Desde hace décadas el narcotráfico se ha convertido en uno de los mayores problemas que enfrentan las naciones de Centro, Suramérica y el Caribe. También las zonas de Estados Unidos y Europa padecen de la presencia del narcotráfico en sus territorios.
El narcotráfico está regido por tres tipos de países: los productores, los consumidores y los que se constituyen en el tránsito para la distribución de los narcóticos producidos. Entre los productores basta con mencionar a Colombia y México que debido a su inmensa territorialidad son propicios a la producción de los narcóticos en sus múltiples formas, pero ambos países a la vez son afectados por el consumo interno.
Pero en la realidad de los hechos, gran parte de la producción de la droga tiene como destino el mercado norteamericano y diversas naciones europeas. En Estados Unidos es común que narcotraficantes sean condenados a cadena perpetua. Mientras que, en Europa, las penas pueden oscilar entre 5 a 15 años de prisión dependiendo el delito de la droga traficada. Sin embargo, a pesar de los múltiples esfuerzos de cooperación de las naciones afectadas, el narcotráfico a veces parece ser indetenible.
Tal es el caso de la reciente incautación de un cargamento de cocaína de más 10 toneladas ocurrido en el Puerto Multimodal Caucedo en Boca Chica, provincia Santo Domingo a cargo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en la República Dominicana.
De acuerdo al vocero del organismo antidrogas de la nación dominicana, “las primeras investigaciones indican que el contenedor cargado de banano llegó al país procedente de Guatemala y, según lo establecido, varios individuos aún no identificados intentaban transferir el alijo a otro contenedor que sería embarcado en un buque con destino a Bélgica”.
El valor de la droga incautada tendría sería de unos 250 millones de dólares y está considerado como el más grande de los decomisos ocurridos en suelo dominicano, según estimaciones de las autoridades dominicanas.
El cargamento más grande registrado antes de este caso ocurrió en 2006, cuando se incautaron 2.5 toneladas de cocaína y el tercero se realizó el pasado 9 de noviembre de 2024, también en el Puerto Caucedo, con la incautación de 2.2 toneladas de cocaína.
Según los registros de la DNCD en el periodo enero-diciembre del 2024, el organismo ha incautado un total de 41.6 toneladas de drogas, mientras que, con la cooperación internacional, han decomisado 65.7 toneladas.
El narcotráfico que con el transcurrir de los años se ha convertido en un grave problema no solo para la República Dominicana, además de la cooperación internacional entre las naciones requiere de aplicar mayores penas judiciales, inversión en tecnología, preparación del personal y fortaleza institucional porque el narcotráfico es un flagelo social que está en continuo movimiento y debilita los fundamentos de los sistemas democráticos.