La adolescencia es una etapa de la vida, que transcurre entre los 10 y los 19 años, periodo en que empiezan a desarrollarse todas las funciones sexuales favorecidas por la producción de hormonas que permiten la maduración de los órganos sexuales tanto femenino como masculino incluyendo las células sexuales femenina u óvulo y masculina o espermatozoide.
Durante esta etapa por lógica, el organismo humano tiene requerimientos especiales que van desde los que le permite un crecimiento y desarrollo adecuado: alimentación, descanso, ejercicio físico; estudiar, aprendizaje, socializar, cambios físicos y emocionales que surgen ante la atracción sexual.
Los embarazos no deseados han experimentado un crecimiento continuo en los últimos años, a la vez que también se detecta un aumento en las interrupciones voluntarias de los embarazos (El Aborto). Hay que interpretar que esta situación es el resultado de un fracaso de las medidas de prevención, por lo que habría que recuperar iniciativas para evitar esta situación que generan sufrimiento en los adolescentes, especialmente las mujeres. Se han relacionado algunos factores como determinantes en el aumento de los embarazos no deseados, como el inicio precoz.
Los Riesgos pueden ocurrir, porque como la madre adolescente todavía está en el proceso de crecimiento y desarrollo, un embarazo, que es un suceso que normalmente cambia todas las funciones del cuerpo de una mujer, requiere de mejor alimentación, tranquilidad, y puede ocasionar problemas como:
- Detención del crecimiento, ya que las proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.
- Anemia, desnutrición y toxemia del embarazo.
- Aumento de la mortalidad materna.
- Mayor riesgo de abortos espontáneos y nacimientos prematuros o complicaciones durante el parto, por falta de madurez sexual.
- Aumenta el riesgo de Mortalidad infantil.
- Aumenta el riesgo a mal manejo o cuidado por falta de experiencia.
- Aumenta el riesgo del rechazo para infante.
- Aumenta la probabilidad de tener más hijos.
- Aumenta la posibilidad de tener más relaciones sexuales, (tal vez con otras parejas).
- Aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.
- Aumenta el riesgo de futuramente desarrollar cancel, entre otras condiciones.
De esta manera quiero dejarles a todos los padres de jóvenes adolescentes de nuestra sociedad, este llamado de atención que nos afecta a todos. Mantengan una buena relación con sus hijos.
Que la comunicación, el diálogo y la confianza con sus hijos e hijas sea extremadamente vital.
Cuando esta joven adolescente reconoce, que está embarazada sin planificarlo o no deseado, supone un fuerte impacto psicológico para ella. En general el miedo, el estrés y la ansiedad son las reacciones iniciales.
Son múltiples las dudas que se le plantean y en medio del terror y la soledad se pregunta continuamente:
- ¿Qué debo hacer?
- ¿Cómo reaccionará mi pareja?
- ¿Cómo se lo voy a decir a Mami y a Papi y cómo lo tomaran?
- ¿Qué va a ocurrir con mi vida, podré seguir estudiando?
- ¿Qué es el aborto?
- ¿Cómo es el aborto?
- ¿Debo continuar el embarazo?
Jóvenes protéjanse y sean responsables siempre.