Hay una frase que ilustra acerca de que “los pueblos tienen a las autoridades que se merecen” y que conecta con el hecho de que las elecciones son el fruto del ejercicio del derecho de elegir, consagrado en la constitución y existe como corolario de la condición de soberanía de los pueblos.
El derecho de elegir te permite, cada cierto tiempo, decidir cuáles personas asumirán las funciones públicas para las cuales se postulan y por ende, el pueblo en general, tiene una “coctelera” amplia para la elección de sus autoridades. Un acontecimiento como ese ocurrirá este próximo domingo 15 de marzo. Todo el país se apresta a elegir Alcaldes y Regidores que cubrirán las plazas de los 158 ayuntamientos de la República Dominicana.
En San Francisco de Macorís, se presentan varios candidatos entre ellos los principales, los que mayores números tienen son Siquio NG de la Rosa que se presenta al cargo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Miledys Núñez que lo hace por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Enmanuel Trinidad que lo presenta la Fuerza del Pueblo, todos tienen debilidades y fortalezas que los hacen merecedores de tomarse en cuenta pero, como se trata de una contienda, uno solo la ganará. Veamos que tiene cada uno que le permita al elector decidirse por él o ella.
Siquio NG de la Rosa es un verdadero “zorro” de la política. Venido de la mejor práctica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), un partido que durante los años 60, 70 y 80 se convierte en una maquinaria político-electoral que enfrentó a Joaquín Balaguer en la época en que este oscuro personaje de la política criolla, se encontraba en el pináculo de su madurez como político y sustentado por el gigante del norte que aún confiaba que para Balaguer no habían “cuartos de finales ni peores condiciones”.
Siquio es un individuo asequible, cercano, que localmente hizo una plataforma política que le permite tocar las puertas de gente que, por otra persona, no se tirarían a las calles a hacer política, que conoce a los dirigentes del viejo PRD y que a su vez saben como se hace la campaña y como se ganan elecciones, nombres sonoros y emblemáticos que recuerdan una época de gloria y luchas políticas.
Desempeñó por espacio de dos años la sindicatura de esta ciudad y tuvo logros tangibles que no pudo dar seguimiento producto de su designación como ministro administrativo de la Presidencia, pero con él se inició un proceso de limpieza de la ciudad que fue elogiado por todos, trasladó el vertedero municipal a otro lugar, lo cual había ofrecido en su campaña, aunque aún sigue siendo un quebradero de cabeza.
Se vio envuelto en el “Plan Renove”, uno de los casos de corrupción política más sonado del país, y salió ileso de ese embrollo pues fue descargado y restablecido su nombre; una curiosidad alrededor de su estancia en la Capital durante el gobierno de Hipólito Mejía y su función como Secretario Administrativo fue que nunca amaneció fuera de San Francisco de Macorís, venía a dormir a su casa no importa la hora en que terminaran sus labores.
Sus debilidades podrían estar centradas en su edad por un lado; pues con ochenta y tantos años, a pesar de sus energías, el desplome podría estar a la vuelta de la esquina y su candidata a vice alcaldesa es una buena persona, afable, cariñosa, querida por todos, pero queda la duda de si podrá lidiar con esa olla de grillo que es el Ayuntamiento Municipal de esta ciudad en una eventualidad de imposibilidad del alcalde.
Por otra parte, siendo en los actuales momentos la juventud, la mayor franja electoral de acuerdo al padrón de la Junta Central, aun cuando lo ha intentado, Siquio no ha conectado con la juventud, no puede y es lógico que no pueda, con que un grupo de la juventud de su partido haga un spot publicitario en ese sentido, no basta para lograr esa conexión, de ahí que la incidencia del candidato del PRM a Alcalde de SFM en redes sociales es prácticamente nula y allí es que se concentran los jóvenes.
Finalmente, el candidato no ha mostrado qué pretende hacer, que plan tiene para llevarlo al municipio, ha dejado a la imaginación de los munícipes la idea de que lo hará bien porque es Siquio NG, lo cual no es suficiente. Su presentación pública en programas de radio y televisión y las pinceladas que da acerca de algunos proyectos no constituyen el compromiso que significa un programa de gobierno bien estructurado.
Miledys Núñez, es una candidata interesante. Con más de treinta años en la vida pública de los cuales ha dedicado la mayor parte a su actividad política en el Partido de la Liberación Dominicana, se ha ganado un puesto en las lides de esa organización política donde predominaban los hombres. Competir en el viejo PLD con Juan Octavio Ceballos, Juan José Rosario, Enmanuel Trinidad, Cornelio Hernández, Chemene García, Juan Compres, Romeo González entre otros es una gran odisea, solo atribuible a una persona excepcional.
Trabajadora, dedicada, tenaz, consciente de cuál es su camino y cuales son sus metas, decidió elegir una trinchera de lucha que le permitió llegar a los más necesitados, me refiero a UNDEMUR, entidad sin fines de lucro que la involucró con cientos de mujeres y madres solteras que buscaban un norte.
