La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.
PUBLICIDAD
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
miércoles, enero 20, 2021
21 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Aguilas vencen 7-4 a Gigantes logrando corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Águilas logran corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Ronald Guzmán, Gigantes del Cibao y Jonathan Villar, Aguilas Cibaeñas

    El juego decisivo del campeonato de béisbol

    Lagares conecta cuadrangular, empatan la Final y obligan un decisivo

    Lagares conecta cuadrangular, empatan la Final y obligan un decisivo

    La embajadora de los Estados Unidos Robin Bernstein, el embajador de Colombia Daniel Alberto Cabrales y el jefe de la policía Edward Sánchez realizan los lanzamientos de la primera bola.

    Ramón Torres guía a Las Águilas a su segunda victoria de la serie final béisbol

    El Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, y Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, junto a los titulares de ambas entidades junto a parte de su equipo de trabajo.

    SeNaSa garantiza acceso a la salud a los miembros y familiares de la Federación Dominicana de Baloncesto

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Cabalgando con la historia

El que tenga las lágrimas ondas que empiece a llorar temprano

Isidro Martínez Ureña Por Isidro Martínez Ureña
02 May, 2012
in Cabalgando con la historia
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El diccionario de la lengua española define el término lágrima de la manera siguiente: es cada una de las gotas del humor que segrega la glándula lagrimal y que sobreabunda y vierte en los ojos por motivos morales y físicos. Pues una persona que llora fácilmente, que lo hace con frecuencia y muchas veces de manera involuntaria es a la que se le llama “lagrimoso”.

Dícese también, que éstos últimos son de los que tienen los ojos tiernos y húmedos por achaque de vicio de la naturaleza o que están próximo al llorar o que acaban de llorar. Pues una persona puede llorar por muchas razones: puede ser el producto de un desahogo del cuerpo, puede ser frente a un hecho irremediable, como la muerte de un ser querido, puede ser emocional, puede ser de alegría y puede ser que su sistema de segregación sea más sensitivo que otros, pero hay muchos motivos por lo que una persona puede llorar, frente a una derrota inminente, frente a la victoria de tu ejército, frente al fracaso del adversario, frente a hechos dramáticos, frente al triunfo de un ser querido, todo esto porque las lágrimas es un desahogo del cuerpo que se manifiesta con agua que salen en gotas por los órganos visuales, pero también, se llora por miedo, se llora por saber que ha sobresalido sobre los demás, y se llora por diversas razones, pero, aquí se tiene la creencia que una persona es débil si llora, que tiene miedo, que no es una persona fuerte, y que no está preparado para los grandes acontecimientos y no es así, porque ya les dije que las lágrimas son un desahogo del cuerpo que puede ser visto en cualquier persona y en cualquier momento. En la historia de la humanidad, se dice que los grandes hombres han llorado por diversas razones, de alegría, de miedo, por una derrota y frente a hechos irremediables. Le recuerdo que en la obra titulada “La Memoria De Un Cortesano De La Era De Trujillo” de la autoría del Dr. JOAQUÍN BALAGUER, obra que fue publicada su primera edición el 5 de octubre de 1988, dicho autor se refiere a las lágrimas en dicha obra el texto siguiente que copiado de manera íntegra afirma como sigue: el 29 de agosto de 1956, al día siguiente de la muerte de mi padre, recibí en mi casa paterna la visita del Lic. Pericles A. Franco, quien me expresó sus condolencias con palabras tan nobles que me hicieron llorar amargamente. Sorprendido por mi reacción me dio suavemente a entender que las lágrimas no eran propias de hombres bien preparados para las luchas de la vida y que en caso de desgracias semejantes a la que en aquel momento me afligía, un carácter entero debía consolarse pensando que la muerte es un fenómeno natural y que debía bastarme como consuelo de mi pena la certidumbre de que mi progenitor había dejado un recuerdo grato en la sociedad cuyo seno había vivido.

