La temporada regular del 2015 se acerca a su último fin de semana, en una estación con grandes actuaciones de jugadores dominicanos y donde David Ortiz y Nelson Cruz se convirtieron en los dos caballetes del 2015.
Alex Rodríguez, que es un caso de material aparte, José Bautista, Edwin Encarnación, Jeuris Familia, Manny Machado y otros grandes jugadores nacidos o descendientes de esta media isla se destacaron en la temporada que casi finaliza.
Nelson Cruz y el David son dos casos particulares por los retos que tuvieron que enfrentar en la temporada 2015. A sus 40 años, a cumplirlos en noviembre, el Big Papi se convirtió en el jugador número 27 que alcanza los 500 jonrones en una temporada.
Cuando se levantó el telón del torneo 2015 todas las miradas de Boston estaban enfocadas en las lujosas contrataciones de Pablo Sandoval y Hanley Ramírez. Todos sabíamos que el David llegaría a los 500 jonrones, pero me incluí en la lista de los que dudábamos que alcanzaría dicha marca este año, sobretodo después de arrancar tan lento, conectando 6 jonrones los primeros dos meses de acción.
Ortiz calentó los motores a medida que avanzó la temporada, algo que no es nuevo, despachando 30 cuadrangulares en los siguientes cuatro meses, facturando al menos siete en cada mes. Con todo y sus 40 años está entre los jugadores más destacados de la Liga Americana en jonrones, remolcadas, Slugging y OPS.
Consiguió su tercera temporada seguida de más de 30 jonrones y 100 remolcadas; su novena de al menos 30 cuadrangulares, 100 remolcadas y sexta de 35 batazos de cuatro esquinas.
Nelson Cruz firmó un contrato de cuatro temporadas con los Marineros de Seattle para ser la ayuda ofensiva y protector de Robinson Canó, en una alineación poblada de bateadores zurdos. Un contrato muy bueno económicamente para Cruz, pero ponía en tela de juicio el poder que había demostrado en Texas y Baltimore (fue líder de jonrones el año pasado), pues es sabido que el Safeco Field es un cementerio donde perecen muchos que se dicen jonroneros por los pocos cuadrangulares que se conectan en ese estadio.
El nativo de Las Matas de Santa Cruz le ha demostrado al mundo que es un jonronero de altos calibres, convirtiéndose en apenas el cuarto jugador de los Marineros de Seattle que conecta 40 jonrones en una temporada. En un momento Cruz estuvo comandando los tres principales departamentos ofensivos del béisbol, incluso tuvo que superar una molestia en la espalda que lo saco de juego por varios días.
Para que tengamos una idea de cuan difícil es conectar cuadrangulares en el Safeco, Cruz ha disparado 17 de sus 44 jonrones en casa y 27 en la ruta.
Esto nos demuestra la valía de Cruz, que nada tuvo que ver con la pobre temporada de los Marineros, quienes ya suman catorce años sin asistir a la postemporada.
Este año ha habido grandes temporadas de jugadores dominicanos, pero Cruz y el David han sido dos caballetes en este 2015.
Discussion about this post