Neuralink es una compañía liderada por el inventor sudafricano Elon Musk. El magnate ha logrado llamar la atención del mundo debido a sus avances en los viajes espaciales, energías limpias y la incursión en el campo de la ingeniería cerebral. Este último proyecto siendo el más controversial.
El objetivo principal de la compañía, la cual fue fundada hace tan solo 4 años (2016), es el de desarrollar tecnología que logre tratar enfermedades neuronales. Permitiendo mediante implantes conectar el cerebro a dispositivos que permitan ver, escuchar, moverse, memorizar e incluso tratar enfermedades como la depresión y la ansiedad.
El pasado viernes 28 de agosto, el inventor presentó el más reciente logro de Neuralink; un chip que puede ser implantado quirúrgicamente en el cráneo. El chip inicialmente está enfocado en personas con enfermedades neurodegenerativas. Pero, según su creador, a futuro estará disponible para personas sanas que quieran mejorar su memoria e incluso comunicarse de manera telepática con otros portadores del chip.
Controversia
Cómo se podría esperar, este reciente avance de la ingeniería médica ha tenido críticas tanto positivas como negativas. Sin embargo, estas últimas han logrado crear miedo y desinformación entre las personas, las cuales no han escatimado en teorías conspirativas de control mental.
Todo lo nuevo y desconocido asusta. Nos es difícil aceptar el cambio cuando éste es producto de la evolución de algo que creíamos que ya funcionaba bien. Por otro lado, no porque algo funcione significa que ya ha concluido su potencial o que no requiera mejoras. Tal fue el caso de los comercios o casinos cuando pasaron a ser comercios y casinos online.
En ese entonces, comprar en línea o apostar en un casino online era considerado algo riesgoso. Y sí, en un comienzo lo era. Pero, gracias a todos aquellos que se arriesgaron a probar “algo nuevo” hoy en día podemos disfrutar de comprar en línea de manera segura y apostar en casinos online. Estos últimos añadiendo características cómo bonos y promociones, encuentra en este sitio más información.
¿Qué es en realidad Neuralink?
El dispositivo que propone Neuralink es un chip del tamaño de una moneda, el cual contiene múltiples y diminutos electrodos que irían conectados a nuestro cerebro. Para poder insertar el chip en el cerebro de la persona interesada se debe realizar una cirugía invasiva pero automatizada.
La cirugía es realizada por un robot cirujano el cual realiza una incisión en el cráneo, extrae una parte del hueso e inserta los electrodos rellenando el cráneo con el dispositivo. En definitiva, suena aterrador. Por otro lado, la compañía manifiesta que la operación sería totalmente indolora, la cual tardaría menos de 1 hora y que no requeriría de anestesia general. El procedimiento es totalmente reversible y no tiene efectos secundarios.
El dispositivo solía ser un implante ubicado en la parte posterior de la oreja. Esta idea se descartó ya que se busca que el implante sea imperceptible a la vista. Insertado en el cráneo, el portador tendría que cargarlo de manera externa tal y cómo cargamos nuestro teléfono o dispositivos móviles.
¿Qué beneficios aportará Neuralink a su huésped?
El portador podrá comunicarse, moverse, hablar, ver y escuchar mediante el dispositivo. Permitirá que personas con afecciones neurológicas controlen sus teléfonos o computadoras con el pensamiento. Será una herramienta eficaz contra enfermedades degenerativas de la memoria, como lo es el alzhéimer.
El dispositivo también busca ser implementado en personas con problemas de depresión y ansiedad, ya que puede modificar las hormonas que producen este tipo de enfermedades. Incluso, se plantea que Neuralink pueda ser usado por personas sanas que quieran mejorar su memoria o comunicarse de manera telepática con otros portadores.
¿Qué tan lejos ha llegado Neuralink?
El más reciente avance de esta tecnología ha sido su implementación en cerebros de cerdos vivos. El pasado viernes 28 de agosto se realizó una presentación ante las eminencias de la ciencia e ingeniería médica, la cual incluía 4 cerdos; 3 portadores del Neuralink y un no portador.
La presentación buscaba mostrar las conexiones neuronales de los cerdos reaccionando a estímulos; comida, caricias. Y, el cerdo no portador cumplía la tarea de mostrar que el chip es imperceptible a la vista.
Ya que el dispositivo aún no ha sido probado en humanos, no existen datos que respalden la seguridad de los datos del portador. El dispositivo es, entre otras cosas, una máquina digital potencialmente hackeable y las implicaciones que esto podría traer al portador son desconocidas. Sobre la seguridad el creador se ha pronunciado manifestando que el dispositivo contaría con criptografía sólida, ingeniería defensiva, y auditoría de seguridad.
De momento la comunidad científica se muestra escéptica respecto de este dispositivo. Manifiestan que Musk tiene la costumbre de exagerar el potencial de sus inventos. Sin embargo, hace unos años, el mismo creador desmintió la idea de que los autos eléctricos eran lentos o deficientes comparados con los autos a combustible (TESLA) e incluso envió astronautas al espacio en la SpaceX.
Comente esta publicación