Empresarios nativos de esta ciudad del Jaya e inversionistas de ciudades vecinas tienen en carpeta desarrollar proyectos en San Francisco de Macorís comenzando este año 2016.
En su primera edición de diciembre que recién pasó EL JAYA publicó la información que da cuenta de que en el sector Aguayo se construirán 192 apartamentos de bajo costo.
Tenemos la información de que inversionistas locales proyectan construir, también en Aguayo, un centro médico que cumplirá todos los estándares que se exigen ahora en las obras del sector salud.
De pronto la parte sur de San Francisco de Macorís, se convierte en la diana, el área geográfica en la cual se enfocan los inversionistas de la industria de la construcción.
Pongamos por ejemplo a Aguayo, situado a la entrada de San Francisco de Macorís, y más próximo a la zona urbana la empresa Gabín Fernández Gestión de Negocios, construirá una gigantesca plaza que, por lo dicho por su presidente Dilcio (Tony) Gabín, le cambiará la cara a esta ciudad del Jaya.
La expansión de la ciudad hacia el sur va de forma acelerada, de tal manera que familias fundadoras de la ciudad se están mudando a otras partes del perímetro urbano para poner su casa en venta o alquilarla.
A lo largo de la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández se observan viejas casonas unas en reconstrucción y otras se acondicionan para acoger instituciones que instalarán nuevas dependencias o ampliar sus servicios a la comunidad regional.
Es el caso, por ejemplo, de la familia Piña Rojas (don Alfredo y doña Isis) quienes cedieron en alquiler su amplia residencia situada en la referida vía, al Centro de Rehabilitación.
Desde allí el Centro de Rehabilitación se propone ampliar sus servicios de medicina especializada en atención a la creciente demanda que tiene. Empresas de Santo Domingo, Santiago y Moca han escogido a San Francisco de Macorís como territorio preferido para sus inversiones.
En el tenor de las inversiones reseñamos la medida que tomaron los propietarios del multicentro La Sirena quienes decidieron hacer reingeniería a la estructura física para acoger a otras empresas de diferentes naturaleza.
Así cedieron espacio a la Ferretería Bellón, de Santiago, a Claro Codetel, a Payless, al Banco de Reservas y se espera que instituciones como Edenorte o Senasa también reciban albergue. Es plausible que está dinámica se produzca y se observe en estos momentos en razón de que aunque el país vivirá un año electoral con intensas actividades proselitistas, los hombres de negocios confían en la madurez política de los dominicanos.
Contrario a períodos atrás, no muy distantes, los empresarios esperaban que terminara la campaña electoral y hasta que el presidente electo en mayo no tomaba posesión en agosto, se mantenía por más de tres meses la parálisis económica por causa y consecuencia de las confrontaciones políticas.
Celebramos que la política ya no paralice a quienes movilizan capitales, activan y mantienen encendida la dinámica económica.
Comente esta publicación