Si los acontecimientos se producen tal y como están previstos, decididos y cronometrados, el Licdo. Danilo Medina Sánchez será juramentando como el nuevo presidente de la República el 16 de agosto de este mismo año, aunque apoyado por el mismo partido y acompañado de los mismos personajes que han gobernado el país 12 años de los últimos 16 y ya sin mucho preámbulo, el flamante “presidente electo” anunció que entre las cosas que hará de inmediato está la de introducir una reforma fiscal integral. ¿Qué es una reforma fiscal integral?, le explico; todos los artículos de uso y de consumo hay que pagar al adquirirlo en el mercado su precio establecido, más un 16% de su valor, es decir, que si usted compra en un supermercado cualquiera un artículo de consumo y de uso y ese artículo cuesta 300 pesos, usted pagará 300 pesos más el 16% de ese valor que equivaldría a 48 pesos y si es en un restaurant, usted tendría que pagar una propina por ley que serían mas de 10 pesos lo que le varía el artículo comprado a un promedio de 358 pesos.
Pero las cosas no llegan hasta ahí, porque en la actualidad hay artículos de usos y de consumos que no pagan el itebis, aunque su precio sea bastante elevado sin el mismo y hacer una reforma fiscal integral como su nombre lo dice, es incluir estos últimos en el pago del 16%, es decir, reforma fiscal integral, quiere decir, integrar los que no pagan en el grupo de los que pagan. ¿Y si no se hace integral? Si no se hace integral entonces lo que se hará es que los artículos que no pagan dejarlo como están y los que lo pagan subirle un 2 para que en vez de ser un 16% entonces paguen un 18% que es la propuesta del Fondo Monetario Internacional y entonces cuando usted compre un artículo por 300 pesos se le aplicará el 18% y como 18 X 3 suman 54, usted pagará 354 pesos por el mismo artículo que cuesta 300 pesos, pero no sólo es eso, porque si lo que trajera el nuevo presidente fuera esto solamente, se pudiera decir que lo viene es un manjar, no, no crea usted que aquí termina la cosa, el nuevo gobierno tiene que firmar también con el Fondo Monetario Internacional obligatorio y para ello hay que introducir una reforma que incluya, primero un aumento del itebis o en cambio que sea como dice el Licdo. Danilo una reforma integral, segundo un aumento de los combustibles, tercero un aumento de la energía y cuarto un aumento de los impuestos aduanales sin contar otros impuestos que serán creados, como serían aumentar las placas y las propiedades inmobiliarias, agréguele 43 mil millones de pesos que es el déficit cuasi fiscal del Banco Central que hay que corregir y algo más, 7 mil quinientos millones de pesos que son para el succidio eléctrico anual y algo más, que el 52% del presupuesto debe dedicarse al pago de la deuda externa que sobrepasan los 23 mil millones de dólares y ya el poder Ejecutivo esta misma semana envió al Senado un acuerdo de préstamo de 216 millones de dólares y la fiesta continúa y continuará.
¿Qué hará el nuevo gobierno?
En lo que resta de este año no podrá hacer nada, porque de seguro que el presupuesto de este año debe estar casi agotado como consecuencia de la gran inversión que hizo el gobierno en la campaña electoral y en el caso de que el presupuesto se haya gastado, la alternativa será pedirle un anticipo de pago a los empresarios mas poderosos para cubrir el doble sueldo de navidad y otros compromisos del gobierno y que en el caso de que el gobierno no haya usado lo más de 8 mil millones de pesos que recibió como pago de la venta del 51% de la Cervecería Nacional, pagarlo con eso, pero en definitiva no crea usted amigo lector que el anuncio del candidato ganador de introducir una reforma fiscal integral sea un buen presagio, porque lo que él está proponiendo es que los pobres paguen más impuestos que los que están pagando, partiendo del principio de que los empresarios no paguen el itebis y no vaya usted a creer tampoco, que el nuevo presidente tenga ningún tipo de posibilidad de evadir la reforma, porque esta no es que va como quiera, sino que viene a comprimir a los más jodidos de la República, a los de siempre, a los que no se pueden defender, a los que trabajan. Ah, y se me olvidaba decirle también, que el dinero que usted paga del itebis y que lo hace a través del empresario, éste último se convierte en un retenedor del dinero y como se lo paga mensual al gobierno, entonces usa el dinero durante un mes, y se da el caso también, que así como el gobierno le pide a los empresarios anticipo, así también, los empresarios les piden a la Dirección de Impuestos prórroga para retener sumas millonarias que ya la población pobre ha pagado de itebis a través de ellos. Y debo decirle también, que esta reforma podría ser introducida antes de terminar el mandato de Leonel Fernández para que las reacciones se produzcan en el proceso de transición, porque no crea usted que el Licdo. Danilo Medina va a recibir un país corriendo hacia delante, no, es un país resbalando hacia atrás, convertido casi ya en una bomba a punto de estallar, pero no porque dicha bomba tenga en su interior pólvora, arena, grapas, o cualquier otro ingrediente que produzca explosión, no, porque tiene dentro: primero; un déficit cuasi fiscal que sobrepasa los 43 mil millones de pesos, segundo; 7 mil quinientos millones de pesos para el succidio eléctrico, tercero; los carburantes caros en el mercado internacional, cuarto; un déficit comercial con todos los países que tenemos relaciones diplomáticas, quinto; un campo agrícola destruido, sexto; un Banco Agrícola descapitalizado, séptimo; un miembro de una institución policial ganando 100 pesos diario, mientras el Banco Central dice que la canasta familiar sobrepasa los 20 mil pesos, octavo; una criminalidad que genera 2,300 asesinatos al año, noveno; la educación por el suelo, décimo; bandas de menores de edad asesinando gentes en las calles, décimo primero; un alto tráfico de venta y consumo de drogas, décimo segundo; un sistema judicial infuncional, décimo tercero; un desempleo en aumento, décimo cuarto; un déficit de vivienda que de acuerdo al último censo solo tenemos 2.6 millones de viviendas y 9.4 millones de habitantes, décimo quinto; dos de cada tres ciudadanos viviendo por debajo de la línea de la pobreza extrema, décimo sexto; 20 personas en una sola habitación en los hospitales y todo esto presagia un panorama oscuro para los años venideros que cualquiera se atrevería a decir que el futuro inmediato se presenta peligroso para el porvenir, pero estos peligros, y algo más, se lo detallaré en la próxima edición de este mismo periódico que saldrá el 15 de junio porque ahora termino diciéndole que “las elecciones fueron podridas y el próximo gobierno será fallido”.
Dr. Isidro Martínez Ureña (notario ex fiscal) (Presidente Provincial del PDI)
Comente esta publicación