El Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), inició la docencia del semestre académico 2004-1, recibiendo en sus aulas 1,872 nuevos estudiantes, con lo cual su matrícula aumentó a más de once mil, mientras que el personal docente pasa de los 230 maestros.
El avance del más grande de los Centros Universitarios Regionales incluye otras vertientes como es la disponibilidad de espacio físico con la construcción de la ciudad universitaria, lo cual permitirá a la institución contar con el esparcimiento necesario para seguir formando los recursos humanos necesarios que demandan estos tiempos, la región y el país.
La maestra Ana Rita Guzmán destaca la significativo de esta obra para la región nordeste, significando que el complejo de siete nuevos edificios dotará al CURNE de una infraestructura única.
Expresó que desde el semestre pasado se están usando dos nuevos edificios, lo cual ha permitido la instalación de una oficina de servicio legal popular, un segundo laboratorio de Informática, una sala especial de dibujo y próximamente la inauguración de un moderno laboratorio de Química.
“Actualmente estamos trabajando en la organización del programa de actividades a desarrollar en el mes de febrero, fecha del 34 aniversario de la fundación del centro educativo”, manifestó la director del Curne.
4to. Nivel En cuanto a los estudios de cuarto nivel, próximamente se dará inicio a varios programas de maestrías y especialidades dentro de los cuales mencionó una de Contabilidad en Gestión, Administración, Educación Inicial, Diplomado en Mercadeo, Derecho Penal, Recursos Humanos, Historia Política del pueblo dominicano, Legislación de Tierra, Especialidad en Derecho Civil.
Cursos extracurriculares
La Oficina de Educación Permanente dará inicio a los cursos con duración de seis a ocho horas, en las siguientes temáticas: Trujillismo y Pos-Trujillismo en la República Dominicana, Colonialismo y Esclavitud en Santo Domingo, Procesos Históricos en la Post-Modernidad en el Marco de la Globalización, Técnica y Metodología de la Investigación Social, Didácticas de la Historia, Didácticas de las Matemáticas, Didácticas de la Enseñanza del Español, Didáctica de la Enseñanza de las Ciencias Naturales, Introducción a la Informática, entre otros.