona al país como un referente en la región y a nivel global.
En respuesta al reconocimiento, el gobernador Valdez Albizu reafirmó el compromiso del BCRD con la compilación y divulgación de estadísticas macroeconómicas. «Estamos comprometidos en avanzar hacia la adopción de las Normas Especiales de Divulgación de Datos, un objetivo que refuerza nuestra posición como líderes en transparencia estadística,» expresó Valdez Albizu.
El Banco Central y el FMI han trabajado desde inicios de 2024 en la evaluación de los requerimientos técnicos para que República Dominicana adopte las Normas Especiales de Divulgación de Datos. Este esquema establece calendarios específicos para la publicación de estadísticas clave, promoviendo la transparencia y el acceso a datos de alta calidad.
Según la misión del FMI, el país cuenta con el instrumental técnico y estadístico necesario para suscribirse al SDDS en 2025. De lograrse este objetivo, República Dominicana se uniría a un selecto grupo de 49 economías adheridas a estas normas, que incluye a países como Uruguay, Perú, Colombia, México, Costa Rica y Paraguay.
Las sesiones de trabajo con el FMI fueron coordinadas por el BCRD e incluyeron la participación del Ministerio de Hacienda, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y la Superintendencia de Bancos. La colaboración entre estas entidades ha sido clave para garantizar la implementación efectiva de las iniciativas de divulgación de datos.
La adopción del SDDS fortalecerá aún más la posición de República Dominicana en el ámbito internacional, consolidando su compromiso con la transparencia y la calidad de las estadísticas macroeconómicas. Este avance refleja la visión estratégica del BCRD y su capacidad para adaptarse a los estándares globales más exigentes.