Es conocida la sentencia que reza que «Si tus planes son para un año, siembra arroz; si son para 10 años, siembra árboles; si son para toda la vida educa al pueblo».
El Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, sin ningún género de dudas se aproxima a esa aspiración y sienta las bases para que las futuras generaciones de dominicanos reciban los beneficios de la educación formal que debe garantizarle el Estado Dominicano.
El educador Paulo Freire brasileño autor de las obras La Educación como práctica de la Libertad y Pedagogía del Oprimido afirma que la persona que no sabe leer ni escribir está sometida a vivir la cultura del silencio.
Los párrafos anteriores nos permiten valorar el alcance político y social de la decisión que tomó el Presidente Danilo Medina desde los inicios de su gobierno de lanzar el Plan Quisqueya Aprende Contigo. Por sus resultados se puede establecer que en la provincia Duarte Quisqueya Aprende Contigo se desarrolló con tan notable éxito que logró pasar la meta del 100% que se trazaron las autoridades.
Los datos oficiales revelan que se obtuvo el 122%
Sin dudas que ese éxito de la provincia Duarte constituye una importante contribución al gobierno para lograr el objetivo de que la Organización de la Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) declare a la República Dominicana Territorio Libre de Analfabetismo.
En estos días, del sábado 16 al domingo 24 de mayo se desarrolla, la tercera fase de entrega de certificados a las personas que completaron su instrucción en el plan de alfabetización, gracias al gran esfuerzo colectivo y encomiable dedicación del equipo de la junta provincial que encabezó el dinámico senador Amilcar Romero.
Este rotativo celebra que decenas de miles de duartianos, ciudadanos de diferentes edades que estuvieron sometidos a la cultura del silencio, puedan mejorar su calidad de vida tal como se abrazaron a la esperanza cuando iniciaron el programa, que no se conformen con lo aprendido.
Ojalá que como niño que comienza a descubrir el mundo, cada alfabetizado busque los apoyos que le permitan ampliar sus conocimientos para su plena libertad.
Creemos que los coordinadores de núcleos, facilitadores, técnicos y personal de apoyo valorarán y asumirán como gratificación saber que los ciudadanos que se alfabetizaron continúen superándose con decisión de alcanzar su mayor bienestar.
Estimamos como un acto de soberanía, de independencia personal que un ciudadano adulto se alfabetice en cuanto fractura la cadena de la esclavitud que obstaculizaba su integración consciente y activa al núcleo en el cual interactúa como entidad social.
EL JAYA voz escrita de San Francisco y del Nordeste envía saludos calurosos y abrazos de felicitación a los duartianos alfabetizados en el Plan Quisqueya Aprende Contigo y les desea muchos éxitos.