Por: Manuel Almonte y Emmanuel Aquino Alvarado
El documental (que dentro de las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la fundación del Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE) ha visto la luz recientemente), como rescate histórico, está parcialmente bueno. Pero se queda corto en muchos puntos: 1ro, el real papel del movimiento Estudiantil; 2do, la integración de la población en esa lucha; 3ro, el papel de sus primeros profesores locales; 4to, el establecimiento de la verdad histórica en el sentido de que lograr el CURNE fue otra fase de esa lucha titánica, porque las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) habían decidido crear el centro en Santiago por su mayor importancia socioeconómica en relación de San Francisco de Macorís (SFM).
Hay que recordar que el deseo de las autoridades de entonces de la UASD, produce que San Francisco de Macorís se levante desde cada uno de sus estamentos: pobres, ricos, población urbana, campesinos, intelectuales, profesionales del arte y la cultura, etc.; para exigir en las calles, con más determinación, la instalación del centro universitario regional en el Macorís del Norte. Mas titánica fue la lucha entonces, hasta logra arrebatar tan deseada conquista.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que en el documental se menciona, como parte de del movimiento en lucha por el CURNE al Partido Comunista de la República Dominicana (PACOREDO) y muestran una imagen del PCT, justo es decir que el último no existía como tal y el primero solo tenía para entonces a seis (6) personas en San Francisco de Macorís que no formaron parte de la dirección del movimiento organizado. Con lo cual, para la historia documental, se ha producido un daño irreparable, más que para los actuales observadores para la posteridad.
Bien pudo evitarse la confusión, si es que no hubo malicia en lo sucedido… Ello porque existen curneanos y francomacorisanos que no debieron ser excluidos… y que bien habrían detectado el error… el que quienes estuvieron de cerca en la elaboración del documental en SFM fueran personas que no han tenido, ni tienen, compromisos con las causas reales de las luchas sociales y mucho menos conexión con la lucha histórica y política de la izquierda dominicana; hizo que este bache ocurriese. Cuando hablan del PACOREDO han querido nombrar al Partido Comunista Dominicano (PCD).
…el PCD, con el CUJAM y luego con el Frente Estudiantil Antiimperialista (FEA), fue parte determinante de ese movimiento estudiantil en su papel de lograr el CURNE…
Reconociendo que es un esfuerzo importante, debe decirse que pudo quedar mejor si se hubieran usados otros actores en el proceso… otra crítica tienen que ver con los actores presentados en la última media hora del documental, ahí se perpetúan, en las gráficas gravadas y presentadas, a actores muy marcados en su protagonismo en la muy cuestionada y criticada pasada gestión dirigencial del recinto UASD-SFM.

Acción imperdonable es la omisión del papel protagónico y fundamental que realizó el maestro José Amado Camilo Fernández, quien es presentado en el documental como un simple profesor cuando en realidad fue el ser del intelecto más brillante y el que se encargó de llenar la lucha, y el inicial desarrollo del CURNE, de contenido científico. José Amado, junto a Plutarco Sención, fue brutalmente golpeado por la nefasta y fascista policía balagueristar. Camilo Fernández aguantó golpes defendiendo la recién instalada extensión universitaria; aún está fresca en la memoria cuando de un culatazo le abrieron la cabeza en momento en que él, siendo profesor del CURNE, enfrentó las hordas policiales de hostil Balaguer.

La omisión del maestro Rafael Álvarez Castillo, quien se podría afirmar que es el padre de la modernidad del CURNE… Un ser con el que se puede tener diferencias pero que es una mezquindad negarle que es el padre de la modernización del CURNE y de la creación del Recinto; de él solo aparece una foto en todo el documental… lo cual es un agujero importante dentro de la producción difundida. Y no porque tan solo aparezca una vez, sino porque ¿cómo es posible que a un exdirector del CURNE ni siquiera se le ponga a contar parte de esa historia cuando se hace con otros?… Máxime, uno que tiene tanto que aportar, lo cual sugiere que hubo cierto grado mezquindad, visto a la luz del contexto relacional actual…
…Al contar lo sucedido se es mezquino… Muy parcial, pues el peso de contar la historia se basa en lo que cada quien cree… Son muchos los aspectos criticables a la producción referida pero los mismos, por la condición de perennidad del documental, tan solo pueden contradecirse con otro video en respuesta. Tarea pendiente que debe ser asumida por las futuras generaciones.
…Pero esa historia, aun no muy bien contada, es un avance importante al empezar a contar la verdad historia del CURNE. Es importante conocer las vivencias de muchos de sus protagonistas, pero falta el análisis de lo contado, el debate… Porque pese a la importancia de la vivencia histórica, ella no es suficiente, porque puede ser, y lo es, en cierta forma muy parcial, y la parcialidad en ajustar los hechos históricos es dañina, por los baches, deficiencia, protagonismo; todos muy explicables, pero no justificables. Pero aun así, es un paso positivo para empezar a contar la historia del CURNE, aunque sea de esa manera.
¡Enhorabuena! Muchas felicidades al CURNE en sus primeros 50 años aportando la Ciencia y luz del saber para los dominicanos de a pies y demás habitantes de nuestra nación dominicana. ¡Felicidades!
Manuel Almonte es un afamado artista plástico francomacorisano, ex dirigente estudiantil, ex miembro del desaparecido PCD convertido hoy en Fuerza de la Revolución (FR); actualmente es miembro del Partido de la Unificación Comunista y activista cultural. En tanto que, Emmanuel Aquino Alvarado es un ex dirigente estudiantil de la hoy Fuerza Juvenil Dominicana (FJD), organización en la que se unificaron varios grupos estudiantiles, como por ejemplo el CUJAM, el 5 de mayo del 1996; ex miembro del partido de izquierda Fuerza de la Revolución (FR), ex presidente de la Asociación de Empleados Universitarios de la UASD-SFM (ASODEMU UASD-SFM). En la actualidad es activista social y empleado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo recinto San Francisco de Macorís (UASD-SFM).
Nota: la organización el CUJAM, Comité Universitario Julio Antonio Mella, surge en honor a un nieto de nuestro patricio Matías Ramón Mella. Nacido en Cuba, este Julio Antonio Mella, fue miembro fundador del Partido Comunista Cubano (PCC), líder estudiantil y murió en la batalla por la revolución cubana. De ahí el Partido Comunista Dominicano (PCD) toma el nombre del comité Julio Antonio Mella y forma su movimiento universitario con ese nombre CUJAM, Comité Universitario Julio Antonio Mella.
En vista de que el CUJAM sólo tenía membresía para el trabajo universitario, el Partido Comunista Dominicano (PCD) formó el Frente Estudiantil Antiimperialista (FEA) para el trabajo de secundaria y primaria. Dentro de los fundadores están: Tancredo Vargas y Manuel Almonte. El Frente Estudiantil Antimperialista (FEA) se extendió casi a nivel nacional dado que el PCD era un partido a nivel nacional y existía en diferentes campos y en las cabeceras de los diferentes pueblos de República Dominicana. También fue miembro fundador del FEA, Manuel Cuevas; viejo militante comunista que todavía está activo y decidido a aportar a la transformación de la Patria; actualmente es miembro del Partido de la Unificación Comunista.
Comente esta publicación