La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.
PUBLICIDAD
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
miércoles, enero 20, 2021
21 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Aguilas vencen 7-4 a Gigantes logrando corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Águilas logran corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Ronald Guzmán, Gigantes del Cibao y Jonathan Villar, Aguilas Cibaeñas

    El juego decisivo del campeonato de béisbol

    Lagares conecta cuadrangular, empatan la Final y obligan un decisivo

    Lagares conecta cuadrangular, empatan la Final y obligan un decisivo

    La embajadora de los Estados Unidos Robin Bernstein, el embajador de Colombia Daniel Alberto Cabrales y el jefe de la policía Edward Sánchez realizan los lanzamientos de la primera bola.

    Ramón Torres guía a Las Águilas a su segunda victoria de la serie final béisbol

    El Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, y Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, junto a los titulares de ambas entidades junto a parte de su equipo de trabajo.

    SeNaSa garantiza acceso a la salud a los miembros y familiares de la Federación Dominicana de Baloncesto

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Cabalgando con la historia

Feminicidio-Autoridad-Impunidad y Negligencia-Cidio

Isidro Martínez Ureña Por Isidro Martínez Ureña
11 Abr, 2012
in Cabalgando con la historia
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La palabra “Cidio” en español quiere decir acción de matar, muerte, y tal vez sea por esa razón que en el argot jurídico francés con dicha palabra combinándola con otras se forman palabras compuestas que identifican un hecho delictual o criminal, por ejemplo; poniéndole delante la palabra “homi”-CIDIO significa acto o acción de matar a alguien voluntariamente, con la palabra PARRI-CIDIO significa acción de matar a los padres, con la palabra FRATI-CIDIO significa acto de matar a un hermano, con la palabra INFANTI-CIDIO significa acto de matar a un infante o niño y finalmente con la palabra FEMINI-CIDIO significa acción de matar a una fémina, hembra, o mujer que en este caso no tiene que ser ni una hermana, ni tu madre ni tu mujer, sino la acción de matar a una mujer.

 

Pues traigo este tema a propósito de que en los últimos años la palabra FEMINICIDIO aparece a diario en los primeros planos o páginas de los periódicos de amplia circulación nacional, como consecuencia de que se ha convertido en una epidemia y más que una epidemia una pandemia el hecho de ver cómo una y más mujeres son asesinadas casi a diario en cualquier lugar del país, por diversas razones. PRIMERO: Por supuesta infidelidad con el marido.

SEGUNDO: Porque se niegue a reconciliarse con él.

TERCERO: Porque también participa y éstos son casos excepcionales en actos delincuenciales y de acciones reñidas con la ley,

CUARTO: Porque fue al matrimonio sin estar preparada para él.

QUINTO: Porque no conoce la cultura del pueblo dominicano relacionada con la formación de la familia,

SEXTO: Porque en la medida que ella trabaja y produce dinero, muchas veces más que el hombre, se cree por encima de éste y pretende imponer su autoridad en todos los sentidos,

SÉPTIMO: Porque ella fue hecha y formada en un hogar de familia estable y con algunos modales y se casan con un patán, bebe chin y sin ningún grado de educación y quién sabe si formado en un cabaret,

OCTAVO: Porque sale sin comunicarle al marido a dónde va y llega a la hora que le dé la gana,

NOVENO: Porque los caracteres de ambos son diametralmente opuestos,

DÉCIMO: Porque también ella atropella con frecuencia al hombre y de esto hay mucho ejemplo,

DÉCIMO PRIMERO: Porque ella es violenta por naturaleza, y finalmente porque ninguno de los dos están en capacidad de vivir en sociedad o por las razones que sea, pero la verdad es que la palabra FEMINICIDO aparece todos los días en los medios de prensa del país dando cuenta de la muerte de una o varias mujeres y hasta adolescentes y menores de edad, y estos episodios están llamando la atención de todos los sectores del país sin distinción.

