Al terminar el proceso de integración y realizarse el lanzamiento a la palestra pública del Consejo Económico y Social (CES) que trabajará de inmediato en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo (PMD), comienza una promisoria etapa en San Francisco de Macorís a corto, mediato y largo plazo.
Desde ahora el CES se convierte en una institución consultiva y eco de resonancia del desarrollo futuro del colectivo francomacorisano, en razón de que cumple los requisitos de ley para plantear y exigir que el Estado Dominicano atienda y dé solución a los problemas y necesidades de la ciudad y municipio de San Francisco de Macorís.
Para que no haya dudas, el CES es un órgano transversal; es decir, que tendrá participación activa y autorizado por ley para observar y velar por la buena administración de los recursos económicos y materiales que reciben todas las instituciones del Estado Dominicano.
El CES tendrá una comisión de veeduría en cada entidad pública como son Educación, Agricultura, Ayuntamiento Municipal, Salud Pública, Hospital San Vicente de Paúl, Deportes, Gobernación Provincial, entre otras. Que se sepa, el CES no va administrar dineros ni recursos materiales.
Es un organismo consultivo cuyos integrantes no cobrarán sueldos ni dietas. El tiempo, experiencias y esfuerzos de cada uno abonarán al anhelo de edificar una mejor sociedad. En el caso de los ayuntamientos los veedores del CES podrán participar en las sesiones, llevar y presentar las necesidades que aquejan a un sector y dar seguimiento a la gestión hasta que queden resueltas.
Creemos que las necesidades y problemas que afectan a San Francisco de Macorís están identificadas y se han tenido los recursos para resolverlas, pero no la voluntad política. El CES será gestor e interlocutor en la solución de esos problemas y necesidades. Como testigo y cronista de 30 años de historia de San Francisco de Macorís, EL JAYA saluda la creación del CES por iniciativa del Estado Dominicano.
Si la mejor definición de desarrollo es bienestar con dignidad el CES nos aproximará, a ese anhelado estado de vida, ahora o nunca.
!Gracias, muchas gracias! Este rotativo impreso y terrenal; electrónico, virtual y planetario está en deuda con sus usuarios y consumidores por la valoración y calurosas manifestaciones de afectos que nos expresan de forma personal, cartas, flores y redes sociales.
A Telenord en la persona de su presidente Julio Vargas por su gentileza e iniciativa de preparar un spot conmemorativo de los 30 años que cumple EL JAYA. También a los productores Pitágoras Vargas, de Tocando el Fondo; Frank Tejada, de Concluyendo y Wilson Gómez, de El Poder de la Información quienes abrieron cámaras y micrófonos para hablar de los 30 años de EL JAYA.
Les estamos muy agradecidos a las empresas, a los profesionales que han colocado mensajes de felicitación, instituciones y ciudadanos que nos han enviado cartas y sus estimulantes comentarios.
A todos ¡gracias, muchas gracias!.