A los que disfrutamos de degustar una rica taza de café con tan exquisito aroma, siempre nos queda la duda de si con este habito le hacemos daño a nuestro organismo, ya que en muchas consultas médicas nos pregunta si fumamos o tomamos café, entonces si fumar hace daño a la salud, ¿el café también?
No solo a nosotros como usuarios nos causa duda el consumo de café sino que también como médicos y desde el punto de vista cardiovascular, se ha estudiado bastante los efectos del consumo de café y sus consecuencias a las arterias y el corazón.
Dentro de los beneficios del café podemos citar que contiene magnesio, potasio y niacina, además de su principal componente la cafeína reduce la fatiga, da energía y ayuda a la concentración, y lo mejor de todo es que contiene ácido clorogénico y polyfenol los cuales son antioxidantes y ayudan a prevenir el daño celular.
Todos esos componentes del café provocan disminución de la absorción de azucares, mejoran el funcionamiento de los vasos sanguíneos, disminuye la presión sanguínea, reducen el riesgo de desarrollar diabetes y retardan la posibilidad de presentar una enfermedad cardiovascular.
Ahora bien esos beneficios están asociados con el consumo moderado de café ya que a dosis de más de 5 tazas o más de 300 mgr., por día, produce insomnio, nerviosismo, palpitaciones y aumenta los niveles de presión arterial.
Por lo que podemos concluir que todos los excesos son dañinos y el café no está exento de esto.