¿Qué hacer? Lo primero que hay que hacer es no ver un feminicidio como un acto aislado, sino, como parte del proceso de descomposición y de degeneración en el que está envuelto el pueblo dominicano y buscar las causas reales que están provocando que tantas mujeres dominicanas sean asesinadas por su propio marido, porque si no se investigan las causas que están generando que tantos hombres vayan al crimen contra las mujeres, no es verdad que dicho flagelo se va detener, el ruido sólo deja de sonar si la causa que lo está produciendo desaparece, el problema también puede ser cultural, porque el pueblo dominicano al igual que los demás pueblos que conforman el núcleo terrestre tiene su propia cultura y la nuestra es la que nos originó, con a que nacimos, con la situación jurídica en la que nos creamos y cuando se trate de asuntos familiares, hay que ir a las raíces que se crearon en Francia porque en nuestra cultura jurídica y nuestra estructura familiar está conformada al estilo francés y allá el hombre es la principal autoridad que orienta a la familia y aquí al igual que en Francia el hombre es la principal autoridad y la mujer allá y aquí es como si fuera una vice, es la segunda autoridad de la familia y ésta está en la obligación de apoyar al papá cuando éste toma medidas a favor de la familia, y no puede desautorizar al padre en presencia de los hijos porque esto violenta el principio de la autoridad que ningún hombre está en capacidad en el pueblo dominicano de cedérselo a nadie, en cambio la mujer en ausencia del marido es la que toma la delantera en cuanto a decidir sobre el hogar y la familia.

Es verdad que ya en la República Dominicana la mujer adquirió derechos al igual que el hombre pero, esos son los derechos generales, que quedan limitados en la medida en que ella contrae matrimonio con el hombre y forma una familia. En 1938 en Francia se llevó a cabo una conferencia con carácter internacional para discutir la posibilidad de igualar en la familia los derechos entre el padre, la mujer y los hijos y a la conclusión que se llegó es que si se quería que Francia se desbaratara entera que se igualaran esos derechos y en definitiva en Francia el hombre siguió siendo la principal autoridad de la familia. Y aquí en el país en 1942 la mujer dominicana se le permitió por ley votar en las elecciones y se convirtió en un sujeto de derechos y obligaciones, derechos que han sido ampliados por la Constitución Dominicana actual del 26 de Enero del año 2010, pero como en este trabajo no puedo ampliar por falta de espacio este tema tan complicado le señalo dos causas fundamentales que están llevando a hombres a cometer crímenes gravosos en contra de mujeres, adolescentes y hasta niñas. PRIMERO: Falta de autoridad. No hay una sola mujer que haya sido asesinada y que antes de, no haya ido diez veces a la autoridad a pedirle protección sin haberla recibido y cuando la autoridad actúa le entrega una cita a ella misma para que se convierta en alguacil y en policía, les señalo un caso: una joven oriunda de la sección GÜIZA de aquí visitó el Departamento Intrafamiliar para denunciar que su esposo la quería matar, en el primer viaje le entregaron una cita, y el señor no compareció, en el segundo viaje, le dijeron que no había vehículo en la Policía para buscar al señor y en el tercer viaje le informaron que en esa ocasión no habían policías disponibles. RESULTADO: La joven fue vilmente asesinada con un machete y 24 horas después el joven matrero apareció ahorcado en una mata en los mismos alrededores. ¿Quién los mató a los dos? La negligencia de la autoridad. La otra causa que si se usara una jeringa y se le hiciera al matrero un estudio de sangre, encontraríamos en ella miles de partículas de droga, por lo que un investigador determinaría que las causas violentas es el resultado del alto consumo de drogas y como no tengo más espacio para seguir hablando de este Tema de la Familia les prometo volver en otra ocasión con el mismo tema y aquí termino por el mismo lugar por donde comencé diciéndoles; FEMINICIDIO-AUTORIDAD- IMPUNIDAD- Y NEGLICENCIA-CIDIO. El autor es Abogado Notario, Ex-Fiscal del Distrito Judicial Duarte.

Isidro Martínez Ureña

Isidro Martínez Ureña

Comente esta publicación

Noticias relacionadas

Franklin Romero, Amilcar Romero

Si Franklin se equivoca, Amílcar le gana más fácil que a Siquió

25 mayo, 2020

La solución del PRD es la de dividirse otra vez

1 noviembre, 2012

Cabalgando con La Historia: Si del cielo te cae un pito, tu pitarás

15 octubre, 2012

Cabalgando con la Historia: Acotéjate que el camino es largo, le dijo el ataúd al muerto

18 septiembre, 2012

El Jaya ¿Un medio de información o un libelo de agitación?

