El país lleva seis años consecutivos siendo autosuficiente en la producción del cereal, informó ayer el Ministerio de Agricultura.
Afirma que mientras en 2004 el país tuvo que importar más de 1.5 millones de quintales de arroz por déficit en la producción, en el 2011 se exportaron a los mercados mundiales cerca de un millón de quintales y se estableció una reserva estratégica de un millón 500,000 quintales. En lo que va de año se han exportado cerca de un millón de quintales, como resultado el aumento sostenido en la producción del cereal en los últimos siete años.
El Ministerio de Agricultura informó que en el 2004 la producción de arroz se quedó por debajo de la demanda, al llegar sólo a 8.2 millones de quintales y pasó en el 2011 a 12.1 millones.
Las importaciones del cereal fueron en el 2004 de 1.4 millones de quintales, mientras en 2011 apenas alcanzaron 380,000 quintales. Es decir, que en el 2004 se importó arroz para abastecer el consumo de dos meses, mientras que el importado en el 2011 representó el consumo de una semana. El Programa Nacional de Pignoraciones ha jugado un papel importante en la producción de arroz y otros subsectores sensibles.
Por sexto año consecutivo, el país ha sido autosuficiente y se encamina al séptimo año, al esperarse una excelente cosecha en 2012.