
La Sociedad Dominicana de Urología, Regional Norte, tributó un homenaje al doctor Teófilo Pérez García, en reconocimiento por ser pionero y promotor del uso de las tecnologías en urología en la Región Nordeste.
Tuvo lugar el sábado 15 de septiembre en el salón Banreservas del San Diego Campo Club.
Con este homenaje se reconoce también la fecunda trayectoria profesional como médico y vocación de servicio que caracteriza a Pérez García.
La ceremonia la encabezó el presidente de la Regional Norte de la Sociedad Dominicana de Urología, doctor Bernabé Polanco quien puso de manifiesto las cualidades que adornan la personalidad de Pérez García, de cuyos aportes se recogen algunos aspectos en su amplia hoja de servicio.
Es presidente del Grupo Pérez que conglomera un conjunto de empresas de servicios del sector salud como el Laboratorio Clínico Dr.
Herrera Khoury, de Banco de Sangre T&M el cual fundó en 1994 con su esposa licenciada Lourdes De Jesús y la Farmacia D’ Salud (Neomédical SRL).
Además es co-fundador de las instituciones: Centro Médico Siglo 21, del Centro de Cardiología Avanzada del Nordeste (Cecanor), del Centro Urológico (Uroláser) en Santo Domingo, del Centro de Diagnóstico y Tratamiento Urológico (Uromás) y del Centro de Cirugía Plástica Avanzada del Cibao (Ciplaci).
Investigador
En el campo de la investigación el doctor Pérez García ha realizado varios trabajos, entre estos, “Fractura de Pene”, Cáncer de Pene”, “Cáncer de Vejiga” y “Fibro-histiocitoma Renal, Neurofromatosis Intestinal”. Estos dos últimos considerados casos raros de la medicina.
Se recuerda la cirugía que realizó Pérez García a un paciente al que le extrajo una piedra de dos libras de la vejiga. Ha publicado numerosos artículos científicos sobre su especialidad en periódicos y revistas.
Ejercicio profesional
Laboró siete años como urólogo en el Centro Médico Dr. Ovalle, donde trabajó en equipo con el doctor Octavio Ceballos; dos años en el hospital San Vicente de Paúl, en la actualidad labora desde hace 28 año en el doctor Federico Lavandier del Instituto Dominicano de Seguros Sociales y tiene 21 años ejerciendo en el Centro Médico Siglo 21.
Labor docente
Durante 14 años el doctor Pérez García impartió la cátedra de Urología en la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
Su pasión por la enseñanza se manifestó desde que era estudiante residente de Urología en los años 1989 y 1990 cuando daba clases a los alumnos de medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).
Fue dirigente de los médicos pasantes en San Francisco de Macorís en 1985. Ha sido asesor de tesis y durante siete años mantuvo un programa radial de educación médica en la emisora Especial 93.5 FM, los sábados de 7:00 a 8:00 de la mañana.
Entrenamiento especializado
Pérez García se formó Cirujano Urólogo en el hospital Salvador B. Gautier. Este inquieto profesional no se toma pausas en actualizar su formación profesional, es así como viajó a la Habana, Cuba donde recibió entrenamiento en urología en el hospital Calixto García; luego en la Clínica Santa María de Santiago de Chile.
Aquí recibió clases con el afamado maestro de la urología doctor Octavio Castillo.
También en el Instituto Docente de Urología de Valencia, Venezuela, donde tuvo como maestro al profesor Paúl Escobar.
Introducción de la Endurología
En compañía de sus colegas con quienes fundó el Centro de Diagnóstico y Tratamiemnto Urológico (Uromás), el doctor Pérez García introdujo la Endurología: Recepción Transuretral de Próstata y vejiga, que tiene tres técnicas de aplicación: la monopolar y bipolar, la ureteroscopía rígida y flexible, nefrolitotomía percutánea, estudio urodinámico de la vejiga y rehabilitación del piso pélvico.
El equipo de profesionales de Uromás lo integran los doctores Teófilo Pérez García, Bernabé Polanco, Ramón David Román Reynoso, Marisel De Jesús Paredes, Angel Aquino, Delsa Quezada y Nelly García.
Instituciones médicas a las que pertenece
Pérez García es miembro del Colegio Médico Dominicano, de la Sociedad Dominicana de Urología, de la cual fue vicepresidente.
Con satisfacción expresa que ha participado en más de 25 congresos organizados por esta entidad, de la Asociación Americana de Urología de Estados Unidos y ha asistido a siete de sus congresos; miembro de la Confederación Americana de Urología, que incluye médicos de países hispanos y portugueses.
Ha participado en cuatro de los congresos que organiza esta institución.
Vida social y Conferencias
El doctor Pérez García desarrolla una vida social muy activa.
Ha dictado conferencias de los laboratorios Sued y Pfizer.
Es miembro del Club Rotario San Francisco, del cual ha sido presidente y ha impartido charlas a los socios de los clubes rotarios de Nagua, Gaspar Hernández, Salcedo, Tenares y Pimentel y a jueces de San Francisco de Macorís.

Colegas y profesionales de la medicina opinan sobre Dr. Pérez García

El doctor Bernabé Polanco, urólogo, describe al doctor Pérez García como «amigo, colega, compañero de trabajo y socio. En todos esos aspectos para mi es excepcional. Cuando lo contacto para algo, siempre está dispuesto a servir y a colaborar, me aconseja y asesora en lo que él cree y siempre lo escucho».
El doctor Polanco afirma que “por sus aportes a la urología en la región, no quise pasar por alto que en mi período como presidente de la Sociedad Dominicana de Urología filial Norte, reconocer con un detalle lo que ha sido el desarrollo en la parte tecnológica en urología mínimamente invasiva, en la que el doctor Teófilo Pérez ha sido pionero”.

El doctor Ramón David Román Reynoso, urólogo, dice del doctor Pérez García, “es un visionario y emprendedor a quien considero un pilar en la urología del Nordeste y del país. Me abrió las puertas del Centro Médico Siglo 21, permitiéndome desarrollar una de las plataformas más sólidas de la urología moderna y mínimamente invasiva del país. Es un privilegio, un placer tenerlo como amigo, compañero y contar con su apoyo”.

El doctor Eric. E. Olivero, cirujano, expresa que “Teo Pérez ha sido siempre una persona abierta a la innovación tanto en su profesión como en los negocios.
En su profesión siempre ha sido vanguardista, por eso el departamento de urología del Centro Médico Siglo 21, con él a la cabeza y con los otros excelentes urólogos que le han seguido en su conformación, es un estandarte en el país de la práctica de una buena y moderna urología. He sido testigo por años de la profesionalidad de nuestros urólogos, diagnosticando y resolviendo casos complejos, y el empuje de Teo ha tenido mucho que ver con eso.
¡Felicidades!