La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), corre el riesgo de colapsar como institución de educación superior, si no redefine en corto tiempo su modelo de gerencia y produce las transformaciones académicas y administrativas que le devuelva la calidad y sanee sus finanzas.
Así lo definieron 150 profesores universitarios, que imparten docencia en la sede central y los Centros Regionales, que participaron en una actividad que llevó el nombre de “Congreso por el Rescate y la Esperanza en la UASD”.
Las preocupaciones de estos académicos podrían quedarse cortas, partiendo de la anarquía y falta de gerencia administrativa que se observa a distancia en nuestra Ciudad Universitaria, que se agudiza cuando desde la Dirección General se vive azuzando la división de la Asociación de Empleados Universitarios, con el malsano propósito de imponer de manera radical cada uno de sus criterios administrativos.
Tan grave es la situación de la UASD, Recinto San Francisco de Macorís, que ayer el Gremio convocó a una asamblea de sus miembros y a seguidas la Directora General maestra Carmen Santiago convocó a la misma hora a los empleados que políticamente responden a su mandato.
Con esta y otras situaciones, estos actores están alimentando el colapso total de la UASD, cuando debieran unir en propósitos comunes que puedan restaurar su política de investigación y el carácter de universidad del pueblo, que una vez fue laboratorio excelente de las luchas patrióticas y sociales del pueblo dominicano.
A nuestro punto de vista, con la división de la Asociación de Empleados Universitario no se restaura la gobernabilidad de la UASD, Recinto San Francisco de Macorís, muy al contrario la coloca en la Sala de Cuidados Intensivos.
Discussion about this post