Santo Domingo, La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 vivió ayer un momento memorable con la conferencia “Los libros de vida”, de la escritora y académica Ángela Hernández, organizada por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
Con esta actividad, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) reafirmó su compromiso de promover la lectura como herramienta fundamental en la formación docente y el desarrollo cultural del país, ofreciendo a estudiantes y docentes experiencias de alto valor educativo y motivacional.
Estudiantes, docentes y público general escucharon con atención cómo Hernández compartió su relación íntima y transformadora con la lectura.
Una infancia entre libros y paisajes
Hernández recordó sus primeros años en Buena Vista, Jarabacoa, rodeada de veredas de pangola, riachuelos y verdes montañas. Su primer contacto con los libros ocurrió incluso antes de aprender a leer, a través de los folletos de reflexión católica “15 minutos de reflexión diaria”.
“Desde muy pequeña entendí que los libros podían enseñarme no solo palabras, sino también valores, historias de vida y formas de enfrentar el mundo”, confesó la autora.
Más tarde, en el colegio de la Base Aérea de San Isidro, durante la conflictiva época de 1965, Hernández tuvo acceso a novelas populares de Marcial de la Fuente Esteban y Corín Tellado, que complementaron su educación formal y fortalecieron su pasión por la lectura.
Descubriendo la literatura universal
Al llegar a Santo Domingo, Hernández vivió en Villa Juana, donde un vecino le permitió acceder a su colección privada de literatura universal.
“Él no prestaba libros a nadie, pero conmigo decidió compartirlos, y eso cambió mi relación con la lectura”, recordó Hernández, destacando la importancia del acceso a los libros en la formación personal.
Ya convertida en profesora, Hernández utilizó su salario para comprar obras de literatura, historia y temas sociales, consolidando su hábito lector y su interés por la narrativa de largo aliento.
Los libros como viajes y enseñanza de vida
Entre los libros que marcaron su vida, mencionó “Los viajes de Marco Polo”, obra que describió como su primer gran viaje imaginario.
“Ese libro me hizo viajar sin moverme del lugar, me enseñó que la imaginación y la curiosidad pueden abrir mundos enteros”, expresó.
Durante la conferencia, la autora combinó humor, emoción y reflexión. Al final, leyó un párrafo poético sobre la lectura:
“Los libros y los lectores están unidos por un lazo mágico, que se siente en el corazón y en la mente. Cada lectura es un viaje y un aprendizaje constante”.
Los asistentes respondieron con silencio absorto y atención plena, evidenciando la fuerza del testimonio de Hernández y la conexión que logra transmitir entre los libros y sus lectores.
La expositora
Ángela Hernández Núñez nació en Buena Vista, Jarabacoa,, Es ingeniera Química UASD y escritora. Poeta, cuentista y novelista, además de autora de numerosos ensayos sobre la mujer y la literatura. También es una apasionada del cine y la fotografía, y autora de Onirias, un libro en el que se amalgaman la poesía y la fotografía. Textos de su autoría se han traducido al inglés, francés, italiano, islandés, bengalí y noruego. Cuentos, poemas o ensayos suyos figuran en casi un centenar de antologías. Es Premio Cole de novela corta, por Mudanza de los sentidos (2001), Premio Anual de cuento 1997 por su libro Piedra de sacrificio, Premio Anual de Poesía por Alicornio y Premio Anual de Cuento 2012 por La secta del crisantemo.
Es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua. En el año 2003 fue becada para pasar una temporada en Ledig House, residencia de escritores y artista en Nueva York. Ha sido jurado de los principales concursos literarios del país, así como de certámenes cinematográficos.

Discussion about this post