• Sobre el Periódico EL JAYA
jueves, marzo 23, 2023
24 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Como puedo organizar mi patrimonio familiar, legado Fuente de Luz, Parque cementerio
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    La Federación Dominicana de Fútbol y la Asociación de Fútbol de la Provincia Duarte se unen para la realización del primer Curso de Arbitraje

    20 jóvenes de la provincia Duarte reciben capacitación en el primer Curso de Arbitraje del fútbol nacional

    Estudiante de ISFODOSU Altagracia Pachano representante de la provincia de Bahoruco Neyba

    Lleva buen ritmo Organización del Campeonato Nacional Femenino 2023

    hugo de la cruz presidente union de futbol prov duarte

    Club Deportivo Vista al Valle Ingresa a La Union de Fútbol de la Provincia Duarte

    Lionel Messi Argentina

    ¿Cuándo juega la Selección Argentina?

    Nelsy Trinidad Madrina del Ajedrez, Betty Soto viceministra de Desarrollo Social de la Presidencia y Braulio Ramírez presidente del Comité Organizador.

    Inicia este viernes 24 campeonato nacional de ajedrez Femenino

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

Educación ciudadana urgida por el uso del plástico en RD

José Adolfo Herrera Acevedo por José Adolfo Herrera Acevedo
8 octubre, 2018
en Opiniones
A A
0
Ing. José Adolfo Herrera Acevedo

Ing. José Adolfo Herrera Acevedo

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En la dirección técnica del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), hemos visto como en días pasados la aparición en las costas de la ciudad de Santo Domingo de grandes volúmenes de plásticos, atrajo la atención de la opinión pública nacional e internacional, dando paso de inmediato de una repulsa al uso del plástico, por el hecho de afear nuestras playas y atentar en contra el desarrollo de la industria del turismo y además con relación a las reglamentaciones sanitarias por las que debe conducirse nuestra nación.

Situación la cual ve, que al generar una campaña en contra del uso del plástico y su inmediata satanización, hizo aparecer ipso facto las tres “R” de Reducir, Reusar y Reciclar y sólo se usó la primera, prohibamos el plástico, sin tomar en cuenta y ponderar todos los niveles de beneficios que el mismo le ha traído en la actualidad a la humanidad.

A lo que agrega, no contemplarse en la reacción surgida, que el plástico constituyó menos de un 15% de toda la basura que se sacaron del malecón de la ciudad capital, por tanto, el plástico flotaba era lo que se veía, pero realmente había todo tipo de residuos sólidos arrastrados por el río: Botellas, pedazos de hierro, plásticos, papeles, basura orgánica, en fin, hasta neveras, estufas, chasis de vehículos, etc., como bien lo arroja levantamiento hecho por los técnicos del CRD, en ocasión de la problemática.

Por tanto, estima que se dejó de ponderar en la alarma producida, que los plásticos son livianos y al flotar son más visibles, pero: ¿Qué hay de las latas, botellas, lavadoras, gomas, neveras, colchones, pedazos de madera, zinc, papel y hasta chasis de vehículos?.

Realidad del plástico en el mundo actual:

Lo que llamamos plástico es un conjunto de diversos materiales polímeros hechos de moléculas de carbono. En la Segunda Guerra Mundial, ante la falta de materias primas, se crearon nuevas fibras como el poliéster, el plexiglás y el nailon. Debido a su resistencia y durabilidad, se fabricaron con estos paracaídas, cuerdas y cientos de equipos para ser utilizados en la guerra y más tarde en la paz.

Desde entonces, la ciencia ha desarrollado una variedad de polímeros (la mayoría reciclables) usados en toda actividad humana: construcción, medicina, aeronáutica, alta tecnología, higiene, agricultura y alimentación.

El plástico es una industria en franco crecimiento y hay una razón muy clara para ello: es un material extraordinario, que combina propiedades como ligereza, conformabilidad, inocuidad química, reciclabilidad, que otros materiales no tienen. Luego nuestro papel como sociedad es darle el lugar y el fin de vida que le corresponde.

Optica y visión sugerida por el CRD frente a la problemática:

Dentro de su óptica, el CRD estima que el plástico real y efectivamente vino a resolver grandes problemas a la humanidad, no siendo éste culpable de su inadecuada acumulación y arrojamiento, los culpables hemos sido los seres humanos que hemos actuado de forma irresponsable, arrojando nuestros residuos en los solares, alcantarillas, cañadas, ríos y en los océanos.

