El gesto de regalar es un acto social que, sin importar el valor material del obsequio, sirve de pegamento en una relación de amistad o refuerzo de vínculos de afectos con familiares y amigos…Cierto que la decisión de regalar debe ser espontánea, cuando usted quiera y lo que pueda.
Sin embargo desde EL JAYA nos atrevemos a sugerir a los lectores aprovechar la temporada de navidad y durante el 2016 regalar obras de arte confeccionadas y productos fabricados aquí por talentos francomacorisanos nativos o residentes en esta franja de República Dominicana…San Francisco de Macorís es cantera de valores humanos todavía desconocidos en diferentes áreas de creación y producción en los más diversos renglones de la economía… Ahora que el fenómeno de la Globalización tiene fuerte presencia en todos los segmentos del mercado, por conciencia y autenticidad tenemos que activar y asumir el eslogan: Consuma lo Nuestro Primero, ya que cumplen con todos los estándares de calidad San Francisco de Macorís es cuna de pintores catalogados como Luis Bretón quien acaba de abrir una amplia exposición colectiva con bellas pinturas de su diestro pincel.
Esta colectiva incluya obras de otros francomacorisanos y nacionales de fama internacionales. La exhibición está en el segundo nivel de Palmares Mall, cuyos propietarios de esta empresa comercial están dando demostración de que les interesa respaldar las diferentes expresiones de desarrollo cultural.
Participan pinturas de Iván Tovar, Erick Genao, Elaine Then y César Genao, Hilario Olivo quien es un cotizado pintor en Europa nativo de esta ciudad del Jaya residente en París, Francia. También afamados pintores dominicanos como Cándido Bidó, Guillo Pérez, Juan Bravo, Andy Castillo, Ada Balcácer, Rafael Dominicana, Justo Susana, Danilo de los Santos, José Félix Moya, José Cestero, Vicente Febre, Ramón Arroyo, Juan King, Freddy Javier, Miguel Gómez, Eddy Santiago, Raimundo Sánchez, África Javier, Rafael Rodríguez, Néstor César, Manuel Almonte, Félix Brito, Pedro Martínez, Konrrad Rivas, Dionis Figueroa, Francis de la Cruz, Icono Men, Magno Laracuente, Bladimir y Marco Jorge.
No hay que olvidar que San Francisco de Macorís fue cuna de sobresalientes pintores de generaciones anteriores que descollaron en la plástica como los maestros Gaspar Mario Cruz y Mariano Ecker, entre muchos otros autores de obras de impresionante calidad estetíca. Esta visual sirve para que el público pueda ejercitarse en la contemplación, analizar, apreciar las temáticas y sus técnicas de realización e interiorizar los valores de las obras.
En el arte musical, San Francisco de Macorís es el solar donde abrieron sus ojos al mundo relevantes figuras (del ayer y de hoy) en el piano como Henry Hierro, Orlando Faxas, el flautista Julián Pichardo quien en estos días puso en el mercado su más reciente producción con arreglos impecables del maestro H. Hierro. Del género balada tenemos voces de oro como las Jackeline Estévez, Diomarys -La Mala- Castillo, Willie Hierro, Joaquincito y Magaly Lugo.
En el género bachata son figuras francomacorisanas sobresalientes Elvis Martínez (El Camarón) y Wellington Toribio. En ámbito orquestal bien acreditado el maestro Henry Hierro con su banda; Luichy Castillo y Nosotros Tres, Yomaira León con su conjunto y, el más reciente en irrumpir con fuerza de huracán en el mercado, es Sandy Brito al frente de una superbanda de cuya nitidez de sonido y acoplamiento instrumental todos sus seguidores están muy complacidos. Sandy acaba de lanzar su más reciente producción en homenaje a Benny Sadel.
Demostrando su versatilidad artística Sandy oferta salsa y merengues en este número que él mismo promueve por las redes sociales.
Que conste, en términos de agrupaciones musicales San Francisco de Macorís tiene entre sus muchos activos artísticos al conjunto de cuerdas Los Amigos, cuyo cantante y director Antonio Marte, es una verdadera enciclopedia de informaciones y anécdotas de los autores, interpretes y grupos que recrean en sus presentaciones en vivo.
Si usted escucha a Los Amigos sin lugar a dudas que audiciona al Trío Los Panchos, Los Compadre, Los Tres Reyes, al trío Vegabajeño, o a los solistas más aplaudidos del ayer. Además recordemos que en esta ciudad del Jaya mecieron las cunas del renombrado pianista continental Francisco Simó Damirón, del maestro Félix del Rosario; jugueteó, se bañó en el Jaya y maroteó frutas el maestro Luis María Frómeta Pereira (Billo Frómeta) tan querido como respetado por los venezolanos donde creó escuela y con su orquesta acompañó a cantantes como José Luis Rodríguez (El Puma), Felipe Pirela, Pecos Canvas, Lía Tuzent y muchos otros.
En el campo de la producción intelectual en sus géneros de poesía, narrativa y didáctica, San Francisco de Macorís tiene excelentes activos. Enumeramos al docente universitario y escritor Mtro. Roberto Santos Hernández, Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Dominicana de la Historia y autor de libros de Lengua Española, historia local, historia de la educación y otros textos publicados; el poeta y Mtro. universitario Ramón Antonio Jiménez, autor de 23 obras de poesía y prosa; es Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua, y destacado dirigente del Movimiento Interiorista que fundó y preside el filólogo doctor Bruno Rosario Candelier; el poeta y abogado Cayo Claudio Espinal, premio Siboney de Poesía y fundador del Movimiento Literario Contextualista, autor de cinco libros publicados; el locutor, periodista y abogado doctor Luis J. Báez del Rosario ha dado a luz seis obras de historia sobre San Francisco de Macorís y el ensayista y critico literario José Martín Paulino, actual presidente de la Unión de Escritores de la Provincia Duarte, con cinco libros publicados. En el campo de la producción de alimentos lácteos hay que destacar la fábrica de Quesos Oleaga que dirige el médico veterinario doctor Darío Oleaga, cuya línea de alimentos incluye toda la variedad de quesos, yogurt natural y dietético; Quesos Patricia, de la incansable emprededora licenciada Patricia Fernández y su delicioso queso de freir patricia; Quesos Doña Irahyda, de la hacendosa licenciada Irahyda Vicente y los de la Casa del Queso del laborioso Nelson Bonilla.
Corresponde a los francomacorisanos residentes aquí y en el exterior impulsar su desarrollo consumiendo los productos de estas micro, medianas y pequeña (Mypimes) lácteas prefiriendo sus alimentos y derivados, cada vez mejores en calidad, sabor y en su presentación.
En próximas ediciones abordaremos más renglones productivos en los que San Francisco de Macorís es una potencia y como buenos ciudadanos tenemos que proteger promoviendo y respaldándolo en el consumo.
Tenemos que afirmar que con cada producto que compramos en supermercados, centros comerciales y en cualesquiera de los muchos puntos de expendios, si preferimos y pagamos en caja los que se producen en San Francisco de Macorís estamos aportando al sostenimiento y desarrollo de las fábricas y centros de producción que proporcionan empleos y distintas formas de ingresos económicos a los residentes aquí. Mientras que los artículos similares importados son subsidiados en sus respectivos países y entran a República Dominicana sin pagar impuestos en las aduanas.