El Gobierno que encabeza el presidente Hipólito Mejía tuvo grandes logros en la agropecuaria de la región nordeste en el año 2003, sector en el que invirtió más de 100 millones de pesos que llegaron a todos los productores de la zona a través de la Secretaría de Agricultura, sin incluir la inyección millonaria de recursos que hizo el Mandatario en noviembre y diciembre en el área inundada del Bajo Yuna, afirmó el Director de esa dependencia.
doctor Darío Oleaga, director regional nordeste de Agricultura, explicó que durante el pasado año se puso de manifiesto el compromiso con los productores del presidente Mejía y las autoridades agropecuarias que encabeza Eligio Jáquez con la inversión directa en la producción de diferentes rubros, asesoría técnica y la actua-lización del personal técnico.
Expresó que en el 2003 se sembraron 909,939 tareas para un 78 por ciento de lo programado, con una producción total de 5,219,743 quintales de distintos productos agrícolas y miles de unidades de 48 rubros diferentes.
Dijo que esto incluye 2,422.007 quintales de arroz, 26,672 tareas de maíz, 9,001 de batata, 22,095 de yuca, 24,557 de yautía coco y 18,015 de plátano, además de chinola, piña, frijol y hortalizas, entre otros.
Agregó que durante el 2003 la dependencia que dirige recibió aportes del Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), consistente en cabras, ovejas, becerras y 22,800 pollitas que fueron distribuidas en la región.
El funcionario expresó que una adquisición importante lo constituyó un camión perforador con el que se hicieron 52 pozos tubulares gratis a productores y una planta procesadora para la producción de yautía coco en El Catey de Sánchez, lo que incrementó su producción de manera significativa.
“La diversidad de nuestra regional nordeste que la componen cuatro de las principales provincias del país, aporta al Producto Interno Bruto de la República Dominicana el 24.5 por ciento de la producción agrícola nacional”, sostuvo el Dr. Oleaga.
Logros por zona:
La Zona Duarte
En la zona Duarte, que es una de las dependencias de mayor importancia en la regional nordeste, se distribuyeron plántulas de plátano FHIA-21 resistentes a la Sigatoka negra; con la que se prepararon parcelas demostrativas de tres a cinco tareas para la propagación de hijuelos.
En el subsector cacao fueron reestructurados todos los viveros lo que generó un incremento en la producción con un balance de más de dos millones de plántulas, que fueron sembradas en 11,435 tareas renovadas y se rehabilitaron 64,770 con lo que se beneficiaron 1,088 productores en toda la región.
Además se invirtió un millón ,500 mil pesos en el operativo de siembra de sorgo y maíz, donde Agricultura prestó la semilla y preparó la tierra gratis. En esta provincia se dieron gratis a los productores 146 camiones de ábanas de batata, 122 de esquejes de yuca, 55 quintales de maíz, 90 de habichuelas rojas, 20 de habichuelas negras; así como repollo, lechuga, ajíes, molondrón, tomate, zanahoria y otros.
El arroz, que es uno de los principales productos de la región, en esta provincia Duarte se plantaron 270,581 tareas, para una producción de 1,971,506 quintales; mientras que de retoño se sembró 134,712 tareas con una cosecha de 371,696 quintales, detalló el Director Regional Nordeste de Agricultura.
Zona de Sánchez Ramírez
En la zona Sánchez Ramírez con una superficie total agropecuaria de un millón 180,912 tareas, se plantaron 120,587 tareas de arroz y 124,162 de retoño para una producción de 418,747 quintales y 538,545 de retoño, respectivamente.
De cacao, que es otro de los principales productos de la zona, la producción del pasado año fue de 40,614 quintales; café 2,454; plátano 22,166; mientras que de maíz se cosecharon 14,239 quintales.
En cuanto a la producción de cítricos existen 29,120 tareas dedicadas al cultivo de naranjas; 10,165 de chinolas; 3,780 de limón agrio; 22,950 de piña; 6,552 de yuca; 1,330 de batatas y 6,170 tareas de yautía, entre otros.
Zona de Samaná
Samaná que es otra de las zonas que integran la dirección regional nordeste de Agricultura, en el 2003 tuvo una producción de 7,970 quintales de arroz; 2,000 de retoños; 75,480 de coco; mientras que de ñame se cosecharon 79,150 quintales; 27,330 de yuca y más de 50 mil de las distintas variedades de yautía.
El Dr. Darío Oleaga explicó que las características montañosas de Samaná limitan el potencial agrícola y obligan a proteger los cultivos de coco, café y cacao, que además de fuente de producción contribuyen al equilibrio ecológico de la zona, por lo que se instalaron dos viveros de cocos enanos Malayo con capacidad para 250 mil cocos en Sánchez y Samaná.
Zona de María Trinidad Sánchez
En María Trinidad Sánchez, el renglón de mayor producción durante el año 2003, fue la Yautía coco con 205,400 quintales, seguido de arroz con 528,339; retoños 189,704 y coco 54,800 millares.
La intervención de Agricultura estimuló la producción de cacao que llegó a 45,366 quintales; yautía blanca 10,520; yautía amarilla 2,231; plátano 11,678 millares y guineo 26,316 millares.
También se cosechó gran cantidad de hortalizas, maíz y otros rubros tradicionales.
Las actividades realizadas por la Dirección Regional Nordeste de Agricultura durante el pasado año fueron diversas y alcanzaron todas las áreas agropecuarias, como son: cultivo orgánico, organización rural, extensión y capacitación, sanidad vegetal, vacunación de animales en especial ganado y control de ratas, afirmó el funcionario.
El Dr. Oleaga declaró que de los 40 meses de gestión de Hipólito Mejía, más 30 de ellos que representan un 80 % el sector agropecuario ha gozado de bienestar económico aplicando una política de defensa al productor nacional estimulando y protegiendo no solamente al agropecuario reformado, sino también a los privados con una visión clara de que la importanción como fue aplicada por el gobierno pasado constituye una política incorrecta.
“Este logro no es debido a medidas rebuscadas, solo considerando que la honradez, dedicación y amor al campo de cada productor dominicano es respe-tada como un pacto de honor y lo sabe cada productor agrope-cuario”,puntualizó Oleaga.