Qué cruel me pareció entonces y me parece aún hoy día aquella amonestación amistosa. Los hombres también tenemos derecho a llorar, porque las lágrimas no sólo son un desahogo físico sino también una expresión de sensibilidad que se justifica sobre todo en presencia de un hecho irremediable. Príamo lloró ante el cadáver de Héctor, y Aquiles ante el cuerpo exánime de Patroclo, en la Ilíada. Se llora inclusive ante la desgracia de un rival que vemos caer desde lo alto, desde la cima sobre la cual se pavoneó su orgullo. César, cuyos nervios no se alteraron en el Rubicón y que escribió inclusive un tratado de gramática mientras cruzaba los Alpes al frente de su ejército, lloró en Alejandría cuando Teodotes se presentó ante él con la cabeza de Pompeyo. También Alejandro se conmueve ante la tragedia de su mayor enemigo y llora sobre los restos de Darío. Lloran aun los bárbaros, como Jerjes cuando manda azotar las olas y se subleva impotente ante el océano en cólera. Lloran los reyes como Felipe II ante los restos de su armada invencible. Lloran los héroes de los grandes poemas de amor, como Werther, como René y como Obermann. Según la pintura más conocida sobre la fisonomía de Jesucristo, la que trazó el antecesor de Pilatos en Palestina Léntulo, al hijo que Dios no se le vio nunca reír pero sí llorar con frecuencia. Cristo lloró sobre la tumba de Lázaro. También lloró cuando recibió el beso de Judas, más doloroso para él que el lanzano de Longino. Digámoslo, pues, con sus propias palabras “Bienaventurados los que lloran”.

Aunque el citado autor en medio de la campaña política del 1978 y luego de la derrota aplastante de su partido, le dijo a sus seguidores que iban a llorar como mujeres los que no pudieron defender como hombres, sin embargo, en la página 403 de su obra citada entonces señala que: “las lágrimas son el resultado de un desahogo físico o moral y que los grandes hombres que registra la historia en la humanidad, han llorado”, pues está demostrado que las lágrimas no son propias de ninguna persona en particular, porque hasta Jesús lloró cuando recibió el beso de Judas, que no son propias de los débiles ni de los fuertes, ni de los grandes ni de los pequeños, ni de hombres ni de mujeres, ni de niños ni de adultos, es simplemente un desahogo del cuerpo que se manifiesta a través de los órganos visuales brotando gotas de agua y que se pueden combinar con llantos en alta voz de diferentes maneras, sin embargo, hay personas que frente a un hecho irremediable, no pueden llorar y entonces se desploman al suelo y sólo logran su recuperación cuando estallan en lágrimas o en llantos, es decir que cuando pueden lagrimear o producir llantos en alta voz, ahí mismo viene su recuperación y estabilidad emocional, pero, este ataque solo les da a los/las que tienen las lágrimas ondas y no pueden derramarlas con facilidad ni frente a un hecho irremediable y entonces, lo que se dice es QUE A LOS QUE TENGAN LAS LÁGRIMAS ONDAS QUE EMPIECEN A LLORAR TEMPRANO y yo le agrego a ver si lo pueden lograr.

En la República Dominicana en cuestión de días se producirá un acontecimiento importante como lo es el cambio de un gobierno a otro gobierno, y posiblemente surgido de otro partido y fuera bueno que los seguidores de los candidatos especialmente de los que no tienen posibilidades de ganar no se preparen para llorar, porque como le dije este es un acto emocional y muchas veces es incontrolable y que puede producirse en cualquier momento pero, a los que tienen las lágrimas ondas no está de más que comiencen a practicar con tiempo, porque un ataque puede que sea fatal si se produce en la soledad y entender que en la vida no siempre se gana y que como se llora de alegría y de tristeza, que lo hagan por la última porque como quiera, las lágrimas son lágrimas y van al mar dice el salsero Ismael Rivera y a los que no puedan llorar que traten de lanzar un llanto que mientras más duro suene, más pronto se le quita la maldad que le aqueja.

Hipólito Mejía ganará las elecciones el 20 de Mayo y los que los apoyamos lloraremos de alegría y los demás que lo hagan de tristeza pero como la República es de todos, yo espero, que este hombre gane y gobierne con energía, con sabiduría, con rectitud, con prudencia y sobre todo que el gobierno sea para todos. Y el autor termina igual que Ismael Rivera diciendo que: “las palabras son del aire y van al aire y que las lágrimas son lágrimas y van al mar”, y no dejar de recordarles que a los que tengan las lágrimas ondas que comiencen a llorar temprano. El autor es Abogado, ex Procurador Fiscal y Presidente Provincial del PDI (Miembro del Comité Central).

Isidro Martínez Ureña

Isidro Martínez Ureña

Comente esta publicación

Noticias relacionadas

Franklin Romero, Amilcar Romero

Si Franklin se equivoca, Amílcar le gana más fácil que a Siquió

25 mayo, 2020

La solución del PRD es la de dividirse otra vez

1 noviembre, 2012

Cabalgando con La Historia: Si del cielo te cae un pito, tu pitarás

15 octubre, 2012

Cabalgando con la Historia: Acotéjate que el camino es largo, le dijo el ataúd al muerto

18 septiembre, 2012

El Jaya ¿Un medio de información o un libelo de agitación?

