En el día de hoy, quiero resaltar y reconocer el gran aporte al desarrollo de la provincia Hermanas Mirabal realizado por cuatro grandes figuras políticas: el doctor Jaime David Fernández Mirabal, el doctor Bautista Rojas Gómez , la licenciada María Mercedes Ortiz Diloné y el profesor Rafael Santos Badía.
Desde sus respectivas funciones públicas, cada uno ha trabajado con compromiso y dedicación, contribuyendo significativamente al progreso de nuestra provincia.
Dr. Jaime David Fernández Mirabal
El exvicepresidente Jaime David Fernández Mirabal se ha destacado como un defensor incansable de la inclusión, la diversidad, la seguridad, la salud y la naturaleza. Sus proyectos de reingeniería social han beneficiado de manera significativa a sectores vulnerables incluyendo a personas con discapacidad, mujeres, niños y adultos mayores. La visión integradora del médico psiquiatra ha permitido fortalecer las bases del desarrollo humano en la provincia, promoviendo oportunidades equitativas para todos.
Dr. Bautista Rojas Gómez (Bauta)
Por su parte, el doctor Bauta Rojas ha sido una figura clave en el ámbito de la salud y el bienestar social. Con un estilo peculiar y una vocación de servicio inquebrantable, ha extendido su mano solidaria a cada rincón de la provincia. Desde sus días como médico pediatra y alcalde de Salcedo cuya gestión es una de las mejores en la historia de ese municipio hasta su desempeño como ministro de Salud, su brazo solidario llegó a numerosos hogares de las diversas comunidades de la provincia de Salcedo, hoy Hermanas Mirabal. Su trabajo, desarrollado en el Consejo Provincial de Desarrollo, en el Festival Hermanas Mirabal y en otros estamentos, ha sido reconocido por la gran mayoría, que lo ve como un hombre de fuerte temperamento, pero de gran humildad y compromiso con las causas más nobles. Bauta es un hombre de pocas exhibiciones, pero de muchas acciones concretas que han impactado positivamente a la comunidad.
Lic. María Mercedes Ortiz Diloné
María Mercedes Ortiz, mujer que nació de las entrañas mismas del trabajo honesto, mostró desde muy joven su pasión por la música. Luego de muchos sacrificios, logró graduarse en el Conservatorio Nacional de Música, ejecutando magistralmente el violonchelo; más tarde, se graduó como abogada y asumió con fervor la política, inspirándose en José Francisco Peña Gómez. En el ámbito municipal, Ortiz ha demostrado liderazgo y determinación al transformar el municipio de Salcedo. Con valentía, logró sacar a su comunidad del caos en el que se encontraba, convirtiéndola en un modelo de resiliencia y progreso. Durante sus dos períodos históricos como alcaldesa, Salcedo se destacó como una de las localidades más limpias y organizadas del país, gestión que promovió la inclusión social al llevar a los espacios de decisión a representantes de todas las clases sociales. Ahora, en su rol como senadora, se espera que continúe con su labor de gestión y desarrollo, apostando por el bienestar de la provincia Hermanas Mirabal.
Prof. Rafael Evaristo Santos Badía
Es justo y necesario reconocer la destacada labor del director del INFOTEP, profesor Rafael Santos Badía, quien, con visión y compromiso, ha impulsado el desarrollo de la provincia Hermanas Mirabal mediante la instalación de tres centros tecnológicos estratégicamente ubicados en Salcedo, Blanco Arriba y Jamao Afuera. Gracias a su gestión, jóvenes y adultos tienen hoy la oportunidad de capacitarse en diversas áreas, lo que les permite acceder a empleos en sectores clave como el turismo, la industria y otros ámbitos productivos. Estas acciones no sólo fortalecen el crecimiento profesional de los ciudadanos, sino que también generan un impacto positivo en la economía y en el desarrollo social de la provincia.
El trabajo de Santos Badía en el INFOTEP es un claro ejemplo de cómo la educación y la formación técnica pueden transformar vidas y comunidades.