En las primeras horas de hoy jueves 09 de julio se iniciaron los trabajos de campo para darle soporte gráfico y audiovisual al proyecto de ley con que se buscará declarar a la provincia Duarte como Destino Ecoturístico.
Un equipo técnico dotado de cámara de vídeos y con cámara fotográfica salió de la ciudad de San Francisco de Macorís a las 8:00 de la mañana a tomar imágenes en los primeros sitios más cercanos que se seleccionaron como atractivos turísticos.
Los lugares que se escogieron para visitar en esta primera ruta son el Mirador Ecológico localizado en el sector La Piña, La Gruta de la Milagrosa ubicada en la localidad de La Pegajosa, en Sonador del distrito municipal Jaya y Los Ojos del Paraíso situado en la comunidad de Naranjo Dulce Arriba en el nacimiento del río Cuaba.
Integran el colectivo el productor de televisión licenciado Emil Peralta, Ing. Flérida Javier, del ministerio de Medio Ambiente; Ing. Luis Amarante, promotor-administrador de Rancho Don Lulú; licenciado Reynaldo Minaya, asistente del diputado Olmedo Caba Romano; el fotógrafo profesional Enríquillo Mena; el escritor y guionista Julián Ulerio y el empresario panameño-norteamericano Darly Fabulous, vicepresidente del resort ecoturístico El Canario que se construye en la comunidad de La Vereda de Naranjo Dulce.
El proyecto que someterán al congreso los cinco diputados y el senador por la provincia Duarte está en la fase de documentación para elaborarlo dotándolo de las formalidades y detalles que cumplan el protocolo de cómo se confecciona una pieza legislativa para su rápido estudio, conocimiento y aprobación en la cámara baja.
Se recuerda que en mayo de 2009 el diputado Juan Andrés Comprés Brito introdujo un proyecto con igual ínterés de declarar la provincia Duarte Destino Ecoturístico, pero permitió por falta calor y de apoyo.
Los los congresistas de la provincia Duarte son el licenciado Juan José Rosario,Ing. Olmedo Caba Romano, licenciado Comprés Brito, licenciada Cándida Sánchez, licenciado Manny González y el senador Ing. Amilcar Romero.
Un grupo de ciudadanos con la coordinación de Adriano Cruz Marte desde el lunes 15 de junio del año en desarrollo se reúne en el local de la Fundación Loma Quita Espuela donde se trazan las coordenadas de las actividades que tienen que realizarse para la correcta formulación del proyecto legislativo que habrá de impactar de manera positiva a la provincia que lleva el nombre del fundador de la República.
Esos ciudadanos junto al legislador Comprés Brito acordaron un cronograma de trabajo que contempla primero la redacción-documentación de la pieza legislativa, segundo presentarla bien confeccionada en el hemiciclo bicameral el jueves 20 de agosto; tercero en septiembre u octubre se hará una vista pública en esta ciudad de San Francisco de Macorís que encabezará el presidente de la Comisión de Turísmo de la diputados licenciados David Collado y demás integrantes de ese órgano para escuchar los argumentos, ponderaciones e inquietudes que deseen exponer los representativos de los diversos sectores sociales de San Francisco de Macorís y de los demás municipios de la provincia.
Además de los integrantes del equipo que realiza el trabajo de campo, participan en las reuniones de los lunes en la FLQE la licenciada Clara De León, directora en el país de Gastronomía Popular de la Unesco, una dependencia de las Naciones Unidas; Catalina Abreu, presidenta de la fundación Solenodente, licenciada Perla Pérez, Ing. Dominicana Santos, Adriano Cruz Marte, director de este rotativo periodístico; licenciada Altagracia Camilo, directora de la FLQE y licenciada Hosmendy Almánzar encargada de medio ambiente de esa institución.