Los días viernes 10 y sábado 11 de abril se realizó en Panamá la VII Cumbre de Mandatarios de los países de América. Sin dudas que esta ha sido la más fructífera de las que se han realizado en términos de lograr la paz que genere la necesaria prosperidad de los paí-ses americanos.
Se resalta el espíritu de entendimiento con que expusieron, públicamente, los presidentes Raúl Castro, de Cuba y Barack Obama, de Estados Unidos.
Barack Obama también habló, pero en privado, con otros presidentes entre estos con el de Venezuela Nicolás Maduro y con el dominicano Danilo Medina. Estados Unidos tiene un historial de más de 70 intervenciones en países de América Latina y participación en guerras en distintas partes del mundo.
Hay que destacar que Obama escuchó con humildad y afirmó que no se enfocará en casos y batallas pasadas que ocurrieron antes de él nacer.
A la luz de decisiones recientes que ha tomado Obama como por ejemplo su firme determinación de restablecer las relaciones de Estados Unidos con Cuba y su disposición de flexibilizar respecto al decreto que había emitido declarando a Venezuela como “Seria Amenaza para la Seguridad de Estados Unidos”, EL JAYA valora que se inicia una nueva etapa de convivencia política y económica entre esa gran nación y los países latinoamericanos.
La actitud positiva del Presidente Obama de escuchar y tratar con respeto a los presidentes contestatarios de sus políticas, es un importante indicador de que existe disposición de dialogar y alcanzar entendimientos provechosos.
Por unos 10 minutos Obama saludó y conversó con el Presidente Maduro y le dijo que Venezuela no es una amenaza, le aseguró a Maduro que Estados Unidos no intervendrá en su país. Las tensiones que existían entre ambos países han comenzado a bajar.
En ese mismo orden de entendimiento el Presidente Danilo Medina en una conversación que sostuvo con el mandatario norteamericano, le sugirió que Estados Unidos encabece un proceso de encadenamiento productivo como hace China con los países que están a su alrededor, lo cual le permite crecer y a los vecinos también. Obama aprobó la propuesta, dijo que le parecía muy bien la idea.
El Presidente Medina en tono de queja le expresó “no se entiende que estando los países de América como satélites a su alrededor, Estados Unidos no haya creado condiciones de prosperidad en ninguna de nuestras naciones”. Obama al escuchar esa afirmación no contestó, bajó la cabeza.
De forma didáctica Medina explicó que China de su gran producción industrial para exportar a los países occidentales, asigna cuotas a sus vecinos para que estos aporten valores agregados. Es como facilitar que los demás países participen de la producción para crecer en conjunto.
Sin dudas que en el orden político esta VII Cumbre de las Américas elevó a lo más alto las esperanzas de que América sea un continente de paz para lograr la prosperidad.
En Panamá, por ejemplo, viven más de 30 mil dominicanos y los empresarios de ese país de manera contínua salen a otros países a contratar personal ofreciendo buenos salarios. Esa es una muestra de la prosperidad que se genera en naciones que disfrutan climas de paz.