La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.
PUBLICIDAD
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
martes, enero 19, 2021
21 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Aguilas vencen 7-4 a Gigantes logrando corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Águilas logran corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Ronald Guzmán, Gigantes del Cibao y Jonathan Villar, Aguilas Cibaeñas

    El juego decisivo del campeonato de béisbol

    Lagares conecta cuadrangular, empatan la Final y obligan un decisivo

    Lagares conecta cuadrangular, empatan la Final y obligan un decisivo

    La embajadora de los Estados Unidos Robin Bernstein, el embajador de Colombia Daniel Alberto Cabrales y el jefe de la policía Edward Sánchez realizan los lanzamientos de la primera bola.

    Ramón Torres guía a Las Águilas a su segunda victoria de la serie final béisbol

    El Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, y Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, junto a los titulares de ambas entidades junto a parte de su equipo de trabajo.

    SeNaSa garantiza acceso a la salud a los miembros y familiares de la Federación Dominicana de Baloncesto

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Revista Historias de mi pueblo

Una buena cosecha de cacao y primer año muerte de Lilís están en el origen de las fiestas patronales de Santa Ana

Redacción Por Redacción
27 Jul, 2019
in Historias de mi pueblo
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Todos los años se repetían esas alegres expresiones, y convirtiéndose en los primeros años la joven Pilar Taveras del sector Santa Ana, como la reina por excelencia y que deslumbraba con su corte a los que se inflaban en un jolgorio anestesiante y que envolvían de alegría a los pobladores de esta ciudad que salía de una adolescencia mostrada en sus calles desafaltadas, sus contadas casas de mampostería, y contadas fábricas que recibían decenas de hombres que estiraban sus músculos sudoramente.

Esos recuerdos lejanos del feudalismo europeo, convidaban a descorchar botellas llenas de esa savia de caña añejada, de amarillenta y burbujeante cerveza; los bares se colmaban con alegres parroquianos y las velloneras deshilaban melodiosas y contagiantes historias de amores, angustias y desamores.

Ya el oficial patrón de la ciudad, San Francisco de Asís, iba olvidándose y los cuatro de octubre (su fecha) pasaba inadvertida y sólo la evocaban quienes arrastraban su nombre o en contados encuentros de cumpleaños.

El fervor por Santa Ana se iniciaba a las 6:00 de la mañana con una misa, previamente convocada por un concierto altisonante que el tañer de las campanas esparcía por los cuatro puntos cardinales, y anunciaba que esta ciudad tiraba a un lado la pereza y se preparaba para una cadena de reconfortantes eslabones.

Días antes, del 26 de julio, por el ferrocarril llegaban familias enteras procedentes de Sánchez, Villa Riva, Arenoso, Hostos, Castillo y Pimentel; trayendo desde sacos de arroz, café, cacao y otros frutos; hasta vistosos trajes de can can que exhibirían las damas en las pomposas fiestas que se organizaban.

Los visitantes se esperaban embadurnados de fragancias parisinas y londinenses, atuendos de lino, gabardina inglesa, costosos casimires, aromáticos cigarros (habanos) botas con lustradas espolainas y llamativas espuelas; bastones bien torneados; anchas faldas, vistosas corbatas; y se hospedaban en los contados hoteles que entonces existían: Feria, Macorís, y en pensiones y casas de familiares; y por las noches se reunían en el parque Duarte y sus alrededores para seguir las actividades conmemorativas que se recogían en un apretado programa.

Entonces se desglosaba un verdadero muestrario de la cultura popular: corridas en sacos, entierro de patos, palos encebados, carrera en burros y carretas; y la calle Santa Ana se adornaba con brillantes y coloridos papeles que ensartados la cubrían desde la estación del ferrocarril hasta los frondosos javillos llenando de espesas sombras la ribera este del que era, caudaloso río Jaya.

