San Francisco de Macorís se encuentra dividido ante la convocatoria a una huelga en los próximos días. Sin embargo, la clave para avanzar no está en la confrontación, sino en la unidad de propósito. Un ejemplo de ello es la Fundación Loma Quita Espuela, que con una visión clara y estructurada ha logrado cambios significativos en la conservación ambiental y el desarrollo sostenible. Es momento de replicar este modelo para el progreso integral de nuestra provincia.
Recientemente, la directiva de la Fundación (Jesús Moreno Portalatín, Santa Rosario, Kihme Joa y Rafael Fernández Valerio) visitó la redacción de EL JAYA para compartir los logros alcanzados gracias a su visión comprometida. Inspirados por la labor de su fundador, el Dr. Alfonso Moreno Martínez, quien logró la declaración de la Reserva Científica Loma Quita Espuela mediante el decreto 82-1992, convirtiéndola hoy día en el bosque mejor protegido del país.
Desde su fundación en 1990, esta institución ha trabajado incansablemente, siendo reconocida en 2024 con tres importantes premios por su labor en defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Más allá de estos reconocimientos, su mayor éxito radica en su capacidad para trabajar con objetivos claros y en conjunto, obteniendo resultados tangibles. Este enfoque debe servir de inspiración para toda la sociedad francomacorisana, que necesita una visión compartida para afrontar sus desafíos y lograr el desarrollo que demanda.
Huelga: fragmentación Vs. unidad
Mientras la Fundación ha demostrado que la planificación y el trabajo conjunto generan resultados, la falta de una visión común sigue frenando el desarrollo del municipio. La convocatoria a huelga del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) para los días 24 y 25 de marzo es reflejo de una deuda social acumulada, pero también de la división existente entre sectores empresariales, autoridades gubernamentales y grupos populares.
Las demandas del FALPO son legítimas y necesarias:
- Terminación del Hospital Regional San Vicente de Paúl.
- Asfaltado de todos los barrios y urbanizaciones.
- Construcción de la carretera San Francisco de Macorís – Río San Juan.
- Construcción del puente Bijao.
- Construcción de la Plaza de la Cultura.
- Construcción de un edificio para los laboratorios de la UASD-SFM.
- Asentamiento agrario para los campesinos.
- Aplicar sanciones a los responsables de intoxicaciones en escuelas cercanas a parcelas arroceras.
Sin embargo, la realidad es que pocas de estas demandas podrán concretarse a corto plazo, salvo la terminación del hospital, cuya primera etapa está prevista para este año. La experiencia ha demostrado que las huelgas generan pérdidas económicas, caos y, en el peor de los casos, consecuencias fatales, sin garantizar soluciones sostenibles.
En contraste, la Fundación Loma Quita Espuela demuestra que el desarrollo sostenible no se logra con fragmentación ni confrontación, sino con unidad de propósito. Líderes como el Dr. Alfonso Moreno Martínez, el Dr. Rafael Ortega, Monseñor Jesús María de Jesús Moya y el Ing. Rafael Fernández Valerio supieron canalizar esfuerzos con objetivos bien definidos, logrando resultados concretos.
Un llamado a la unidad y la planificación
Una de las condiciones del FALPO para suspender la huelga es la presencia de altos funcionarios del gobierno en San Francisco de Macorís para discutir las problemáticas de la ciudad. Sin embargo, esta solicitud ha sido atendida en múltiples ocasiones sin que se logren soluciones definitivas.
Desde EL JAYA, hacemos un llamado a que el liderazgo francomacorisano unifique su visión, establezca prioridades claras y aborde cada problemática con planificación y estrategia, en lugar de depender de respuestas improvisadas o presiones coyunturales.
Proponemos que la Universidad Católica Nordestana (UCNE), a través de su Gran Canciller y Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, y su Rector, Reverendo Padre Isaac García de la Cruz, asuma una vez más el papel de mediador para articular un liderazgo social, político y comercial unificado.
San Francisco de Macorís necesita una mesa de trabajo permanente donde confluyan todos los sectores para diseñar y ejecutar un plan de desarrollo a largo plazo. Tal como lo logró la Fundación Loma Quita Espuela, es posible construir un futuro con una visión clara, estructurada y consensuada.
El desarrollo de la provincia no puede depender de huelgas recurrentes, sino de planificación estratégica y una unidad real. Así como la Fundación convirtió un sueño en una reserva científica protegida, es momento de transformar nuestra ciudad en un modelo de desarrollo, cohesión y progreso.