Se dice que el turismo es una de las actividades más propensa en afrontar y levantarse frente a las adversidades, una actividad que ha sido puesta a prueba este año a nivel internacional. El mundo ha tenido que reestructurar sus actividades para seguir a la vanguardia de las expectativas del turista, pero ahora también cumplir con un sin número de nuevos protocolos cada vez más estrictos y demandantes a nivel hotelero, pero también en todos los servicios relacionados con las actividades turísticas.
La pregunta que nos hacemos todos es «Como será el turismo post covid-19» y sin duda esta es la pregunta del millón, y realmente, nadie posee una respuesta acertada que podría brindar seguridad y tranquilidad al mundo en estos momentos. Todas las respuestas que se podrían proporcionar son simplemente suposiciones, estimaciones… ¡Pero por fortuna o por desgracia, nadie tiene esta bolita mágica a la cuál se podría preguntar! Pero parte de los procesos que podrían garantizar el éxito del relanzamiento de las actividades turísticas a nivel mundial serán los nuevos protocolos de higiene implementados, el distanciamiento en los lugares de interacción social, y sobre todo, la garantía de atenciones médicas en los lugares visitados.
El Covid-19 ha afectado considerablemente la población de la Provincia María Trinidad Sánchez con un porcentaje alto de contagios en sus comunidades y ciudades. En tal sentido, para frenar esta situación, las autoridades se reunieron en el mes de abril para tomar decisiones e implementar acciones para reducir los niveles de contagio afectando igualmente, el desarrollo usual de las actividades turísticas. Los propietarios de centros médicos privados, así como los directores de hospitales se han reunido para reorientar las medidas de precaución y así reducir los contagios del Covid.
Según los datos encontrados en la web, la situación de la Provincia María Trinidad Sánchez por contagio del virus ha sido considerable, en tal sentido un sin número de actividades han sido eliminadas por la implementación del toque de queda estricto impuesto por las autoridades de salud. Estas medidas fueron puestas en marcha para intentar frenar los contagios porque las clínicas y los hospitales carecen de espacio suficiente por el número de pacientes infectados.
Alexis Victoria Yeb, senador de esta provincia manifestó que ante la difícil y crítica situación de Nagua y los demás municipios “lo ideal es un cierre de la provincia, porque los reportes que está recibiendo es sorprendente, han muertos muchos amigos en los últimos días, incluyendo algunos dirigentes de nuestro partido y la sociedad civil”.
Por tal motivo, sus establecimientos hoteleros tuvieron en su gran mayoría que cerrar puertas por varios meses y hoy en día surge la necesidad de conocer las necesidades que tienen para poder lidiar con la nueva estructuración turística surgida post covid-19 y poder volver a brindar un servicio de calidad a sus visitantes.
Sorprender, innovar y fidelizar al cliente sigue siendo uno de los objetivos principales de las empresas turísticas. El turismo de mañana será un turismo reestructurado, totalmente diferente e indiscutiblemente estrechamente relacionado con lo tecnológico, con todos sus lados buenos y menos buenos.
Los establecimientos hoteleros deben prepararse en recibir clientes mucho más autónomas, conocedores de las normas y protocolos que se deben implementar. La comunicación digital sigue siendo, en este año de pandemia, la clave del éxito, comunicación que proporciona buenas o malas experiencias. El uso correcto de estos medios de comunicación digital proporcionará una promoción positiva y en tal sentido, el turismo de hoy, necesita personas capaces de vender esta nueva tendencia.
Comente esta publicación