La canasta familiar está compuesta por 305 bienes y servicios que representan el 90% del consumo de los hogares dominicanos donde se gasta el ingreso.
No hay que ser ni especialista ni mago para calificar de injusto el incremento de los precios de estos productos, al pan le tocó un aumento de cuarenta por ciento, por unidad, tendrá dos pesos más, hasta lograr los siete pesos, las materias primas para la producción del pan han sido grabadas con nuevos impuestos, por lo que los productores tienen que traspasar los costos al consumidor final.
Es bueno que se sepas, que los precios de las materias primas utilizadas para la elaboración del pan han bajado sus costos desde el año 2014 hasta la fecha en los mercados internacionales, la harina de soja, el trigo, el aceite de soja y el azúcar, principales elementos para la elaboración del pan, de acuerdo al informe de precios de la División de Estadística y Estructura de Costos y Precios del Departamento de Inspección y Vigilancia que sigue el comportamiento de precios a nivel mundial.
Según su sumario de precios, megatonelada (mt) de harina de soja que se vendía en enero del año en curso a 452.00 dólares ha experimentado una bajada de 14.00 dólares en febrero, lo que supone una reducción del 3.10 por ciento y, en la actualidad, se vende a 438.00 dólares la tonelada métrica.
El aceite de soja, en enero costaba 802.00 dólares, disminuyendo su costo en febrero hasta los 772 dólares, es decir, que la bajada 30 dólares equivalente a un 3.74 por ciento menos.
La tonelada métrica de trigo se vendía a 248.50 dólares en enero, y en febrero su precio disminuyó en 11.30 dólares, por lo que en la actualidad se vende a 237.20 dólares, un 4.55 por ciento más barato.
En cuanto al azúcar, que en enero costaba 0.38 dólares, en febrero reflejó una baja de un céntimo, por lo que su costo actual es de 0.37 dólares, estas informaciones según el departamento de precios a nivel mundial.
¿Dónde radica el problema? todo obedece al impuesto que se ha grado a los bienes y servicios de primera necesidad y que según la cadena de costo de producción tienen que reflejarse en el producto final.
El pueblo dominicano sabe muy bien que todo obedece a los efectos del hoyo fiscal del año 2012 de RD$187,000 millones que el pueblo dominicano está pagando con crece, como fruto de los gasto de campaña que hizo el ex presidente Leonel Fernández a favor del candidato Lic. Danilo Medina y no puede ignorarlo.
La canasta familiar viene en aumento como producto de los impuestos que fueron grabados de manera escalonada, por lo que muchos productos ahora están afectados por las medidas para que financiáramos el hoyo.
Todavía no hemos terminado de pagar la campaña del 2012 y nos están preparando otro hoyo para el próximo cuatrienio, como se denota con la campaña de los diferentes funcionarios del gobierno, el presidente Medina transita la misma ruta.