“Cuando hago una escultura, todo lo que necesito es tomar la pieza, ver la obra y deshacerme de lo que le sobra”. Miguel Ángel (1475-1564).
Somos escultores de nosotros mismos. Cuando llegaste al uso de razón pudiste ver la pieza donde estaba metida tu propia obra.
¿Qué has hecho con ella? ¿Estás esperando que otro se ocupe de hacerla? Eso jamás sucederá ya que sólo tú puedes verla. ¿Quieres ser feliz y no lo logras todavía? ¿No será porque no te decides a eliminar tus sobrantes? Recuerda que: “Sólo hay un éxito en la vida, vivirla del modo que tu quieres”. David Mc Nally.
Ahora te voy a presentar lo que sugiere A. Maslow, uno de los máximos exponentes de la llamada Psicología Humanística, para conseguir la autorrealización:
1. Aprende a experimentar las cosas con concentración y absorción totales (vivencia plena).
2. Considera la vida como un proceso de elecciones sucesivas. Ante las diferentes opciones, elige aquellas que te dirijan siempre a un crecimiento personal.
. Actualízate a ti mismo, dejando que emerjan las voces internas para que te guíes.
. Ante la duda, opta por ser sincero. Mira dentro, busca las respuestas y responsabilízate de tus acciones.
. Descubre tu misión en la vida y siéntete dispuesto a defenderla, atreviéndote a ser diferente a los demás.
. Reconoce que la autorrealización no es un estado final, sino un proceso de actualización de las propias potencialidades. En tu profesión, procura ser el primero o tan bueno como puedas ser.
. La autorrealización te mostrará momentos cumbres que son transitorios. Son momentos de éxtasis que surgirán espontáneamente. Conviene establecer las condiciones para hacer más probables estos momentos.
. Identifica tus defensas y ten el coraje para renunciar a ellas. Conviene desenmascarar la psicopatología.