Las monedas virtuales no se tocan pero se sienten, al punto de que están transformando cómo se juega, se crea y se disfruta. En la República Dominicana el fenómeno es como dos olas gigantes que se acercan, una hacia cada costa, aunque no traen daño sino algo bueno.
Criptomonedas que vuelven invisibles las fronteras, monedas de videojuegos que construyen economías propias, artistas que encuentran en los NFT un lienzo infinito. El futuro del entretenimiento se escribe tanto en sueños como en códigos.
Una nueva economía dentro de los videojuegos
Los videojuegos han creado sus propios universos y con ello monedas virtuales que mueven economías enormes. En Fortnite, por ejemplo, los V-Bucks permiten comprar avatares y bailes para festejar las victorias.
En FIFA, por su parte, los FIFA Points construyen equipos de ensueño, mientras que en Genshin Impact las Primogemas destraban puertas que conducen a mundos mágicos.
El estudio de videojuegos Activision tuvo ingresos por casi 5000 millones de euros en 2021 solo por microtransacciones de este tipo. Y existe una relación con lo anterior, porque las criptomonedas juegan un rol protagónico en la compra de monedas virtuales en los videojuegos.
No obstante, es importante mencionar que, según un artículo de CyberGhost VPN, las economías digitales de los videojuegos pueden implicar problemas éticos y otros relacionados con la pérdida de valor y mercados ilícitos.
Criptomonedas y entretenimiento digital
Las criptomonedas ya no son solo números que entienden unos pocos, sino que también son centrales en la industria del entretenimiento. En plataformas como Twitch permiten donaciones y en los casinos online se han vuelto un método de pago más.
En la República Dominicana, el uso de criptomonedas creció un 52 % en 2022 y en 2024 más 40 negocios las aceptan como forma de pago, además de que hay al menos 15 cajeros que permiten operar con este tipo de activos.
NFTs y economía creativa de la República Dominicana
El arte dominicano está encontrando un nuevo lienzo en los NFT, mercado sobre el que hay algunos datos muy interesantes:
- En 2022, Cerveza Presidente lanzó su colección de arte digital con motivo del 178 Aniversario de la Independencia Nacional.
- La agencia del publicista Micky Ogando creó un juego de cartas digitales coleccionables en formato NFT valorado en millones de euros.
- El mercado global de NFT tuvo ventas por casi 25 000 millones de euros en 2021.
Criptomonedas y videojuegos
En juegos como Axie Infinity, en el que se realizaron transacciones por casi 3500 millones de euros en 2021, los jugadores obtienen recompensas en criptomonedas.
Las proyecciones indican que los videojuegos basados en la tecnología blockchain alcanzarán una valuación de alrededor de 100 000 millones de euros en 2028, con una tasa de crecimiento compuesto anual del 68,2 %.
Cruzando hacia lo eterno como por un puente
Las monedas virtuales susurran futuro. En el caso particular de la República Dominicana, permiten abrazar otras culturas, difundir arte y vivir una experiencia de juego más reconfortante.
Sin embargo, toda transformación trae tanto oportunidades como desafíos: la tecnología y la creatividad siempre bailan al borde de lo posible. Entre píxeles y sueños, el entretenimiento seguirá descubriendo su nuevo idioma, un lenguaje que escribe historias para la eternidad.