31 agosto, 2012

Democracia representativa y los que arrastra cuesta arriba

15 agosto, 2012
  • Lo último
  • Lo +leído
  • Las +comentadas
Amilcar Romero y Franklin Romero

EL JAYA presenta encuesta aspirantes elecciones presidenciales y legislativas

6 junio, 2020
Luichy Castillo

Fallece Luichy Castillo; un ser humano que brilló por sus talentos

24 junio, 2020
mataron a trujillo, Modesto Díaz, Antonio de la Maza, Libio Pedro, Luis Amiama, Antonio Imbert, Estrella Sadalá, Huascar Tejeda, Amado Guerrero, Luis Manuel Cáceres, Roberto Pastoriza, Juan Tomas Díaz

Quiénes fueron y por qué participaron en el ajusticiamiento a Trujillo

30 mayo, 2012
Frases en Navidad

Breve historia de la Navidad y de sus símbolos

24 diciembre, 2018
Iris De la Cruz Paula, especialista en Educación para la Diversidad

Respeto a las diferencias

8 noviembre, 2018
Sixto Gabín

Con Educa no, señor Ministro Fulcar

17 julio, 2020
Manuel Santos

Sepultan restos de macorisanos fallecidos recientemente

17 diciembre, 2012
Dr. Erasmo Vásquez

Dr. Erasmo Vásquez dice la Ivermectina está haciendo retroceder la covid-19 en RD y otros países

11 diciembre, 2020
Pavel Polanco Safadit

Polanco Safadit estará presente en Music Ed Fest

Ana Rita Guzmán

Una mirada sociológica a los feminicidios

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Desde la izquierda el padre Ramón Alejo (a) Moncho, y a la derecha el padre Rogelio Cruz

Padre Moncho dice: el gran pecado cometido por Rogelio Cruz ha sido vivir un sacerdocio al servicio de los pobres

Alejandro Giammattei y Luis Ernesto Camilo.

Presidente de Guatemala interesado en implementar política de Cielo Abierto Dominicano

PLD y LFP medirán fuerza este domingo en NY

Dominicanos NY extrañan Francis Méndez programa Vacilón de la Mañana

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Fredery Burgos Sánchez

Leonel: ¿de victimario a víctima?

Tilito Negrín, deja existencia terrenal por complicaciones del Covid-19

Tilito Negrín, deja existencia terrenal por complicaciones del Covid-19

19 enero, 2021
Ingeniero Cueto junto a líderes de opinión durante recorrido.

Andrés Cueto asegura en EDENORTE se realizaron compras sin necesidad

19 enero, 2021
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, el director del Inespre, Iván José Hernández Guzmán y por Confenagro, Eric Rivero Martín

Agricultura, Inespre y Confenagro firman acuerdo para mejorar planificación y comercialización de productos agropecuarios

19 enero, 2021
Salud Pública realiza prueba PCR a solicitud del Colegio de Periodistas Dominicano SFM

Salud Pública realiza prueba PCR a solicitud del Colegio de Periodistas Dominicano SFM

19 enero, 2021
Pintan policías acostados en diferentes sectores SFM

Pintan policías acostados en diferentes sectores SFM

19 enero, 2021
El acto inaugural estuvo presidido por la Ministra de Cultura, doña Carmen Heredia; el Director General de Bellas Artes, Mario Lebrón; y la directora de la ENAV y curadora de la muestra, Iris Pérez Romero. Estuvieron presentes además el doctor Elvis Guzmán, director de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE); la Sra. Marina Grisolia, sobrina del maestro Colson y los maestros Rosa Tavárez y Dionisio Blanco. (Fuente externa)

A la exposición de Jaime Colson le falta un nombre: Don Juan José Bellapart

19 enero, 2021
Luis Abinader designó a Jorge Luis Polanco como coordinador general del equipo de abogados representarán al Estado en casos corrupción

La recuperación del patrimonio público sustraído

19 enero, 2021
MAP y JAC firman acuerdo para evaluar desempeño institucional

MAP y JAC firman acuerdo para evaluar desempeño institucional

19 enero, 2021

Suscríbase al Boletín de EL JAYA

Periódico EL JAYA

Periódico EL JAYA © 2019 EL JAYA.

Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.