Y en las esquinas de la calle, con el nombre de la patrona, grupos de atabales hacían resonar los templados cueros y las voces aguardentosas dejaban sobre el viento atormentados cánticos que talvés llegaron de alguna aldea de Dahomey en los barcos negreros y nos han llegado de generación en generación con muy justificadas variaciones.

Las doñas barrían los frentes de sus casas, otras las pintaban días antes, y se desollinaban las habitaciones, se arreglaban gustosamente, y todo espléndidamente dispuesto para recibir los parientes y los amigos que aprovechaban esos días bulliciosos para visitar a San Francisco de Macorís.

El club Esperanza, montaba con “lujo y esplendor” su reinado, donde una jovencita de la burquesía o la oligarquía era aclamada y entre trajes de Cristhian Dior, Chanel, y botellas de whiskies y coñac, y la música de las orquestas de moda: Rafael Solano, Jhonny Ventura, Félix del Rosario; bailaban hasta el amanecer, y apenas se recordaban las palabras del gobernador que al iniciarse había rendido una empalagosa apología al dictador Rafael Trujillo Molina.

La reina popular se elegían mediante el uso de cajetillas vacías de cigarrillos, casquetes de botellas de ron, y eran patrocinadas por firmas que producían rones o derivados del tabaco, y los escrutinios se transformaban en verdaderos acontecimientos que eran seguidos con vehemencia por las personas humildes; y se coronaban con una estruendosa fiesta en La Güira.

Simultáneamente, vetustos y reusados de parques de diversiones (Coney Island) con sus sillitas voladoras, estrella gigante, caballitos, y otros juegos mecánicos que después de ser utilizados medio siglo en ciudades norteamericanas; llegaban aquí repintados, y envolvían de alegría a los niños; todavía esa costumbre de traer esos armastotes se mantiene.

A mediados de los años setenta, los clubes socio-culturales logran que el Ayuntamiento Municipal los incluya en la elaboración de los programas para sacar el centro de gravedad de las patronales del parque Duarte, y se expanda hacia los sectores populares, y que se retomaran las actividades con hondo contenido tradicional.

En su entonces, la sindicatura que encabeza el ingeniero Félix Rodríguez invirtió cuantiosos recursos financieros para que las patronales de Santa Ana preserven la grandiosidad de esos años se les ha impregnado, y como escenario se utiliza el estacionamiento del estadio Julián Javier para proteger el parque Duarte, y el calendario se extiende por nueve días con reconocidas orquestas y eventos deportivos y culturales.

Redacción

Redacción

Periódico EL JAYA Voz escrita de San Francisco y del Nordeste Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Comente esta publicación

Noticias relacionadas

Tomasina Cabral Mejía (Doña Sina), luchadora antitrujillista

Fafa Taveras revela: El estoicismo con que Sina Cabral soportó torturas

15 enero, 2021
Gregorio Urbano Gilbert

PASANDO REVISTA: Un acto de justicia, Gregorio Urbano Gilbert Suero al Panteón de la Patria

15 enero, 2021
Imagen de historiador José Gabriel García en sus obras completas.

Proponen ayuntamiento de SFM honrar a José Gabriel García padre de la Historiografía Dominicana

13 enero, 2021
Julio Amado Vásquez Guzmán

Confesiones de un ciudadano que decidió no delinquir

31 diciembre, 2020
A la izquierda (con gorra) el exdiputado Yille Fernández junto a otros miembros de la familia Fernández trasladan los restos de Pasito Fernández Franco al mausoleo de su familiares en el cementerio de San Francisco de Macorís.

Familia Fernández rinde homenaje a Juan Fernández Franco -Pasito-, caído en combate en Guerra Civil de 1914

27 noviembre, 2020
San Francisco de Macorís tuvo un rol importante en la victoria de los restauradores

¿Qué fue la Restauración Dominicana?

