Comprueba lo aprendido por el estudiante y al mismo tiempo su nivel y a la vez mantenerlo. Reafirma los conocimientos adquiridos por el estudiante y lo ayuda a comprender los conocimientos nuevos, una vez demostrado el dominio de lo aprendido anteriormente. Define el nivel alcanzado lo que le servirá de base en el próximo nivel y lo utilizará como conocimiento previo.
Refuerza y lleva al estudiante a una realidad en la cual llega a conocer su capacidad, así como también su nivel alcanzado. Ayuda al maestro a situar al alumno en el nivel que le corresponde cuando trabajamos la retroalimentación a manera de evaluación partiendo del dominio que este tenga de un tema dado. Si los estudiantes demuestran no tener dominio o no haber comprendido dicho tema, ahí es donde se hace necesario una fuerte retroalimentación. Al retroalimentar dejamos bien claro el tema abordado y se comprueban las habilidades y destrezas que tienen los estudiantes al finalizar una unidad.
Importancia de la Retroalimentación
La retroalimentación juega un papel muy especial en el proceso educativo, pues es la primera parte que debemos trabajar al iniciar un grado o nivel a través del cual el maestro demuestra la intención pedagógica ante el estudiantado y a la vez le ayuda a explorar lo que tienen y a mostrar las destrezas que en lo adelante exhibirán estos para su próximo año escolar. Así como también el maestro muestra el dominio con que va a trabajar, con lo cual los alumnos sentirán confianza de que serán bien instruidos durante todo el proceso educativo. Es importante mencionar que las tareas son partes esenciales de la retroalimentación porque ayudan al estudiante a reforzar y recordar lo ya antes visto en la clase.
Momentos de la Retroalimentación
La parte expuesta anteriormente dice que la retroalimentación comienza al inicio de cada proceso educativo, así también al finalizar un cuatrimestre y antes de continuar el siguiente, además al finalizar un período antes de iniciar los exámenes o pruebas cuatrimestrales. Esto ayuda al estudiante a alcanzar su nivel y muy especialmente en aquellos estudiantes en los que han quedado lagunas o debilidades como se da con mucha frecuencia en las matemáticas, lecto escritura y lectura comprensiva que tienden a ser la base para alcanzar el éxito escolar en la educación básica y posteriormente en los demás niveles, que los llevarán a tener una vida profesional con éxito y a sentirse orgullosos de sí mismos. La retroalimentación de verano es importante porque ayuda a reforzar las debilidades de los estudiantes que durante el año escolar hayan tenido algunas dificultades en su aprendizaje, por lo tanto debe ser recomendado a los padres por el maestro cuando el caso lo amerite.
En conclusión, la Retroalimentación no debe ser excluida en un proceso educativo, pues conlleva a que el estudiante quede rezagado y con grandes lagunas lo cual lo puede llevar a la frustración y los resultados podrían ser la repetición, sobreedad escolar y hasta la deserción.