
En su discurso de aceptación a la candidatura presidencial, Hillary Clinton repitió una frase que ya es parte de su campaña: “Donald Trump no tiene el temperamento para ser presidente. A Donald Trump no se le puede confiar el Código Nuclear”.
En su condición de Comandante en Jefe del ejército, el presidente de los Estados Unidos es quien tiene la autoridad de ordenar el uso de armas nucleares contra otro país.
El lanzamiento de dos bombas atómicas en 1945, a las ciudades de Hiroshima y Nakasaki en Japón, fue la decisión exclusiva del presidente Harry Truman.
La meta de Truman era forzar al Japón a rendirse de manera incondicional y poner fin a la Segunda Guerra Mundial. Truman logró su objetivo.
Sin embargo, la destrucción humana y ambiental fue de tal magnitud que el consenso mundial es que este tipo de bombas no debe usarse nuevamente.
Entonces, ¿por qué tantos países tienen “la bomba”? La realidad es que casi una decena de países ahora tienen armas nucleares. Aunque afortunadamente ningún país la ha usado desde 1945. La tienen a manera de auto-defensa y advertencia a otros: “la tengo, no te metas conmigo», pudiera significar tenerla y no usarla.
¿Tiene Donald Trump el temperamento reflexivo y cauteloso que necesita un jefe de estado con acceso al código nuclear? ¿Podría este desencadenar una situación en la que varios países se vean justificados a usar bombas nucleares?
El presentador de la cadena MSNBC, Joe Scarborough, reportó que en una reunión con expertos internacionales, Trump preguntó tres veces, en el periodo de una hora, ¿por qué los Estados Unidos no puede usar armas nucleares?
En una conversación con el general retirado de la agencia Central de Inteligencia, Scarborough preguntó, ¿cuán rápido actuaría el ejército una vez el presidente ordena el uso de estas contra un determinado país?
El General Hayden respondió que “el sistema está diseñado para actuar con rapidez y determinación, no para debatir la decisión presidencial”.
Esto quiere decir que al presidente no se le cuestiona la decision de autorizar un bombardeo atómico. Tampoco necesita la aprobación del congreso. Aunque los Estados Unidos ha estado envuelto en varias guerras y otros conflictos militares, el uso de armas nucleares no se ha tocado.
El president Truman, por ejemplo, despidió al General Douglas McArthur en 1951, cuando el general propuso usar bombas atómicas contra Korea del Norte, durante la guerra de Korea.
¿Qué tan serio es el peligro que representa Donald Trump?
Primeramente, su temperamento errático, explosivo e impaciente. En más de una ocasión Donald ha expresado sus deseos de golpear aquellos que lo critican. Recientemente ordenó sacar a un bebe que estaba llorando en una de sus manifestaciones públicas. Son famosos sus enfrentamientos con miembros de la prensa y su promesa de pagarle los gastos legales a uno de sus seguidores que golpeó a una que persona que protestaba. Su carácter vengativo lo haría aún más peligroso. Imagínate que un presidente de otro país lo critique, ¿mandaría a bombardear a ese país?
Recientemente, unos 50 miembros del partido Republicano, diplomáticos y expertos en política exterior, publicaron una carta enfatizando el peligro que representaría Trump para la paz mundial si este ganara la presidencia.
Por primera vez en las encuestas, la popularidad de Trump empezó a bajar, luego que este criticara la madre de un miembro del ejército Americano que murió en Iraq. También sugirió que los seguidores de la segunda enmienda, aquellos que protegen el derecho a portar armas, hagan algo para evitar que Hillary llegue a la presidencia.
Él se retractó de acusar al presidente Obama y a Hillary Clinton de ser los fundadores del grupo terrorista ISIS, pero como se puede observar es un individuo irreflexivo.
La manera irresponsable de hablar lo sigue metiendo en problemas. Presintiendo que la opinión púbica nacional está rechazando su estilo, ya afirmó que si el pierde las elecciones el no tiene problemas en regresar a vivir la buena vida que siempre ha llevado. Aún faltan tres meses para las elecciones del 8 de noviembre. Donald todavía puede sentar cabeza si decidiera hablar menos y escuchar más a sus asesores políticos.
La pregunta del momento es si tiene Trump el temperamento para dirigir la nación mas poderosa del mundo?
La respuesta es individual y cada lector pues, tiene la suya.
Discussion about this post