15 agosto, 2020
  • Lo último
  • Lo +leído
  • Las +comentadas
Amilcar Romero y Franklin Romero

EL JAYA presenta encuesta aspirantes elecciones presidenciales y legislativas

6 junio, 2020
Luichy Castillo

Fallece Luichy Castillo; un ser humano que brilló por sus talentos

24 junio, 2020
mataron a trujillo, Modesto Díaz, Antonio de la Maza, Libio Pedro, Luis Amiama, Antonio Imbert, Estrella Sadalá, Huascar Tejeda, Amado Guerrero, Luis Manuel Cáceres, Roberto Pastoriza, Juan Tomas Díaz

Quiénes fueron y por qué participaron en el ajusticiamiento a Trujillo

30 mayo, 2012
Frases en Navidad

Breve historia de la Navidad y de sus símbolos

24 diciembre, 2018
Iris De la Cruz Paula, especialista en Educación para la Diversidad

Respeto a las diferencias

8 noviembre, 2018
Sixto Gabín

Con Educa no, señor Ministro Fulcar

17 julio, 2020
Manuel Santos

Sepultan restos de macorisanos fallecidos recientemente

17 diciembre, 2012
Dr. Erasmo Vásquez

Dr. Erasmo Vásquez dice la Ivermectina está haciendo retroceder la covid-19 en RD y otros países

11 diciembre, 2020
Pavel Polanco Safadit

Polanco Safadit estará presente en Music Ed Fest

Ana Rita Guzmán

Una mirada sociológica a los feminicidios

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Desde la izquierda el padre Ramón Alejo (a) Moncho, y a la derecha el padre Rogelio Cruz

Padre Moncho dice: el gran pecado cometido por Rogelio Cruz ha sido vivir un sacerdocio al servicio de los pobres

Alejandro Giammattei y Luis Ernesto Camilo.

Presidente de Guatemala interesado en implementar política de Cielo Abierto Dominicano

PLD y LFP medirán fuerza este domingo en NY

Dominicanos NY extrañan Francis Méndez programa Vacilón de la Mañana

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Fredery Burgos Sánchez

Leonel: ¿de victimario a víctima?

Tilito Negrín, deja existencia terrenal por complicaciones del Covid-19

Tilito Negrín, deja existencia terrenal por complicaciones del Covid-19

19 enero, 2021
Ingeniero Cueto junto a líderes de opinión durante recorrido.

Andrés Cueto asegura en EDENORTE se realizaron compras sin necesidad

19 enero, 2021
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, el director del Inespre, Iván José Hernández Guzmán y por Confenagro, Eric Rivero Martín

Agricultura, Inespre y Confenagro firman acuerdo para mejorar planificación y comercialización de productos agropecuarios

19 enero, 2021
Salud Pública realiza prueba PCR a solicitud del Colegio de Periodistas Dominicano SFM

Salud Pública realiza prueba PCR a solicitud del Colegio de Periodistas Dominicano SFM

19 enero, 2021
Pintan policías acostados en diferentes sectores SFM

Pintan policías acostados en diferentes sectores SFM

19 enero, 2021
El acto inaugural estuvo presidido por la Ministra de Cultura, doña Carmen Heredia; el Director General de Bellas Artes, Mario Lebrón; y la directora de la ENAV y curadora de la muestra, Iris Pérez Romero. Estuvieron presentes además el doctor Elvis Guzmán, director de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE); la Sra. Marina Grisolia, sobrina del maestro Colson y los maestros Rosa Tavárez y Dionisio Blanco. (Fuente externa)

A la exposición de Jaime Colson le falta un nombre: Don Juan José Bellapart

19 enero, 2021
Luis Abinader designó a Jorge Luis Polanco como coordinador general del equipo de abogados representarán al Estado en casos corrupción

La recuperación del patrimonio público sustraído

19 enero, 2021
MAP y JAC firman acuerdo para evaluar desempeño institucional

MAP y JAC firman acuerdo para evaluar desempeño institucional

19 enero, 2021

Suscríbase al Boletín de EL JAYA

Periódico EL JAYA

Periódico EL JAYA © 2019 EL JAYA.

Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.