31 agosto, 2012

Democracia representativa y los que arrastra cuesta arriba

15 agosto, 2012
  • Lo último
  • Lo +leído
  • Las +comentadas
Amilcar Romero y Franklin Romero

EL JAYA presenta encuesta aspirantes elecciones presidenciales y legislativas

6 junio, 2020
Luichy Castillo

Fallece Luichy Castillo; un ser humano que brilló por sus talentos

24 junio, 2020
mataron a trujillo, Modesto Díaz, Antonio de la Maza, Libio Pedro, Luis Amiama, Antonio Imbert, Estrella Sadalá, Huascar Tejeda, Amado Guerrero, Luis Manuel Cáceres, Roberto Pastoriza, Juan Tomas Díaz

Quiénes fueron y por qué participaron en el ajusticiamiento a Trujillo

30 mayo, 2012
Frases en Navidad

Breve historia de la Navidad y de sus símbolos

24 diciembre, 2018
Iris De la Cruz Paula, especialista en Educación para la Diversidad

Respeto a las diferencias

8 noviembre, 2018
Sixto Gabín

Con Educa no, señor Ministro Fulcar

17 julio, 2020
Manuel Santos

Sepultan restos de macorisanos fallecidos recientemente

17 diciembre, 2012
Dr. Erasmo Vásquez

Dr. Erasmo Vásquez dice la Ivermectina está haciendo retroceder la covid-19 en RD y otros países

11 diciembre, 2020
Pavel Polanco Safadit

Polanco Safadit estará presente en Music Ed Fest

Ana Rita Guzmán

Una mirada sociológica a los feminicidios

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Desde la izquierda el padre Ramón Alejo (a) Moncho, y a la derecha el padre Rogelio Cruz

Padre Moncho dice: el gran pecado cometido por Rogelio Cruz ha sido vivir un sacerdocio al servicio de los pobres

Alejandro Giammattei y Luis Ernesto Camilo.

Presidente de Guatemala interesado en implementar política de Cielo Abierto Dominicano

PLD y LFP medirán fuerza este domingo en NY

Dominicanos NY extrañan Francis Méndez programa Vacilón de la Mañana

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Fredery Burgos Sánchez

Leonel: ¿de victimario a víctima?

Tilito Negrín, deja existencia terrenal por complicaciones del Covid-19

Tilito Negrín, deja existencia terrenal por complicaciones del Covid-19

19 enero, 2021
Ingeniero Cueto junto a líderes de opinión durante recorrido.

Andrés Cueto asegura en EDENORTE se realizaron compras sin necesidad

19 enero, 2021
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, el director del Inespre, Iván José Hernández Guzmán y por Confenagro, Eric Rivero Martín

Agricultura, Inespre y Confenagro firman acuerdo para mejorar planificación y comercialización de productos agropecuarios

19 enero, 2021
Salud Pública realiza prueba PCR a solicitud del Colegio de Periodistas Dominicano SFM

Salud Pública realiza prueba PCR a solicitud del Colegio de Periodistas Dominicano SFM

19 enero, 2021
Pintan policías acostados en diferentes sectores SFM

Pintan policías acostados en diferentes sectores SFM

19 enero, 2021
El acto inaugural estuvo presidido por la Ministra de Cultura, doña Carmen Heredia; el Director General de Bellas Artes, Mario Lebrón; y la directora de la ENAV y curadora de la muestra, Iris Pérez Romero. Estuvieron presentes además el doctor Elvis Guzmán, director de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE); la Sra. Marina Grisolia, sobrina del maestro Colson y los maestros Rosa Tavárez y Dionisio Blanco. (Fuente externa)

A la exposición de Jaime Colson le falta un nombre: Don Juan José Bellapart

19 enero, 2021
Luis Abinader designó a Jorge Luis Polanco como coordinador general del equipo de abogados representarán al Estado en casos corrupción

La recuperación del patrimonio público sustraído

19 enero, 2021
MAP y JAC firman acuerdo para evaluar desempeño institucional

MAP y JAC firman acuerdo para evaluar desempeño institucional

19 enero, 2021

Suscríbase al Boletín de EL JAYA

Periódico EL JAYA

Periódico EL JAYA © 2019 EL JAYA.

Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.