Sabana Iglesia enfrenta desde el día siete de este mes una situación de intranquilidad y consternación.
Sufre los embates de una epidemia de histoplasmosis (?) solapada y letal.
De los casi treinta obreros que durante un mes desescombraron el túnel de embalse Tavera-Bao, una docena permanece hospitalizada.
Refieren las informaciones que ya se descartó la leptospirosis. Que es una histoplasmosis. Que los análisis fueron enviados a los Estados Unidos ( ! ).
Y los medios de comunicación son consistentes en reiterar que los síntomas y signos de presentación fueron : «vómitos, diarrea, fiebre y dolor del cuerpo, en especial de estomago y de las extremidades».
O sea, que en ningún lado se habla de manifestaciones respiratorias que son las típicas de una micosis como la histoplasmosis, que se adquiere tras aspirar las esporas del hongo; que pasa inadvertido para la mayoría de los infestados, y que su mortalidad es casi exclusiva en menores de 10 o mayores de 60 años lo que no es nuestro caso, o en los que previamente padecen de una enfermedad sistémica de base o que implique una inmunosupresión.
Algunas de nuestras interrogantes: ¿Qué explicaría la aparición simultánea de los síntomas y signos cuando ya tenían un mes removiendo guano y sedimentos repletos de esporas micóticas? ¿Qué explicaría la muerte de tres hombres jóvenes de los que no había reportes de limitaciones de salud? ¿Por qué el dolor estomacal (epigástrico) descrito como motivo de ingreso? ¿Cuán importante es ¨el olor pestilente e insoportable al que se refirieron algunos de los afectados? ¿Cuáles ¨análisis¨, y con que diagnóstico de presunción, fueron enviados al exterior ? ¿Y a qué laboratorios? ¿Son incapaces nuestros laboratorios nacionales de confirmar con certeza una enfermedad micótica o bacteriana? En conclusión : No es solo Sabana Iglesia sino todo el país – y en especial la comunidad médica dominicana, los que están a la espera de un Documento final exhaustivo y concluyente, sobre la epidemia que se originó en la Presa de Tavera. Los deudos y dependientes deben recibir justa y digna compensación económica.
Los protocolos médicos sanitarios deben ser aplicados sistemáticamente.
Y actualizados si no lo están . Debemos reflexionar sobre la mezquindad de los salarios que reciben muchos de nuestros obreros y trabajadores, en uno de los países de Latinoamérica con mayor desigualdad en la distribución de las riquezas. El autor es Dermatólogo del Centro Médico Dr. Ovalle. romanbrachesan-chez@hotmail.com, Teléfono (809) 588-3666