Es su pensar que un envase desechable no es el enemigo número uno de la población mundial y su asesino en potencia, sino que en sentido general, ha sido de gran ayuda a la humanidad, bastando que miremos a nuestro alrededor, a fin que contemplemos la presencia del plástico prácticamente en todo lo que nos rodea.

Para una idónea empleo y desecho, el organismo de desarrollo, considera que necesitamos con urgencia la aprobación de la Ley de Residuos Sólidos en la República Dominicana, cuando la tengamos, de seguro tendremos el marco jurídico para poder implementar las investigaciones necesarias que nos llevarán a la creación de múltiples negocios relacionados con la recolección y venta de los plásticos que a su vez generarán una gran cantidad de negocios de reciclaje y del uso integral de los residuos sólidos que hoy no podemos ni pensar ejecutar, por carecer de una base legal y correctas políticas que den sostenibilidad a dichos propósitos.

También y no menos importante, visualiza la necesidad ineludible de parte del Estado, las industrias, la sociedad civil y nuestras entidades educativas, de participar de forma continua en la educación ciudadana, sobre el trato que debemos darles a nuestros residuos, empezando en la educación inicial, como bien lo ha venido sido recomendando desde hace más de dos décadas por su dirección técnica del CRD y por el reciente Pre-Congreso de Residuos Sólidos en América Latina (GRAL), celebrado con el auspicio de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

El Consejo Regional de Desarrollo, inc. (CRD) tiene la convicción, de que es allí donde debemos trabajar: En la legislación, educación y en dar soluciones reales al problema de la disposición final de los residuos, al encontrarnos frente a uno de los tantos otros problemas del mundo, originados por nosotros mismos como seres humanos, no en un problema del plástico per sé, lo que llama a que convivamos con el plástico y asumamos con seriedad las tareas que el mismo impone a todos los componentes de la sociedad dominicana y la mundial.

El autor es:

Ing. José Adolfo Herrera Acevedo, Coordinador de Provincias del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), ingeniero, empresario, catedrático universitario y experto en economía circular. Tel . 809-244-5496-Correo: crdnordeste@yahoo.es.- San Francisco de Macorís, RD

Relacionado

Agua Rosa Agua Rosa Agua Rosa
José Adolfo Herrera Acevedo

José Adolfo Herrera Acevedo

Por: José Adolfo Herrera, MBA, Ingeniero Civil y Catedrático Universitario. Correo Electrónico: joseadolfo20@yahoo.com

Sin resultados
Ver todos los resultados
¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales. ¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales. ¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales.
PUBLICIDAD
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
PUBLICIDAD

Recientes

La Federación Dominicana de Fútbol y la Asociación de Fútbol de la Provincia Duarte se unen para la realización del primer Curso de Arbitraje

20 jóvenes de la provincia Duarte reciben capacitación en el primer Curso de Arbitraje del fútbol nacional

23 marzo, 2023
operacion calamar

Organizaciones saludan al Ministerio Público por encausar a la justicia a los acusados de desfalco al Estado

23 marzo, 2023
La Alcaldía de San Francisco de Macorís y el Jardín Botánico Nacional

Alcaldía de SFM y Jardín Botánico Nacional acuerdan convenio para la protección de la flora y el medio ambiente

23 marzo, 2023
alexandra sabala

¿Mal rato o broma?, el chiste de Julio Sabala con Alexandra MVP en Soberanos 2023

23 marzo, 2023
licenciado Danilo Medina Sánchez

La situación de salud del ex presidente Danilo Medina

23 marzo, 2023
Estudiante de ISFODOSU Altagracia Pachano representante de la provincia de Bahoruco Neyba

Lleva buen ritmo Organización del Campeonato Nacional Femenino 2023

23 marzo, 2023
Fotomontaje reconocimiento revista Summa

Popular lidera rankings de servicio al cliente y talento humano, según revista Summa

23 marzo, 2023
Varios muertos y heridos en NY por accidentes automovilísticos_ figuran dominicanos

Varios muertos y heridos en NY por accidentes automovilísticos; figuran dominicanos

23 marzo, 2023
Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files
Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED)
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.