$oto $huffle
Finalmente se acabó la espera, Juan Soto luego de mantenernos a la expectativa de cual equipo sería con el que firmaría, él se tomó el tiempo de recibir ofertas, aunque les había comentado en la edición anterior, que todo parecía indicar que su indecisión estaba entre jugar en el Bronx o en Queens, y mi comentario estaba basado en que Soto hizo muy buenas amistades con es ex equipo, y habría adquirido propiedades en la ciudad de New York, por lo cual era fácil de pensar que su destino sería en esa ciudad, y a pesar de que los Yankees hicieron todo lo posible ofreciéndole un tope de contrato de 760 millones en 16 temporadas, el contrato de los Mets es de 765 millones en 15 temporadas con cláusulas que lo elevarían por encima de los 800 millones de pesos. ¡En hora buena Juan Soto!
Ahora bien, se ha rumorado que la decisión de Soto de no aceptar la oferta de los Yankees se debió a un problema personal con uno de sus padres que fueron retirados de un área exclusiva del estadio y posteriormente pasara con el chofer y el chef del dominicano, pero en realidad se dice que la razón principal que lo llevó a aceptar a los Mets es que ellos accedieron a otorgarle una lujosa suite para sus familiares, algo que los Yankees no incluyeron.
Es bueno aclarar también que el contrato de Soto supera el de Ohtani, es el más grande contrato deportivo firmado en MLB hasta la fecha y que bueno que se trata de un dominicano de pura cepa, pero ese contrato no hace al dominicano el mejor pagado. Se ha hecho mucho la comparación con el contrato de Ohtani, pero él seguirá siendo el mejor pagado considerando que su contrato por 700 millones en 10 temporadas lo hace devengar 70 millones de dólares anuales, en cambio que Soto devengaría 51 millones de dólares, porque su contrato es por más tiempo.
Soto jugó la pasada temporada con los Yankees de Nueva York, y sin dudas el escenario de la Serie Mundial ante los Dodgers lo puso en la palestra pública, fue el escenario ideal para que el dominicano se convirtiera en el jugador más codiciado de la MLB, y él supo aprovechar ese momento.
Hay que darle crédito a su agente Scott Boras, que hizo su agosto como decimos en buen dominicano, y se ganaría unos 38 millones de dólares en el acuerdo pactado por Soto.
Finalmente, el contrato de Soto tiene muchas opciones que lo hacen más interesante, tendrá la opción de un bono de 500 mil dólares si gana el premio MVP, la Suite de lujo en el City Field, entradas Premium y seguridad para sus familiares tanto en los juegos locales como en la ruta, Soto también tendrá la opción de volver a la agencia libre después de la quinta temporada.
Gimnasia Estrellas del Futuro
La Asociación de Gimnasia de San Francisco de Macorís ocupó el primer lugar del Campeonato Nacional de Gimnasia Estrellas del Futuro que concluyó el pasado domingo en el Pabellón de esa disciplina del Parque del Este.
Los gimnastas francomacorisanos obtuvieron el menor puntaje, con 552.45, para ganar el trofeo de campeón de la competencia, organizada por la Federación Dominicana de Gimnasia (Fedogim), destacando la participación de Lia Marie José, estudiante de la escuela Salome Ureña de Génimo.
El segundo lugar pertenece a la representación de la Asociación de Gimnasia de La Vega, con un total de 532.70 puntos, mientras que el tercer lugar fue para la representación de Santiago, que logró 510.97 puntos.
El certamen tuvo la participación de las 45 gimnastas que integran el programa élite de gimnasia y que están proyectadas para representar al país en los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
RD y los Juegos Bolivarianos
República Dominicana culminó su participación ocupando la octava posición en los Primeros Juegos Bolivarianos del Bicentenario.
La delegación dominicana estuvo conformada por 52 atletas en ocho deportes, sumó un total de 11 medallas, incluidas dos de oro, igual cantidad de plata y siete de bronce.
La primera edición de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario se llevó a cabo de manera especial para conmemorar los 200 años de la batalla de independencia celebrada en Ayacucho.
Jimmy Llibre cierra el 2024
Jimmy Llibre ha tenido un excelente desempeño en el automovilismo profesional y cierra con broche de oro el 2024, obteniendo el primer lugar de las Famosas Clásicas 12 horas de Sebring en los Estados Unidos.
Fue la primera vez para el dominicano compitiendo una carrera de duración junto al piloto estadounidense Ed Wheatly, quien le dio la oportunidad de competir esta carrera junto a él a bordo de su auto Porsche 911 GT3 Cup.
Llibre tiene un gran futuro en el automovilismo, desearle mucho éxito en lo adelante.
Voleibol femenino y su ciclo histórico
Ha culminado el ciclo olímpico 2020-2024 y ha sido el más productivo e histórico, a nivel de conquistas de medallas de alta calidad para la Selección Nacional de Voleibol Femenino, (Reinas del Caribe), con 11 medallas de oro en ese período de tiempo.
República Dominicana estuvo muy bien representada por las Reinas del Caribe en los diversos eventos del ciclo olímpico en los últimos cuatro años, que incluyó dos participaciones en Juegos Olímpicos, como fueron en Tokyo 2020 y París 2024. También se lograron preseas de plata y bronce.
¿Titanes del Caribe o Serie de mal gusto?
El equipo de los Tigres del Licey se proclamó campeón de la segunda edición de la Serie de Titanes del Caribe al superar 4-3 a las Águilas Cibaeñas en el tercer partido del certamen celebrado en el estadio Hiram Bithorn.
Luego de perder en el primer desafío celebrado en el mes de noviembre en el Citi Field en Queens, Nueva York, se recuperaron y barrieron con sus rivales para llevarse la serie 2-1.
Para mi esta serie se ha convertido en una de mal gusto, muchos inconvenientes y desacuerdos y un negocio a la franca. Muchos disgustos de parte del equipo azul, que expresaron las cosas que se debían mejorar para garantizar un buen ambiente a los jugadores, y el presidente del Licey explicó que parte de todos los males entendidos para realizar el montaje de esta serie se debió a que la empresa Latin Events no está acostumbrada a actividades de índole beisbolero.
Hasta David Ortiz dio su punto de vista, tomando en cuenta que esa empresa es más de eventos artísticos y no de béisbol, y de ahí surgieran tantos imprevistos.
Para mí una serie de mal gusto, porque solo se enfocan en la rivalidad de Licey vs Águilas, como si no existieran más equipos, además no me parece correcto realizar series en medio de una temporada, y que dichos partidos no tengan validez en la tabla de Lidom, eso distrae a los jugadores que tienen que trasladarse de país y luego venir a enfocarse en lo que está sucediendo, que por cierto nos están brindando un gran espectáculo y nadie está seguro hasta el momento.
Esperemos que reflexionen y tomen en cuenta las cosas a mejorar y que consideren otros equipos, que dejen el negocio de Licey y Águilas, porque todos los equipos tienen sus fanáticos.