
El Partenón es uno de los monumentos más importantes en el conjunto arquitectónico de la antigua Acrópolis en Atenas, uno de los excepcionales legados en el arte y el espíritu de parte de la Grecia antigua a toda la humanidad.
Es el resultado del florecimiento del pensamiento y las artes en Grecia, durante la segunda mitad del siglo V A.C. (Antes de Cristo).
El Monasterio de San Francisco es una de las edificaciones más importantes de la antigua ciudad colonial de Santo Domingo, en la República Dominicana, país que ostenta el título de varias primeras instituciones en América; primer hospital, primera catedral, primer monasterio, primera universidad, primera ciudad fortificada… Conforme los datos históricos, la construcción del Partenón oscila entre los siglos 447 a 432-438 A.C. y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987.
La construcción de la parte principal de la iglesia del Monasterio de San Francisco inició en el año 1544 y concluyó en el 1556.
La ciudad colonial fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1990.
Patrimonio de la humanidad o patrimonio mundial es un programa de la UNESCO que cuenta con el apoyo de más de 180 países y su propósito es preservar el patrimonio cultural y natural de los diferentes países, para las próximas generaciones.
UNESCO son las siglas, en inglés, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Es un organismo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y fue fundado en 1945 con sede en París, Francia. Además del aspecto de la conservación de los lugares declarados patrimonio, uno de los beneficios de dicha declaración es la mayor sensibilización de las personas a favor del bien declarado y la defensa de todos los valores que lo hacen excepcional. También se refleja en el crecimiento del flujo de visitantes al país, 17.9 millones de turistas en el año 2013 en Grecia y 4.9 millones de turistas en República Dominicana.
(Datos de la Organización Mundial del Turismo, Banco Mundial).
El Partenón de Atenas ha sido saqueado, ocupado y afectado por terremotos a lo largo de los siglos. La restauración del Partenón concluyó este año tras nueve años de obras, con columnas reconstruidas, reemplazo de segmentos afectados por copias, conservando los originales en el museo alusivo, inaugurado en el 2014.
El impresionante monumento luce su esplendor sin andamios u otros elementos ajenos a su estructura original.
El Monasterio o Ruinas de San Francisco ha sido saqueado, ocupado y afectado por terremotos a lo largo de los siglos. El Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial, promovido por el Ministerio de Turismo, ha presentado en fecha reciente un proyecto de restauración de las mismas que a todas luces desnaturaliza la estructura original del complejo, al incluir elementos de la arquitectura contemporánea que desvirtuarían para siempre el valor histórico y cultural de una estructura única, irrepetible y de todos nosotros los dominicanos y el mundo.
Sí es necesario restaurar y conservar las Ruinas del Monasterio, pero sobre la base de una intervención cuidadosa, que devuelva al templo su esplendor y reciba a los turistas con su mejor fachada.
Te invito a participar en los debates que circulan en las redes sociales sobre este tema, es por todos conocida como una de las maravillas del internet la democratización y difusión de las opiniones, todos tenemos voz y con nuestras decisiones activas podemos conservar lo que es de todos, ahora y en 2,500 años, como la edad del Partenón. La autora es Artista Visual.