Con una amplia sonrisa, aunque no tan asequible como el candidato del PRM, Miledys ha sabido llegarle a la población y colocarse más cerca de la juventud que el candidato del PRM, por supuesto en esto ha tenido una participación preponderante su candidata a Regidora, la joven Karilin Chabebe que con agilidad pasmosa mantiene su presencia en las redes, endosando dicha figuración a la candidata a Alcaldesa. Ha presentado un plan de Gobierno en 6 ejes que van desde seguridad ciudadana hasta ornato y limpieza tocando aspectos como educación, gobierno electrónico, etc.
Perspicaz y de pensamiento rápido, la candidata del PLD tiene una característica: no habla mal ni de su más enconado adversario, puede recuperar el aliento ante la pregunta capciosa o directa incluso las que afectan su figura y siempre da una connotación de tranquilidad y seguridad en su respuesta, lo que la hace dueña de una reciedumbre poco común, aunque se expone a dejarse ver como una pose aprendida su actitud.
Sus debilidades están centradas en la percepción de que su familia y la de Juan Antigua, se han “apoderado” de la organización política creando un dual nepotismo que ha mantenido disgustado a varios dirigentes medios y de comités de bases del PLD, la designación de su hermano Luis como Gobernador Civil y Provincial refuerza ante quienes la adversan, tal criterio.
La ruptura reciente del PLD que da al traste con otra organización política como La Fuerza del Pueblo, aun cuando los altos cargos dirigenciales han minimizado las repercusiones del hecho, para nadie es un secreto que la salida del Partido de la Liberación Dominicana, del Dr. Leonel Fernández es un golpe sensible para la organización política creada por Juan Bosch, pues con la salida del liderazgo que representaba, el PLD perdió un entre un 15 y un 20 por ciento de sus simpatías que actualmente se reflejan en la Fuerza del Pueblo.
En su contra también está el desgaste normal de una organización que tiene veinticuatro años en el poder, que ha sido arropada por la vorágine de la corrupción administrativa o que está acusada de malversación de fondos públicos en otros escenarios, que tiene un candidato presidencial que no conecta con la realidad de su condición y que ha manifestado una idiotez característica de un cuadro de retardación mental o por lo menos acuciante dislexia que no conecta su lengua con su cerebro. Unido a todo ello, cada vez más ocurren acontecimientos que se hacen público donde los dirigentes altos y medios protagonizan escándalos que afectan más que lo que benefician.
Sin embargo, tanto Siquió como Miledys son dos buenos candidatos. De su lado está el Candidato de la Fuerza del Pueblo Enmanuel Trinidad Puello. Venido de una familia humilde de la parte alta de la ciudad, ligado al barrio y a los temas deportivos, sobre todo el baloncesto, deporte en el que fue protagonista a través de la creación de clubes para su práctica y competencia, se puede decir que Enmanuel es un político que se ha forjado así mismo.
Economista de profesión, hecho en la fragua de la aguerrida Universidad Autónoma de Santo Domingo, Enmanuel es de los candidatos el que mejor discurso tiene en el plano material. Conocedor de las intríngulis económicas que solo un catedrático del área—como él—puede explicar con sentido práctico, potable y no envuelto en escándalo que pudieran mermar su figura, es conocido por segmento joven de la población por el hecho de estar relacionado estrechamente en el deporte.
Tiene como debilidades que no es un individuo sonriente, lo que le hace ver con una cierta antipatía que en un país como el nuestro es un estigma, en su foto de campaña su sonrisa da la apariencia de forzada para la publicidad y teniendo un rostro fresco al lado—su compañera de fórmula—una mujer joven y físicamente agraciada, además de poco conocida en la política, no se le saco partido a eso, su paso por el Ayuntamiento como Regidor y luego Presidente de la sala le dan un conocimiento cabal—igual los otros dos que han tenido experiencia municipal—del tema, su desempeño como viceministro de deporte lo colocan en un plano de conocimiento del manejo estatal.
Trinidad no tiene un discurso populista, lo que es magnífico en un político, pero en un país como el nuestro, eso es un estigma de por sí, al pueblo hay que darle lo que el pueblo quiere escuchar, aunque después no se pueda cumplir y “donde dije Diego, dije digo” . Las últimas declaraciones de su compañero de partido y Diputado Juan Comprés lo colocan en una posición difícil toda vez que debe desmentir al compañero sin crear fricciones más allá de lo prudente, pero al mismo tiempo sabe que eso le resta simpatía sobre todo en aquellos que votan por la percepción de quien va a ganar.
Hay para escoger, lo importante aquí es que vayamos a votar este quince (15) de Marzo, que no nos detenga nada, ni mal tiempo ni coronavirus, ¡póngase su mascarilla y que gane el mejor!