Natalí Faxas Guzmán es una de las jóvenes estrellas del periodismo dominicano. De padres francomacorisanos recibió su educación en esta ciudad del Jaya.
Labora en el diario El Caribe como periodista de investigación por cuyo trabajo en el pasado año 2015, dos de sus historias recibieron premios de igual número de instituciones.
En octubre de 2015 recibió el Premio Nacional de Periodismo en Salud Raphy Durán, por la serie de reportajes que escribió del 15 al 20 de septiembre sobre niños especiales.
Se lo otorgó el Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa).
Más reciente, a mediados de enero del presente año 2016, ganó el primer lugar de los premios Rafael Herrera que concede la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) como resultado de la cobertura periodística que realizó sobre el tema migratorio en el año 2015 en el periódico El Caribe.
Faxas Guzmán publicó 28 entregas sobre las incidencias del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, la visita de la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), dependencia de la Organización de Estados Americanos (OEA);. Además escribíó de los informes internacionales acerca de la situación de apatridia en el país, el papel de la Cancillería durante 2015; las relaciones dominico-haitianas y las repatriaciones hacia Haití que se realizaron en ese contexto.
De los reportajes que publicó Faxas Guzmán en El Caribe se destacan Los repatriados que regresaron a su natal Haití Sin Nada; Regularización, Camino al Cierre entre bombas y caos, Primer día del viaje voluntario contó con muy pocos pasajeros y venimos a buscar información, no a hacer juicios”. La profesional francomacorisana del periodismo, se graduó en el 2011 de licenciada en Ciencias de la Comunicación mención Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Periodista por un año Natalí Faxas Guzmán relata para los lectores de EL JAYA que “el periodismo hasta los 20 años no me interesó, pero una pasantía en el programa Periodista por un año en el periódico Listín Diario terminó enamorándome de esta profesión”.
“Así y solo así” -afirma Natalí en su declaración a este rotativo- “he seguido recorriendo su camino, muy entusiasmada en esta carrera que me permite contribuir a generar sensibilidad social de sectores vulnerables; esclarecer situaciones políticas e históricamente difíciles; arrojar luz para el debate constructivo y coadyuvar a la edificación de una opinión pública documentada y conciente”.
Explica que “cuando la migración arropó la atención nacional y se convirtió, de la noche a la mañana, en un tema delicado, debatible y noticioso, me convertí en la periodista fuente de ese asunto, de cancillería y de organismos internacionales”.
“Me creo capaz de investigar y lograr buenas historias sobre cualquier tema claro, con más facilidades para unas cuestiones que otras. Mi jefa estima que tengo habilidad para desarrollar reportajes con sentido humano”, expresa Faxas Guzmán.
La formación académica de Natali incluye un Master en Periodismo de Televisión, octubre 2013 -junio 2014, de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, España; Diplomado en Relaciones Dominico-Haitianas, septiembre a diciembre de 2015, del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular Dr. Eduardo Latorre; Diplomado en Formación Electoral para Periodistas, mayo-agosto de 2015, Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil, (EFEC) de la Junta Central Electoral y Diplomado en Comunicación Corporativa, febrero-junio 2013, de la Universidad del Instituto Cultural Dominico-Americano.
También estudió Inglés y Francés. El Inglés en el Instituto Cultural Dominicano Americano, en el programa Inglés de Inmersión del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología. Completó su aprendizaje de Francés en la Alianza Francesa de Santo Domingo y en Centre de Linguistique Appliquée de Besancon, Francia.
Además de ser redactora actual del periódico El Caribe desde agosto de 2014, Natalí laboró para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura -OEI-; en julio de 2014 trabajó en la edición digital, sección Último Minuto del periódico El País, de Madrid, España; en la Agencia Europa Press, secciones Notimérica y Audiovisuales desde diciembre 2013 a marzo 2014, Madrid, España; en la edición digital de El Caribe de mayo 2011 a octubre 2013 y en el Listín Diario desde enero 2010 a enero 2011 en el programa Periodista por un Año y Coordinadora de Prensa Joven, lo cual constituye el punto de partida de su exitosa carrera periodística.
Natalí es hija del doctor Juan Faxas Vargas, neurólogo y de la Mtra. Ana Rita Guzmán, doctora en Educación Superior; docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto-Uasd San Francisco del cual fue directora.
En esta ciudad del Jaya recibió su educación primaria, secundaria, idiomas y sus instrucciones informática. Natalí se define de caracter crítico y se interesa por la equidad, género y cultura. (ACM).