La palabra “Cidio” en español quiere decir acción de matar, muerte, y tal vez sea por esa razón que en el argot jurídico francés con dicha palabra combinándola con otras se forman palabras compuestas que identifican un hecho delictual o criminal, por ejemplo; poniéndole delante la palabra “homi”-CIDIO significa acto o acción de matar a alguien voluntariamente, con la palabra PARRI-CIDIO significa acción de matar a los padres, con la palabra FRATI-CIDIO significa acto de matar a un hermano, con la palabra INFANTI-CIDIO significa acto de matar a un infante o niño y finalmente con la palabra FEMINI-CIDIO significa acción de matar a una fémina, hembra, o mujer que en este caso no tiene que ser ni una hermana, ni tu madre ni tu mujer, sino la acción de matar a una mujer.
Pues traigo este tema a propósito de que en los últimos años la palabra FEMINICIDIO aparece a diario en los primeros planos o páginas de los periódicos de amplia circulación nacional, como consecuencia de que se ha convertido en una epidemia y más que una epidemia una pandemia el hecho de ver cómo una y más mujeres son asesinadas casi a diario en cualquier lugar del país, por diversas razones. PRIMERO: Por supuesta infidelidad con el marido.
SEGUNDO: Porque se niegue a reconciliarse con él.
TERCERO: Porque también participa y éstos son casos excepcionales en actos delincuenciales y de acciones reñidas con la ley,
CUARTO: Porque fue al matrimonio sin estar preparada para él.
QUINTO: Porque no conoce la cultura del pueblo dominicano relacionada con la formación de la familia,
SEXTO: Porque en la medida que ella trabaja y produce dinero, muchas veces más que el hombre, se cree por encima de éste y pretende imponer su autoridad en todos los sentidos,
SÉPTIMO: Porque ella fue hecha y formada en un hogar de familia estable y con algunos modales y se casan con un patán, bebe chin y sin ningún grado de educación y quién sabe si formado en un cabaret,
OCTAVO: Porque sale sin comunicarle al marido a dónde va y llega a la hora que le dé la gana,
NOVENO: Porque los caracteres de ambos son diametralmente opuestos,
DÉCIMO: Porque también ella atropella con frecuencia al hombre y de esto hay mucho ejemplo,
DÉCIMO PRIMERO: Porque ella es violenta por naturaleza, y finalmente porque ninguno de los dos están en capacidad de vivir en sociedad o por las razones que sea, pero la verdad es que la palabra FEMINICIDO aparece todos los días en los medios de prensa del país dando cuenta de la muerte de una o varias mujeres y hasta adolescentes y menores de edad, y estos episodios están llamando la atención de todos los sectores del país sin distinción.
¿Qué hacer? Lo primero que hay que hacer es no ver un feminicidio como un acto aislado, sino, como parte del proceso de descomposición y de degeneración en el que está envuelto el pueblo dominicano y buscar las causas reales que están provocando que tantas mujeres dominicanas sean asesinadas por su propio marido, porque si no se investigan las causas que están generando que tantos hombres vayan al crimen contra las mujeres, no es verdad que dicho flagelo se va detener, el ruido sólo deja de sonar si la causa que lo está produciendo desaparece, el problema también puede ser cultural, porque el pueblo dominicano al igual que los demás pueblos que conforman el núcleo terrestre tiene su propia cultura y la nuestra es la que nos originó, con a que nacimos, con la situación jurídica en la que nos creamos y cuando se trate de asuntos familiares, hay que ir a las raíces que se crearon en Francia porque en nuestra cultura jurídica y nuestra estructura familiar está conformada al estilo francés y allá el hombre es la principal autoridad que orienta a la familia y aquí al igual que en Francia el hombre es la principal autoridad y la mujer allá y aquí es como si fuera una vice, es la segunda autoridad de la familia y ésta está en la obligación de apoyar al papá cuando éste toma medidas a favor de la familia, y no puede desautorizar al padre en presencia de los hijos porque esto violenta el principio de la autoridad que ningún hombre está en capacidad en el pueblo dominicano de cedérselo a nadie, en cambio la mujer en ausencia del marido es la que toma la delantera en cuanto a decidir sobre el hogar y la familia.
Es verdad que ya en la República Dominicana la mujer adquirió derechos al igual que el hombre pero, esos son los derechos generales, que quedan limitados en la medida en que ella contrae matrimonio con el hombre y forma una familia. En 1938 en Francia se llevó a cabo una conferencia con carácter internacional para discutir la posibilidad de igualar en la familia los derechos entre el padre, la mujer y los hijos y a la conclusión que se llegó es que si se quería que Francia se desbaratara entera que se igualaran esos derechos y en definitiva en Francia el hombre siguió siendo la principal autoridad de la familia. Y aquí en el país en 1942 la mujer dominicana se le permitió por ley votar en las elecciones y se convirtió en un sujeto de derechos y obligaciones, derechos que han sido ampliados por la Constitución Dominicana actual del 26 de Enero del año 2010, pero como en este trabajo no puedo ampliar por falta de espacio este tema tan complicado le señalo dos causas fundamentales que están llevando a hombres a cometer crímenes gravosos en contra de mujeres, adolescentes y hasta niñas. PRIMERO: Falta de autoridad. No hay una sola mujer que haya sido asesinada y que antes de, no haya ido diez veces a la autoridad a pedirle protección sin haberla recibido y cuando la autoridad actúa le entrega una cita a ella misma para que se convierta en alguacil y en policía, les señalo un caso: una joven oriunda de la sección GÜIZA de aquí visitó el Departamento Intrafamiliar para denunciar que su esposo la quería matar, en el primer viaje le entregaron una cita, y el señor no compareció, en el segundo viaje, le dijeron que no había vehículo en la Policía para buscar al señor y en el tercer viaje le informaron que en esa ocasión no habían policías disponibles. RESULTADO: La joven fue vilmente asesinada con un machete y 24 horas después el joven matrero apareció ahorcado en una mata en los mismos alrededores. ¿Quién los mató a los dos? La negligencia de la autoridad. La otra causa que si se usara una jeringa y se le hiciera al matrero un estudio de sangre, encontraríamos en ella miles de partículas de droga, por lo que un investigador determinaría que las causas violentas es el resultado del alto consumo de drogas y como no tengo más espacio para seguir hablando de este Tema de la Familia les prometo volver en otra ocasión con el mismo tema y aquí termino por el mismo lugar por donde comencé diciéndoles; FEMINICIDIO-AUTORIDAD- IMPUNIDAD- Y NEGLICENCIA-CIDIO. El autor es Abogado Notario, Ex-Fiscal del Distrito Judicial Duarte.
Comente esta publicación