Santo Domingo, República Dominicana. La Junta Monetaria (JM) aprobó en su reunión del 5 de diciembre de 2024, una nueva disposición que autoriza al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a incluir a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como beneficiarias de hasta RD$2,000 millones de los RD$35,355 millones liberados del encaje legal, según la Quinta Resolución emitida el pasado 21 de noviembre.
Esta medida busca facilitar el acceso a recursos frescos para las Mipymes a tasas competitivas y con plazos de hasta dos años.
A través de esta iniciativa, las Mipymes podrán acceder a préstamos de hasta RD$2.0 millones mediante entidades de intermediación financiera especializadas, con la posibilidad de renovar los créditos al vencimiento.
Esto permitirá que las micro y pequeñas empresas, cuyo financiamiento suele ser de corto plazo, disfruten de condiciones favorables por un periodo más prolongado, fortaleciendo su capacidad operativa y de expansión.
La medida reconoce el rol estratégico de las Mipymes, que representan el 32 % del Producto Interno Bruto (PIB) y emplean al 61.6 % de la población ocupada, según la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (2022-2023). Entre los principales desafíos del sector se encuentran el acceso limitado al crédito, necesario para la adquisición de insumos, pago de deudas, ampliaciones, reparaciones y compra de maquinaria.
Con este apoyo, se espera dinamizar la actividad económica del segmento Mipyme, que abarca una proporción significativa de familias de bajos ingresos que también podrían beneficiarse indirectamente de los préstamos destinados a la adquisición de viviendas de bajo costo.
Esta disposición se alinea con la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030, promovida por la Comisión de Inclusión Financiera y coordinada por el BCRD. Dicha estrategia establece líneas de acción para aumentar el acceso al crédito en sectores subatendidos, como las micro y pequeñas empresas, fomentando un sistema financiero más inclusivo y accesible para los segmentos de menores ingresos.
El programa complementa las acciones previas de liberación del encaje legal destinadas al financiamiento de viviendas y a sectores productivos. Además, contribuye a la reducción de las tasas de interés de los préstamos, estimula el consumo y la inversión, y respalda el crecimiento del crédito privado en un contexto de estabilidad de precios, con la inflación controlada en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante 2024.
Con esta medida, el gobierno dominicano reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector Mipyme, fomentando su desarrollo como motor clave de la economía y potenciando un sistema financiero más inclusivo y dinámico.